TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Renunció Martín Guzmán: el impacto que pueden tener en el dólar y la inflación los cambios de gabinete

    Alberto Fernández define este domingo quién será el nuevo ministro de Economía y si extiende los cambios al resto del Gabinete. La creciente tensión en los mercados puede tener un nuevo pico el lunes y derivar en una aceleración de la inflación.

    03 de julio 2022, 11:21hs
    Operadores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires lamentan las pérdidas. (Foto: Marcos Brindicci/Reuters).
    La renuncia de Martín Guzmán y quién será su sucesor generan expectativa en los mercados. (Foto: Marcos Brindicci/Reuters).

    El presidente Alberto Fernández debe definir cambios en el Gabinete tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía. Se trata de modificaciones clave y contra reloj, ya que este lunes el impacto se podrá medir en los mercados financieros, con el dólar blue a la cabeza, que inicia la semana en $239, máximo histórico nominal.

    Un adelanto de lo que puede suceder este lunes se evidenció en el único mercado para acceder a los dólares abierto el fin de semana mediante criptomonedas. La demanda subió con fuerza desde la renuncia de Guzmán y operaban este domingo entre $260 y $290 por activo digital, según el operador elegido.

    Leé también: Crisis en el Gobierno: Alberto Fernández se reunirá con Sergio Massa después del mediodía en Olivos

    La principal clave en la reacción de los mercados es quién será el sucesor de Guzmán en Economía. Las expectativas -ya sean buenas o malas- que haya con el nuevo ministro serán fundamentales para determinar lo que sucederá con el dólar.

    Renunció Martín Guzmán: el impacto que pueden tener en el dólar y la inflación los cambios de gabinete

    Un nombre que genere confianza en los mercados puede ser sinónimo de tiempo para poder pilotear la crisis económica que vive el país, ahorcado por la alta inflación y un dólar blue que aumentó más de $30 pesos en un mes.

    Desde la Casa Rosada refuerzan que la política económica se mantendrá inalterable y trascendió que el jefe de Estado ratificó la permanencia del titular del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, a cargo de las regulaciones cambiarias.

    Renunció Guzmán: qué impacto puede tener en el dólar

    1. Dólar blue: ¿apunta hacia un nuevo récord?

    El dólar blue es el termómetro de la economía local. Ese mercado informal, ilegal, al que el Gobierno suele definir como muy acotado y generador de operaciones de “golpe de mercado” con un puñado de billetes, está en el centro de la atención: opera en nivel récord de $239, que marcó el martes 28 de junio y mantuvo en lo que restó de la semana. El dólar blue subió $13 en la última semana y acumula un alza de $31 desde comienzos de 2022.

    Ante la incertidumbre sobre quién será el nuevo ministro y si habrá o no más cambios de gabinete, analistas no descartan que este lunes se dictamine un feriado cambiario y bancario, para tratar de contener una nueva corrida contra el peso. “No está en los planes”, sostenían fuentes gubernamentales.

    Leé también: Renunció Martín Guzmán: las cuatro diferencias irreconciliables con el kirchnerismo que derivaron en su salida

    2. Dólar solidario o ahorro: alta demanda en el inicio de la renovación del cupo de US$200

    La brecha que separa al blue con el dólar solidario ($25), renovó la demanda de los ahorristas por tratar de acceder al cupo de US$200 mensuales por persona para hacerse a través de los bancos del oficial más los impuestos que lo encarecen 65%.

    El viernes, con la renovación del cupo, hubo “colas virtuales” en las páginas web de los bancos para tramitar la compra del dólar oficial que con impuestos cuesta unos $43.000. En las entidades financieras no descartan que la demanda se profundice este lunes 4 de julio.

    El dólar oficial inicia la semana en $130,25 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA), acumuló un aumento de 3,8% en junio y un alza de 20,7% en el primer semestre.

    La cotización de los distintos tipos de dólar a los que se puede acceder en la Argentina. (Foto: TN)
    La cotización de los distintos tipos de dólar a los que se puede acceder en la Argentina. (Foto: TN)

    3. Dólares financieros: ¿qué puede pasar con el MEP y el CCL?

    Tal vez el único aliciente para el Gobierno en medio de la renuncia de Guzmán sea que por el feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia, este lunes 4 de julio no hará operaciones en la Bolsa de Nueva York, con lo que no habrá cotización de los bonos argentinos en el exterior y por ende tampoco referencia para el dólar contado con liquidación (CCL), que terminó la semana previa en $252.

    En cuanto al dólar MEP, que cotiza a $248, el impacto del ruido político estará acotado también por la falta de referencia externa.

    Leé también: Renunció Martín Guzmán: los cinco desafíos urgentes que tendrá su sucesor en el Ministerio de Economía

    4: Dólar cripto: opera con fuertes subas este domingo

    Apenas conocida la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, el dólar cripto, es decir la alternativa de transformar pesos en dólares mediante criptomonedas, se disparó más de 7% el sábado por la noche y llegó a operar en torno a los $280 la unidad.

    Este domingo, la tendencia alcista continuaba y algunos activos digitales se ubicaban por encima de $290, en varias de las billeteras virtuales más utilizadas en la Argentina.

    Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial, el blue, el solidario, el MEP, el CCL y el mayorista

    Sin mercados habilitados por ser fin de semana, las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder a dólares en la Argentina son las siguientes:

    • Dólar blue: $239;
    • Dólar oficial: $130.25;
    • Dólar solidario: $214.91;
    • Dólar mayorista: $125.45;
    • Dólar MEP: $248;
    • Dólar CCL: $252;
    • Dólar Cripto: $280.75.

    Renunció Martin Guzmán: qué impacto tendrá en la inflación

    Lo que pase con el dólar en el inicio de la semana tendrá su correlato en los precios y los índices de una inflación que ya viene en niveles más que altos y que para los analistas superará sin dificultades el 72% anual.

    La variación mes tras mes y anual de la inflación desde 2018 según el INDEC. (Foto: TN)
    La variación mes tras mes y anual de la inflación desde 2018 según el INDEC. (Foto: TN)

    La señal del Gobierno sobre el nombre que reemplazará a Guzmán y sobre todo del rumbo económico será clave para el nivel de precios de los próximos meses y el impacto que tendrá en los bolsillos de los argentinos. Por lo pronto, empresarios salieron a reclamar urgente definición del nuevo jefe de Economía, a la vez de herramientas que den previsibilidad.

    Según las estimaciones de las consultoras económicas, la inflación de junio se ubicaría por encima del porcentaje de mayo, entre 5% y 5,4%, como informó TN.

    Con esos guarismos, el acumulado del primer semestre habría sido en torno a 36%. El dato del INDEC se conocerá recién el jueves 14 de julio. Si se confirman las previsiones privadas, se revertirá la desaceleración de precios que tanto auguraba Guzmán.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    2

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno apunta a que el dólar se mantenga en torno a los $1000 para las legislativas nacionales

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Dólar blueDólarInflaciónMartín Guzmáncambios de gabinete

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Préstamos personales de hasta $40.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Préstamos personales de hasta $40.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025

    Cuándo se paga el aguinaldo en 2025 y a quiénes les corresponde (Foto: Adobe Stock).

    Cuándo se paga el aguinaldo en 2025 y a quiénes les corresponde

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”
    • El contundente mensaje de Evangelina Anderson tras el despido de Martín Demichelis de Rayados en México
    • San Luis: el gobernador Claudio Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá
    • Murió un hincha de Argentinos Juniors en la tribuna durante el partido ante Instituto por el Torneo Apertura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit