TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Martín Guzmán queda al frente de la “guerra contra la inflación”: los acuerdos y medidas que planea

    Con el pase de Comercio Interior a su cartera, el ministro de Economía asume como prioridad la lucha contra la inercia en los precios. A una semana del cierre de mayo, los economistas ven al IPC en torno a 5%. La suba de las tarifas de luz y gas, los detalles del decreto para actualizar el Presupuesto y el nuevo piso de Ganancias, los próximos pasos.

    Paula López
    Por 

    Paula López

    23 de mayo 2022, 05:48hs
    El ministro de Economía, Martin Guzmán, se pone desde esta semana al frente de la "guerra contra la inflación": buscará coordinar expectativas y dar certezas sobre el rumbo económico. (Foto: Télam)
    El ministro de Economía, Martin Guzmán, se pone desde esta semana al frente de la "guerra contra la inflación": buscará coordinar expectativas y dar certezas sobre el rumbo económico. (Foto: Télam)

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, se pondrá esta semana de manera más abierta al frente de la “guerra contra la inflación”. El funcionario resalta que los datos preliminares de mayo muestran una desaceleración, aunque no abrupta, contra las altas cifras de abril y mayo. Pero afirma que vencer la inercia de los precios solo será posible “alineando expectativas”. Eso se traduce en reforzar acuerdos con empresarios para moderar las remarcaciones en los productos que no forman parte de Precios Cuidados, entre otros puntos.

    En ese sentido, el traspaso de la Secretaria de Comercio, con Roberto Feletti al frente, desde Desarrollo Productivo al Palacio de Hacienda fue visto por los funcionarios albertistas como una muestra de que el Gobierno se ocupa de la principal preocupación de los argentinos: la inflación. el foco de Guzmán estará puesto en desacelerar la escalada para que los salarios le ganen a los precios en 2022.

    Leé también: Inflación: la CGT se endurece y amenaza con medidas de fuerza contra empresarios

    Si bien, sostienen, el rol ya lo venía cumpliendo, ahora será la prioridad, en pleno empoderamiento que le dio el respaldo del presidente Alberto Fernández en medio de la interna con el kirchnerismo. Recuerdan que desde diciembre de 2019, Guzmán se abocó primero a cerrar la deuda con los acreedores privados, luego a negociar con el FMI y en los últimos meses, con los efectos de la guerra en Ucrania mediante, a garantizar el abastecimiento de energía para este invierno. Ahora, queda la batalla contra los precios internos.

    “El resultado de la gestión se va a medir por la capacidad de recuperar y distribuir el salario”, reconoció este domingo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en declaraciones a radio Rivadavia. El funcionario planteó la necesidad que un consenso con empresarios para que “los precios internacionale se compatibilicen con la mesa de los argentinos”.

    El Gobierno confirmó que la Secretaría de Comercio Interior ya no dependerá del Ministerio de Desarrollo Productivo sino de la cartera de Economía. En la foto: Martín Guzmán y Matías Kulfas, los titulares de esas dos carteras. (Foto: Ministerio de Economía)
    El Gobierno confirmó que la Secretaría de Comercio Interior ya no dependerá del Ministerio de Desarrollo Productivo sino de la cartera de Economía. En la foto: Martín Guzmán y Matías Kulfas, los titulares de esas dos carteras. (Foto: Ministerio de Economía)

    Descartada un alza de retenciones, cuál es el plan de Martín Guzmán para frenar la inflación

    Apenas días antes de que el Presidente admitiera que las retenciones eran la herramienta ideal para desacoplar los precios internos de los valores internacionales de las materias primas y los alimentos, pero que se requiere del Congreso para avanzar en ese sentido, Guzmán había dicho que el jefe del Estado había definido no ir por el alza de los derechos de exportación: “Es una decisión tomada por el Presidente y se tiene que respetar”, sostuvo en una entrevista televisiva.

    Con Feletti ya instalado en Economía (tuvieron una reunión el martes pasado), se espera que el ministro sea parte de las rondas habituales con las principales empresas de consumo masivo que hasta ahora llevaba adelante el secretario de Comercio Interior. A la vez que haga un monitoreo permanente de los fondos para estabilizar precios.

    Hasta ahora, Feletti negociaba los incrementos mensuales de Precios Cuidados y pedía explicaciones sobre subas en productos fuera del convenio. Hace pocos días, a un grupo de empresas le reclamó abastecimiento pleno para el plan a cambio de autorizar subas por encima de lo previsto originalmente.

    Leé también: Los pesos queman: los bancos no quieren billetes chicos y piden papeles de mayor denominación

    Esas conversaciones seguirán en estos días, dado que el ajuste mensual del programa oficial llegará a partir del 1° de junio. Se espera que Guzmán participe de alguno de esos encuentros o cite a los directores de las empresas en negociación.

    Trascendió que una alternativa que sopesa el funcionario como mecanismo de “ancla inflacionaria” es acortar la brecha entre los productos acordados y los “libres”: autorizar mayores incrementos en la canasta oficial a cambio de que los no regulados moderen, o frenen, el ritmpo de encarecimiento.

    Se sabe que los encuentros con los dueños de las firmas más importantes del país (sea alimentación, productos de higiene, u otras industrias clave) son habituales en la residencia de Olivos y el ministro suele estar presente, donde dialoga sobre la economía global y el plan acordado con el FMI para estabilizar y “compatibilizar el corto con el mediano plazo”, repite Guzmán.

    Los fideicomisos del aceite y el harina son dos herramientas que el Gobierno confía comenzarán a dar resultados para desacoplar el comportamiento internacional del interno. Comercio Interior pagó el vierne los primeros $1400 millones a 3 molinos harineros para que vendan el kilo de ese producto a comercios para que el kilo de pan se venda hsta $270.

    Cuánto subieron los precios de los alimentos en lo que va de mayo

    La inflación en alimentos es la que más preocupa, dado que golpea con más fuerza a los sectores más vulnerados. Según el relevamiento semanal de la consultora LCG, los precios de los alimentos y bebidas desaceleraron el alza en la tercera semana de mayo. Subieron 0,8%, contra el 2,1% de la segunda y 1% de la primera. No obstante, el IPC alimentos y bebidas se posiciona en 5,1% promedio de incremento en las últimas cuatro semanas.

    Azúcar y dulces, junto a productos lacteos y huevos encabezaron las alzas semanales con 2,5% cada una, seguidos de cerca por aceites, con suba de 2,4%. En tanto, en las últimas cuatro semanas, lo que más subió fueron los condimientos (8%), seguidos por aceites y carnes, con 7,6% y 7,4% respecticamente.

    Aceites y carnes son los productos que liderar las alzas de las últimas cuatro semanas. (Foto: LCG)
    Aceites y carnes son los productos que liderar las alzas de las últimas cuatro semanas. (Foto: LCG)

    Tarifas, Presupuesto e Impuesto a las Ganancias

    En la agenda urgente que tiene por delante Guzmán aparece la oficialización del aumento adicional de tarifas de la luz y el gas a partir del 1° de junio y el proceso para segmentar los subsidios y que el 10% de los usuarios de mayores recursos comience a pagar el precio pleno de la energía.

    Esa instancia, en la que la Secretaría de Energía debe instruir a los entes reguladores (Enargas y ENRE), en manos de funcionarios kirchneristas, para que pongan en marcha los nuevos cuadros tarifarios, será fundamental para otro trámite clave acordado con el FMI que debe estar listo antes que finalice la primera parte del año: el decreto que actualiza el Presupuesto 2022.

    Ese decreto debía haberse oficializado antes del 15 de abril, según constaba en el acuerdo con el FMI, pero por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, su armado se postergó. En Economía dicen que con aval del organismo.

    Ahora, con mayores precisiones sobre los efectos del conflicto bélico sobre la economía mundial y local, conversados con el FMI en medio de la primera revisión del acuerdo, Guzmán ultima los detalles para fortalecer partidas a las distintas carteras para el segundo tramo del año. Es que, como el Presupuesto 2022 fue rechazado por el Congreso, el vigente es el prorrogado del año previo y, con la escalada de precios, los recursos “quedan cortos”.

    Leé también: Las cinco claves para entender los aumentos de tarifas que se vienen

    Junto a la reasignación de partidas, con prioridad en el gasto social y la obra pública, insisten en la Casa Rosada, llegará también un “sinceramiento” de la inflación esperada para todo el año: la meta de 38% a 48% firmada con el FMI quedó corta.

    Darío Martínez, secretario de Energía, debe instruir al Enargas y al ENRE para que oficialicen los nuevos cuadros de tarifas de gas y energía eléctrica, que tendrán un aumento de 20% promedio. (Foto: Telam)
    Darío Martínez, secretario de Energía, debe instruir al Enargas y al ENRE para que oficialicen los nuevos cuadros de tarifas de gas y energía eléctrica, que tendrán un aumento de 20% promedio. (Foto: Telam)

    Con el grueso de las paritarias por encima del 60%, se espera que el IPC presupuestado sea corregido para que quede unos escalones debajo de los salarios. El texto también contendrá una actualización para el crecimiento de la economía, una ratificación del déficit primario en 2,5%, con baja de 0,6 puntos en los subsidios.

    Se prevé, además, que una vez publicado el decreto del Presupuesto, Guzmán cambie el piso desde el que los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias, como reclamó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

    El dirigente y otros diputados solicitaron una actualización a $265.000 brutos para que vuelvan a pagar 740.000 contribuyentes (desde los 810.000 fueron alcanzados en abril). El cambio se oficializaría en julio, con lo que el sueldo de junio y el medio aguinaldo pueden quedar alcanzados por Ganancias, y dependerá del monto final y del plazo de vigencia para saber si los empleados tendrán o no devolución del gravamen retenido en la primera parte del 2022.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    InflaciónPRECIOSMartín GuzmánRoberto Feletti

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    Monotributo en mayo 2025: cómo quedan las escalas y cuotas vigentes (Foto: Adobe Stock).

    Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025

    La cotización del dólar oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto de este viernes 9 de mayo (Foto: Adobe Stock).

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 9 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025
    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1
    • El Gobierno eliminó requisitos para los comerciantes y fábricas de armas y municiones: cuáles son los cambios
    • Dupla fashionista: Enzo Fernández posó con su hija Olivia con anteojos de sol cancherísimos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit