TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Niebla en el AMBA
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Club de París: qué es, quiénes lo componen y por qué es importante para la Argentina

    La primera negociación de la deuda argentina, allá por 1956, fue la causa fundacional de este grupo de acreedores integrado por 22 países como miembros permanentes.

    30 de abril 2022, 08:30hs
    Martín Guzmán acordó con el Club de París extender el plazo de negociación (Foto: Ministerio de Economía)
    Martín Guzmán acordó con el Club de París extender el plazo de negociación por la deuda con ese consorcio de naciones. (Foto: Ministerio de Economía)
    Escuchar nota
    Compartir

    El Club de París, una entidad que es clave en la historia del endeudamiento de la Argentina, se define como un “grupo informal de acreedores”, entre los que están incluidos muchos de los países más poderosos del planeta y que también integran el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI). No cumplir con los compromisos programados con este organismo significa caer en default.

    Por su peso financiero y los préstamos otorgados, así como por su influencia política, el Club de París es una de las instituciones internacionales más relevantes. A diferencia del FMI, no es un organismo multilateral y tiene por función principal la de renegociar en forma conjunta y coordinada las deudas externas de los países que presentan dificultades de pago.

    Los 22 países que integran actualmente el Club de París como miembros permanentes son Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza, que representan aproximadamente el 60% del PBI mundial. Para discusiones o negociaciones particulares pueden participar otros países como invitados, entre los cuales figura Argentina.

    Los seis principios del Club de París

    1. Solidaridad: los países miembros actúan como un grupo cuando negocian con un país deudor.
    2. Consenso: las decisiones no pueden tomarse sin consenso de los países miembros.
    3. Distribución de información: los países miembros comparten la misma información y los datos, cuyo tratamiento es confidencial.
    4. Caso por caso: las decisiones se toman caso por caso, analizando la situación individual de cada país deudor.
    5. Condicionalidad: los acuerdos de renegociación de deuda tienen ciertas condiciones, por ejemplo, que exista previamente un programa de reformas con el FMI.
    6. Comparabilidad del acuerdo: un país que firma un acuerdo con el Club de París no puede realizar otro acuerdo que sea menos favorable que con aquel.

    La historia del Club de París y la Argentina

    La causa fundacional del Club de París, que hoy depende de la Dirección del Tesoro francés, fue la renegociación de la deuda de la Argentina. En 1956, un grupo de acreedores del país, en el que estaban incluidos nacionales, compañías estatales y agencias de préstamos para exportaciones, establecieron una mesa común para poder discutir con el Estado argentino cómo iba a repagar sus obligaciones por US$700 millones.

    Leé también: El FMI pronosticó que la Argentina crecerá más, pero ya no cree en la inflación que firmó Guzmán

    La deuda con ese consorcio pasó por distintas instancias de negociación, se fue incrementando con el correr de los años y así llegó a casi US$1.800 millones en 2001, cuando el país entró en default en medio de la crisis financiera, social y política.

    Axel Kicillof viajó a París a fines de mayo de 2014 para cerrar el acuerdo. (Foto: Noticias Argentinas)
    Axel Kicillof viajó a París a fines de mayo de 2014 para cerrar el acuerdo. (Foto: Noticias Argentinas)

    Recién en mayo de 2014, el entonces ministro de Economía Axel Kicillof firmó el acuerdo con el Club de París. Reconoció una deuda de más de US$9000 millones, sin quita de capital ni intereses punitorios, que el país se comprometió a pagar en cinco cuotas anuales, con dos años más de plazo.

    El crédito debería haberse cancelado en mayo de 2020, pero declarada la pandemia de coronavirus y con la negociación con los acreedores privados, la Argentina avisó que iba a hacer uso de la extensión por un año para abonar la última cuota por US$2400 millones.

    Luego, el Palacio de Hacienda envió una propuesta para modificar los términos del 2014, y anticipó que pretendía discutir principalmente una prolongación de las fechas de vencimiento y una “reducción significativa” en la tasa de interés.

    Leé también: Tras varios meses de negociaciones, el Gobierno le paga al Club de París

    La Argentina efectivizó un pago por casi US$190 millones al Club de París el último 25 de febrero, como parte del acuerdo alcanzado a mediados del año pasado, por el cual ya había realizado otro desembolso por US$226 millones en julio, ambos a cuenta de capital de la deuda total de U$S2400 millones que el país debía hacer frente el 31 de julio de 2021.

    Finalmente, el ministro de Economía, Martín Guzmán, logró en la última semana de marzo la extensión del entendimiento con el Club de París, con lo que evitó el default.

    Más de la mitad de esa deuda está concentrada en dos países: Alemania (37%) y Japón (22%). Los siguen como acreedores Países Bajos (8%), España (6,7%), Italia (6,3%), Estados Unidos (6,3%), Suiza (5,3%), Francia (3,6%) Canadá (2,2%) y algo más de un 2% distribuido por el resto del mundo.

    Las más leídas de Economía

    1

    Cuánto cobra una niñera por hora y mes en julio de 2025

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 7 de julio sin cepo

    3

    Cómo va a quedar reorganizada la administración de Transporte y Obras Públicas tras el cierre de Vialidad

    4

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 8 de julio

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 8 de julio sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Club de ParísDeudaTNS

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este martes 8 de julio sin cepo

    El Gobierno disolvió otros tres fondos fiduciarios que manejaban casi $300.000 millones al año (Foto: AFP)

    El Gobierno eliminó otros tres fondos fiduciarios que manejaban casi $300.000 millones por año

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este martes 8 de julio. (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este martes 8 de julio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aseguran que un perro que la China Suárez había rescatado murió electrocutado
    • Un jugador descartado por Gallardo en River está cerca de firmar para el Vélez de Guillermo Barros Schelotto
    • Tragedia en un aeropuerto de Italia: un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión
    • Impactante video: un león atacó a una mamá y a sus dos hijos en medio de la calle

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit