TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Un funcionario clave de Energía dice que la segmentación de tarifas “será un éxito”

    El interventor del Enargas, Federico Bernal, habló del proceso, coordinado con la secretaría de Energía y el Ministerio de Economía, para avanzar en los nuevos aumentos de tarifas comprometidos con el FMI.

    25 de abril 2022, 13:00hs
    El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal. (Foto: NA).
    El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, confió en será "un éxito" la segmentación de tarifas que aplicará el Gobierno . (Foto: NA).

    El interventor del Enargas, Federico Bernal, se mostró este lunes en línea con el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre avanzar hacia aumentos segmentados de tarifas de la energía, pero aclaró que ese camino no implicará fuertes subas en las facturas finales.

    El funcionario, sindicado como parte del ala kirchnerista que resiste los nuevos incrementos en la luz y el gas que Guzmán acordó con el FMI, planteó una “buena coordinación” con la secretaría de Energía, que dirige Darío Martínez, y con el propio jefe del Palacio de Hacienda hacia la segmentación por la que se buscará bajar los subsidios del Estado.

    Leé también: Tras las subas del dólar blue, el Gobierno refuerza los controles sobre las compras del MEP

    Sus dichos se producen luego de que el propio Guzmán remarcó que las políticas definidas por el presidente Alberto Fernández se mantendrían con “funcionarios alineados” con las políticas de la Casa Rosada, en un mensaje directo a la interna en el Frente de Todos.

    En ese momento, se especuló sobre qué actitud tomarían los integrantes del equipo energético más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner: Bernal, la interventora del ENRE, Soledad Manín, y el secretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, con quien Guzmán mantiene una puja desde el año pasado cuando intentó desplazarlo pero no lo logró.

    El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y al secretario de Energía, Darío Martínez, durante el acto de presentación del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas (Foto: NA)
    El presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y al secretario de Energía, Darío Martínez, durante el acto de presentación del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas (Foto: NA)

    “No se va a hacer nada por fuera del marco regulatorio para el aumento del gas. Se esta trabajando en la segmentación y creo que va a ser un éxito”, sostuvo el interventor del ENARGAS en declaraciones a la radio FM Metro.

    Bernal remarcó la necesidad de redefinir a quiénes van dirigidos los subsidios y enfatizó que no aplicarán tarifazos: “No vamos a hacer que la gente tenga que elegir entre pagar el gas o comprar medicamentos”.

    En ese sentido, aseguró que el Gobierno tendrá “mucha responsabilidad” a la hora de discutir el nuevo aumento de tarifas. Dijo que las audiencias públicas, convocadas para el 10 ,11 y 12 de mayo, “no son decorativas, porque ahí se escucha y se discuten diferentes posiciones”.

    Cuánto subirán las tarifas de luz y gas, según la Secretaría de Energía

    La intención oficial es que los incrementos se apliquen a partir del 1° junio a partir de un esquema de segmentación que contemplará la variación de los salarios.

    Leé también: Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 25 de abril

    “Para la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur, excluidos quienes son beneficiarios de tarifa social, las facturas de luz tendrían una corrección en promedio del 17%”, anticipó la secretaría de Energía al .

    En el caso de las tarifas de gas, indicaron que la “corrección promedio para la mayoría de los usuarios de gas del país se ubicará en 21,5% con leves variaciones según las regiones”.

    Un funcionario clave de Energía dice que la segmentación de tarifas “será un éxito”

    El criterio que quiere aplicar el Gobierno es que el incremento total en la factura para cada año calendario sea equivalente al 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) correspondiente al año anterior.

    Por último, el 10% de usuarios residenciales de gas y electricidad con mayor capacidad de pago de la sociedad dejará de recibir subsidios. Se calcula que las alzas superarán así más de 100% anual.

    En tanto los beneficiarios de la tarifa social de gas “no serán alcanzados por un nuevo incremento durante este año”, según dijo la Secretaría de Energía.

    Para los usuarios de electricidad que residan en el AMBA y tengan este beneficio, sufrirán en lo que resta de 2022 un alza que no superará el 6% en promedio.

    A partir de 2023, en tanto, la propuesta del Gobierno es que las tarifas sociales suban en una cifra equivalente al 40% del coeficiente de variación salarial de este año.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    TarifasFederico BernalGasluzENARGAS

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La sombra de Francisco marcó al cónclave: la traición de Parolin y el deseo de elegir a Robert Prevost
    • Javier Milei habló del escándalo en el Senado: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”
    • Ni a los 6 meses ni a los 3 años: cuándo un gato se considera adulto, según un veterinario
    • Santiago del Azar reveló qué hizo al enterarse de que Melody Luz se separó de Alex Caniggia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit