TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei

  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Premio Nobel de la Paz
  • José Luis Espert
  • Crisis en Perú
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Renta inesperada: el Gobierno espera recaudar US$1000 millones con el aporte de 350 empresas

    Si se aprueba el proyecto, se creará una alícuota adicional del 15% de Ganancias para un grupo de compañías.

    Sofía Terrile
    Por 

    Sofía Terrile

    07 de junio 2022, 18:08hs
    El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, reclamaron acompañamiento del Congreso para gravar la renta inesperada. (Foto: NA - Daniel Vides).
    El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, reclamaron acompañamiento del Congreso para gravar la renta inesperada. (Foto: NA - Daniel Vides).
    Escuchar nota
    Compartir

    El proyecto de ley del impuesto a la renta inesperada –en realidad, una alícuota especial de Ganancias- está próximo a ingresar en el Congreso. Mientras tanto, el Gobierno se ilusiona con algunos números: espera que 350 empresas lo paguen y aporten US$1000 millones a la recaudación.

    En concreto, si se aprueba el proyecto de ley se crearía una alícuota adicional del 15% en el impuesto a las ganancias para empresas que tengan rentas netas por más de $1000 millones anuales. Además, tienen que cumplir alguna de estas dos condiciones: o tener una rentabilidad operativa superior al 10% o bien haber logrado un aumento en el margen de ganancia en 2022 contra 2021 de un 20% o más.

    Así fue el cálculo que realizó el Gobierno para estimar cuántas serán las empresas que podrían pagar el impuesto. Primero, unas 600 firmas en todo el país que tienen ganancias netas por más de $1000 millones anuales.

    Renta inesperada: el Gobierno espera recaudar US$1000 millones con el aporte de 350 empresas

    Luego, unas 350 compañías que pasarían el segundo filtro, es decir, el de la rentabilidad operativa superior al 10% o el del margen de ganancia un 20% superior de un año a otro, siempre descontando la inflación.

    Lée también: En AEA, Martín Guzmán defendió el impuesto a la renta inesperada: “Es una clave para el progreso”

    Qué es la “renta inesperada”

    Contrariamente a lo que se dijo al momento de presentar el proyecto, finalmente la ley no incluirá beneficios para las empresas que reinviertan. Además, tampoco se discriminará por sectores, como ocurrió en países como Inglaterra, donde se creó un tributo extraordinario para las firmas energéticas.

    En concreto, el Gobierno busca capturar la “renta inesperada” producto de la suba de precios internacional por la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque también pagarían este impuesto las empresas que tengan rentabilidad operativa mayor al 10% sin importar el origen de ese margen.

    En otras palabras, plantearon fuentes oficiales, se trata de una alícuota extra para empresas grandes en las que los precios de lo que venden haya aumentado mucho más que sus costos de producción.

    Leé también: Renta inesperada: la oposición votará en contra y se complica el panorama del FdT en el Congreso

    El gravamen se paga por todo el ejercicio fiscal 2022 y, según se plantea en el proyecto, será por única vez. Como sucede en el impuesto a las ganancias “general”, también habrá anticipos y retenciones.

    ¿Es confiscatorio el “impuesto a la renta inesperada”?

    Tributaristas y abogados ya señalaron que, de sumarse esta nueva alícuota para este puñado de compañías, podría plantearse la confiscatoriedad en los tribunales y así obtener algún fallo favorable. En líneas generales, en la Justicia argentina se considera que un gravamen es confiscatorio cuando absorbe el 33% o más de la renta o capital de una compañía.

    El ministro de Economía hizo una presentación en el 20° Aniversario de AEA. (Foto: Juan Vargas/NA).
    El ministro de Economía hizo una presentación en el 20° Aniversario de AEA. (Foto: Juan Vargas/NA).

    Desde el Ministerio de Economía señalaron que la alícuota no llegará al 50% (35% por el segmento más alto más el 15% de “renta inesperada”) por la progresividad del tributo y que no hay sustento para plantear una potencial confiscatoriedad porque hay alícuotas más altas de este mismo tributo en otros países.

    Leé también: Paolo Rocca habló de la licitación del gasoducto: “No hubo corrupción ni direccionamiento”

    Durante su exposición en la presentación del proyecto, Guzmán dijo “hay sectores que se han beneficiado de la situación de la guerra, porque hay precios de commodities que han experimentado aumentos muy grandes” y señaló que “lo mismo ha ocurrido con la energía”.

    Luego, y ante los empresarios en el encuentro de AEA, lo volvió a defender. “Consideramos que esto es muy importante para una Argentina que vaya en la senda de un crecimiento compartido, con equidad, que no desaliente la inversión, sino que busque administrar la renta inesperada de la guerra”, afirmó.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno salió a aclarar que no cortará el swap con China y le bajó el tono a las declaraciones de Bessent

    2

    “Está comprometido con sacar a China de la Argentina”: el mensaje de Scott Bessent sobre Milei

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 10 de octubre

    4

    Sube el plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.400.000 a 30 días

    5

    El rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a los grandes fondos de inversión

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    renta inesperadaMartín GuzmánMinisterio de EconomíaImpuestos

    Más sobre Economía

    Dólar oficial y dólar blue EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 10 de octubre

    YPF y la italiana ENI firmaron un acuerdo para exportar el gas de Vaca Muerta por barco desde Río Negro (Foto: YPF)

    YPF firmó un acuerdo clave para exportar gas a Europa y Asia por unos US$15.000 millones por año

    Por 

    Paula López

    Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó al país entregar chats de Caputo y Massa antes del 30 de octubre (Foto: Thuan Vo/Pexels)

    Juicio por YPF: Preska volvió a ordenarle a la Argentina que entregue los chats de Luis Caputo y Massa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Inédita decisión en Francia: Macron volvió a nombrar al primer ministro que había renunciado hace cuatro días
    • La dedicatoria del Pulpo González a Miguel Ángel Russo después de su gol ante San Lorenzo
    • Los cinco colores que eligen las personas con baja autoestima para vestirse, según la psicología
    • Milei celebró el “apoyo histórico de EE.UU.” y anunció una reforma laboral y tributaria

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit