TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Con una maniobra financiera, el Gobierno ganó espacio para cumplir una de las metas ante el FMI

    El Ministerio de Economía le devolvió al Banco Central buena parte de los fondos que había recibido para cubrir el déficit. Así, se hace más sencillo cumplir con el objetivo de financiamiento monetario del segundo trimestre y Martín Guzmán gana margen para gastar más en la segunda parte del año.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    04 de junio 2022, 15:39hs
    Escuchá la noticia
    El ministro de Economía, Martin Guzmán, y el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, buscan cumplir con las metas que pautó el FMI. (Foto: AFP/Juan Mabromata)
    El ministro de Economía, Martin Guzmán, y el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, buscan cumplir con las metas que pautó el FMI. (Foto: AFP/Juan Mabromata)

    Mientras esperan aprobar la revisión de las metas que el FMI fijó para los primeros tres meses del año, el ministro de Economía Martín Guzmán y el titular del Banco Central (BCRA) Miguel Pesce ya trabajan en ver de qué manera lograr los objetivos del segundo trimestre.

    Las dudas sobre el cumplimiento de las tres metas (fiscal, monetaria y de reservas) en junio se multiplicaron en el comienzo del sexto mes del año. En materia de emisión monetaria, el acuerdo prevé que el BCRA no inyecte más de $705.200 millones (equivalentes al 1% del PBI que estima el programa). De ese total, el entendimiento establece que el Tesoro solamente podía pedirle $438.500 millones al BCRA hasta junio.

    Leé también: Se dispararon las expectativas de inflación y los privados esperan que supere el 72% este año

    Si bien en el primer trimestre se habían emitido $122.000 millones y la meta se cumplió, entre abril y mayo el BCRA volvió a financiar al Tesoro con expansión monetaria y llegó a girarle $380.500 millones, es decir, casi el 54% de la meta nominal anual.

    El Banco Central compró al Tesoro dólares provenientes del acuerdo con el FMI. (Foto: AFP/Juan Mabromata).
    El Banco Central compró al Tesoro dólares provenientes del acuerdo con el FMI. (Foto: AFP/Juan Mabromata).

    Aunque estaba todavía a unos $100.000 millones de superar el objetivo pautado para el fin del primer semestre, el Tesoro y el BCRA recurrieron a una maniobra financiera para bajar la exigencia, asegurarse el cumplimiento de la meta trimestral y, de paso, tener más espacio para emitir (y gastar) en el futuro.

    Leé también: Crece la desconfianza del mercado en el rumbo económico de la Argentina: los bonos siguen en caída

    Este último punto es importante, teniendo en cuenta que a la Secretaría de Finanzas le costó renovar deuda por encima de los vencimientos en las últimas licitaciones (en mayo la renovación llegó a 108%). Según estimaciones de Equilibra, para cumplir con la meta de financiamiento monetario y, a la vez, de reducción del déficit, el mercado tendría que aportar fondeo por el equivalente a 3 puntos porcentuales del PBI.

    La secretaría de Finanzas cada vez tiene más dificultades para obtener financiamiento neto en el mercado de deuda en pesos. (Foto: Equilibra).
    La secretaría de Finanzas cada vez tiene más dificultades para obtener financiamiento neto en el mercado de deuda en pesos. (Foto: Equilibra).

    “Monto que tiene implícito un ratio de renovación de 130%, muy por encima del 119% actual y del 122% que esperábamos hace un mes atrás”, señalaron los economistas de la consultora. “Creemos que difícilmente el mercado pueda aportar financiamiento neto por 3 puntos del producto”, agregaron. El diagnóstico de Martín Guzmán probablemente sea similar y por eso se aseguró poder recurrir al BCRA en los meses que vienen, cuando se intensifica el gasto.

    Cómo es la maniobra que usó el Gobierno para cumplir con la meta de emisión

    El último día de mayo, el BCRA le compró dólares al Tesoro. Como informó TN, esos dólares provienen del “apoyo presupuestario” en derechos especiales de giro (DEG, la moneda del FMI) por más de US$4000 millones que trajo el Acuerdo de Facilidades Extendidas.

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, dialogó con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante las reuniones de primavera del organismo en Washington. (Foto: Télam/Ministerio de Economía).
    El ministro de Economía, Martín Guzmán, dialogó con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, durante las reuniones de primavera del organismo en Washington. (Foto: Télam/Ministerio de Economía).

    Así, el BCRA emitió $322.449 millones para comprarle alrededor de US$2683 millones al fisco. Ese movimiento no tuvo impacto en las reservas porque los DEG que recibió el Tesoro ya estaban depositados en las arcas de la autoridad monetaria. Sin embargo, ahora cambiaron de propiedad.

    Leé también: “No me toquen el bolsillo”: los argentinos quieren reducir el déficit fiscal, pero sin asumir costos

    Con los pesos que recibió a cambio de sus dólares, el Tesoro canceló adelantos transitorios por $322.449 millones. Es decir, le devolvió al BCRA casi el 85% de lo que había emitido durante el año para cubrir el déficit. En consecuencia, el financiamiento monetario neto se redujo a $58.051 millones a fin de mayo, muy por debajo de las metas nominales que estableció el FMI.

    Con una maniobra financiera, el Gobierno ganó espacio para cumplir una de las metas ante el FMI

    Fuentes oficiales aclararon que se trata de “operaciones financieras habituales” y resaltaron que solamente se pueden hacer con los DEG que ingresaron como refuerzo presupuestario. A diferencia de los adelantos transitorios, la emisión de pesos para comprar dólares (aunque sea al Tesoro) no se considera financiamiento al fisco y, por lo tanto, no representa un incumplimiento en la meta monetaria.

    Leé también: El BCRA acelera la devaluación del dólar oficial, pero advierten que sigue detrás de la inflación

    Al mismo tiempo, indicaron que esta transacción es diferente a la que se hizo en 2021, cuando el FMI envió una asignación especial de fondos a todos los países miembros y el Gobierno utilizó una maniobra contable para usar dos veces ese dinero. Eso se podría repetir si el Tesoro quisiera recuperar los dólares que ahora le vendió al BCRA: en ese caso, tendría que emitir una letra intransferible por el monto en cuestión y, probablemente, necesite la autorización del organismo multilateral para hacerlo.

    Las más leídas de Economía

    1

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    2

    El Banco Central confirmó que vendió dólar futuro para mantener la estabilidad cambiaria en la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    4

    En los bancos esperan por la letra chica de las medidas sobre los dólares “del colchón”

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FMIemisiónBanco CentralDeuda

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    El Banco Central. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    El Banco Central confirmó que vendió dólar futuro para mantener la estabilidad cambiaria en la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    Los analistas enumeraron los objetivos del plan del Gobierno para usar los “dólares del colchón”. (Foto: Reuters/Agustin Marcarian).

    Las 5 metas que busca cumplir el Gobierno con el plan para usar los dólares “del colchón”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin azúcar: la receta para hacer pepas caseras saludables para compartir este 25 de mayo
    • “¿Por qué me hiciste esto?”: el reclamo de Mirtha Legrand a Ricardo Darín que lo dejó en shock
    • Las cuatro señales que indican que tenés que cambiar tu celular
    • Con un golazo de Lionel Messi, Inter Miami logró un empate agónico en la MLS ante Philadelphia Union

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit