TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Atucha III: viaje al corazón del complejo donde estará la nueva central nuclear del país

    Estará financiada por China y se construirá en el Complejo Nuclear Atucha, a unos 100 km de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene máximos controles de seguridad.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    24 de abril 2022, 05:15hs
    Video Placeholder
    La Argentina firmó un contrato comercial con China en febrero para empezar a construirla a comienzos de 2023 y durante 7 años.

    El terreno está vacío a la espera de las últimas aprobaciones técnicas y de la llegada de las máquinas. La construcción todavía no empezó, pero todos en la zona empiezan a prepararse para lo que serán 7 años de vertiginoso e intenso movimiento en Zárate. Allí está, en la localidad de Lima, y a tan solo una hora y media del centro de la Ciudad de Buenos Aires, el Complejo Nuclear Atucha.

    Es una mañana de sol pleno que decora el paisaje. El tránsito es el habitual para un día de semana en la autopista Panamericana y la ruta 9, los caminos que llevan al lugar donde a comienzos del próximo año se empezará a construir Atucha III, la cuarta central nuclear del país y que estará financiada por China.

    Un metro después del cartel de bienvenida y al ingresar al complejo se ve sobre la derecha un enorme terreno baldío: “Este es el lugar destinado para la nueva central”, señalan. No hay nada, solo pasto y alambrado. Ni siquiera se empezó con la nivelación, pero resta la aprobación de algunos estudios -como el de impacto ambiental- para poder hacerlo.

    Atucha III se construirá sobre un terreno de 70 hectáreas que hoy están libres (Foto: captura TN)
    Atucha III se construirá sobre un terreno de 70 hectáreas que hoy están libres (Foto: captura TN)

    Lo único que se ve es un viejo obrador que se utilizó para Atucha II, y volverá a entrar en uso en los próximos meses. “La gente de la zona está muy entusiasmada, en el pico de la construcción trabajarán unas 7000 personas, de los cuales muchos serán de Zárate”, le cuenta a TN con una sonrisa Alejandro Sandá, gerente del complejo que trabaja hace más de 20 años en el lugar.

    Fuertes controles para evitar fugas radioactivas

    Llegar al lugar es sencillo, pero el ingreso requiere de un fuerte control. El predio alberga las centrales nucleares Atucha I y II y está manejado por la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA). En el complejo, además, se desarrolla el reactor modular CAREM, una apuesta energética argentina a cargo de la CNEA. En este contexto, la seguridad aumenta y los cuidados se extreman al máximo.

    En la actualidad, el Complejo Nuclear Atucha tiene unos 1200 empleados -se espera que esa cifra aumente a los 2000 cuando entre en funcionamiento la nueva central nuclear-. Todos ellos tienen que tener su identificación y vestuario particular que incluye botas, casco y lentes. Lo mismo las visitas: acreditaciones, declaración de equipos tecnológicos y una lista de recaudos que informan al llegar.

    Todos los trabajadores, autoridades y cualquier persona que vaya al predio tiene que pasar por un scanner similar al de los aeropuertos para detectar metales y posibles elementos peligrosos, al que se le suma otro sistema especial que evalúa el nivel de radiación del cuerpo.

    “Frénese ahí”, ordenan al pasar por una especie de caja abierta que cualquier persona ingresa parada. Luz verde, la máquina no detectó nada, el cuerpo está limpio. “Esto se hace todos los días al entrar y salir, es una de las tantas formas de controlar los niveles de radiación”, explica Sandá.

    Una sala de control con los máximos cuidados

    El complejo tiene más de 100 hectáreas y está constantemente monitoreado. El primer filtro empieza en la sala de control principal, que se ubica a metros del núcleo del reactor nuclear y es la pieza vital para evitar cualquier inconveniente. Es un ambiente amplio, gris claro, de unos 50 metros por otros 50, lleno de computadoras, números, niveles de actividad eléctrica, de gas, presión y otros tantos elementos. Como en una película.

    Quienes están al frente de la sala de control pasan primero por un entrenamiento de al menos dos años en un simulador que es completamente igual al real, donde tienen que responder ante situaciones de riesgo y posibles fallas que se pueden originar en cualquier eslabón del sofisticado proceso nuclear que tienen las centrales.

    En la sala de control se trabaja las 24 horas los 7 días de la semana. (REUTERS/Eliana Raszewski)
    En la sala de control se trabaja las 24 horas los 7 días de la semana. (REUTERS/Eliana Raszewski)

    No hay descanso en estos lugares. El trabajo es de 24 horas los 7 días de la semana. En la sala siempre hay un jefe de turno, un ayudante y 3 técnicos altamente especializados. Fuera de ella, otras 15 personas, entre las que siempre hay un enfermero. Tan importante es el control del reactor nuclear que las licencias para operar esos equipos tienen que ser renovadas cada dos años por la autoridad nuclear nacional.

    El monitoreo no termina allí, ni mucho menos. Al ya mencionado sistema de detección radioactivo al ingreso -o salida- del complejo se le suma unos pequeños sensores ubicados en las periferias del predio que van recolectando información de la tierra y el aire. Con esos datos, los especialistas realizan informes periódicos para asegurarse que no hubo ninguna pérdida radioactiva que pueda llegar al exterior. Nunca hubo un problema grave.

    Atucha III, la nueva central financiada por China

    El Complejo Nuclear Atucha está instalado desde la década del 60 en esta zona estratégica de Buenos Aires. “Se ubica a orillas del río Paraná, en una zona donde no hay riesgo de bajante y no es un área sísmica”, explicó el ingeniero Sandá durante una recorrida de TN por el lugar. Allí se empezó a construir en 1968 Atucha I, la primera central nuclear de América Latina. 54 años después empiezan a preparar todo para construir la cuarta.

    Atucha III se ubicará sobre un terreno de unas 70 hectáreas que quedarán liberadas para la construcción de una hipotética nueva central. Será de similares dimensiones a las ya existentes, aunque con mayor potencia. La nueva central tendrá una potencia de 1200 MW, mientras que las anteriores son de 362 MV -la primera- y 745 MW -la segunda-.

    China puso en marcha a fines de marzo 4 reactores Hualong One, el que se usará en Atucha III- (Foto: Twitter/@iaeaorg)
    China puso en marcha a fines de marzo 4 reactores Hualong One, el que se usará en Atucha III- (Foto: Twitter/@iaeaorg)

    La Argentina firmó un contrato comercial con China en febrero para empezar a construirla a comienzos de 2023 y durante 7 años. Es un contrato del tipo llave en mano, presupuestado en US$8300 millones a pagar en 20 años, contado desde el momento en que la central se ponga en funcionamiento y empiece a generar energía. Durante la construcción vendrán directivos y profesionales chinos a participar de la obra.

    El Gobierno negocia para llegar a un 100% del financiamiento de la obra por parte de China. En un comienzo se había estipulado que sería de un 85%, pero ahora avanzan las conversaciones para que un consorcio de bancos chinos liderados por el ICBC se haga cargo de la financiación total, le confirmó a TN el vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina, Jorge Sidelnik.

    Restan resolverse algunos puntos para que comience la construcción de la cuarta central nuclear en la Argentina. Entre los más importantes se ubica la presentación del estudio de impacto ambiental, una definición sobre la transferencia de tecnología y el financiamiento. Quien sí ya está listo es el Complejo Nuclear Atucha, un lugar que se verá convulsionado durante 7 años hasta que Atucha III esté de pie.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno lanzó un nuevo régimen para comprar productos de Tierra del Fuego: será más fácil pero con límites

    2

    Caputo y Milei hablan ante empresarios en medio de la expectativa por los próximos pasos del plan económico

    3

    Las claves del nuevo régimen para comprar productos electrónicos en Tierra del Fuego

    4

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Oficial: baja de aranceles e impuestos internos a la importación de celulares, TVs y consolas de videojuegos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AtuchaChinaRuta de la seda

    Más sobre Economía

    La medida fue comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Télam - Eva Cabrera).

    Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital

    Cuánto cobra un barrendero en Buenos Aires en mayo de 2025 (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

    Cuánto cobra un barrendero en Buenos Aires en mayo de 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025 (Foto: ANSES).

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: cuánto se cobrará en junio de 2025

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es necesario: el electrodoméstico que muchos desenchufan y no sirve para ahorrar luz
    • Leyó mal un mensaje de WhatsApp, respondió con furia y después se arrepintió: “Pobre”
    • Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital
    • Cuánto cobra un barrendero en Buenos Aires en mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit