TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Crece la preocupación de la UIA por el suministro de gas para la industria durante el invierno

    En una reunión con la entidad fabril, el secretario de Energía, Darío Martínez, garantizó que el sistema “estará más robusto” este año durante los meses de mayor demanda, pero las dudas persisten. Alerta también por el proyecto para gravar la renta inesperada.

    21 de abril 2022, 05:51hs
    El secretario de Energía, Darío Martínez, se reunió con la cúpula de la UIA y le garantizó la provisión de gas para la industria durante el invierno (Foto: Télam)
    El secretario de Energía, Darío Martínez, se reunió con la cúpula de la UIA y le garantizó la provisión de gas para la industria durante el invierno (Foto: Télam)

    La crisis energética mundial golpea también en la Argentina y en el sector empresario crece el temor ante la posibilidad de que haya cortes de gas en la industria durante el invierno. El tema formó parte del planteo que la Unión Industrial Argentina (UIA) le hizo este miércoles al secretario de Energía, Darío Martínez, durante una reunión en la entidad fabril.

    Si bien Martínez garantizó que “el sistema energético va a estar mucho más robusto este invierno que el año pasado”, la preocupación industrial no logró disiparse totalmente.

    Leé tambié: La Secretaría de Energía convocó a audiencias públicas para aplicar la suba segmentada de tarifas

    En el Gobierno entienden que los acuerdos sellados con Bolivia y Brasil alcanzarán para garantizar la provisión de gas para la industria y ese fue el eje de la respuesta de Martínez a los empresarios.

    Provisión de gas, uno de los temas que preocupan a la UIA

    En la previa a la reunión de este miércoles con el secretario de Energía, se reunió la Comisión Directiva de la UIA para evaluar los principales temas que encienden alarmas en el sector industrial.

    La principal preocupación tiene que ver precisamente con la posibilidad de que -ante la crisis energética- durante los meses de mayor demanda de gas se corte masivamente la provisión para la industria. El pedido es claro: si va a suceder que sea con aviso previo para poder programar paradas técnicas y adelantar vacaciones al personal.

    Crece la preocupación de la UIA por el suministro de gas para la industria durante el invierno

    Al respecto, Martínez confió en que se va a poder garantizar el suministro. “El sistema va a estar mucho más robusto este invierno que el año pasado, porque la producción de gas argentino que se inyecte en los gasoductos superará la del 2021, a lo que se le suma la garantía del mismo volumen de gas acordado con Bolivia”, dijo en un comunicado la Secretaría de Energía.

    Leé también: La Argentina tendrá prioridad en la importación de gas de Bolivia y pagará “un precio de emergencia”

    Para el funcionario, la situación en la provisión de gas es “altamente favorable” para este invierno. Mencionó también “el acuerdo firmado por el Presidente (Alberto Fernández) junto a su par de Bolivia, que asegura 14 millones de metros cúbicos en firme para el Norte, lo que garantiza el mismo volumen que se inyectó desde ese país el año pasado”.

    El acuerdo con Bolivia se selló a un precio más elevado que en 2021, e incluye la posibilidad de contar con adicionales, si la demanda brasileña acompaña. En paralelo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, acordó en Brasilia la importación de energía eléctrica por parte del gigante del Mercosur, con el objetivo de cubrir la demanda.

    Martínez destacó además el Plan GasAr, “diseñado para que las productoras de gas tengan que poner del 30% de su producción a disposición de la industria”.

    Falta de divisas para importaciones y nuevos impuestos, en el eje de las críticas

    La provisión de gas en el invierno no es el único tema que preocupa a la UIA, también hay alerta por “la posible creación de una alícuota adicional dirigida a empresas de todo el país”, que tanto el Gobierno como el FMI llaman “renta inesperada”.

    Según la entidad fabril, se trata de un “nuevo incremento en la presión tributaria sobre el sector formal de la economía”, que tendrá un “impacto negativo en la actividad y el empleo”.

    Antes de recibir al secretario de Energía, Darío Martínez, la Comisión Directiva de la UIA se reunió para evaluar los principales temas que preocupan a la industria (Foto: Captura de Twitter/@JoeLuisAmmaturo)
    Antes de recibir al secretario de Energía, Darío Martínez, la Comisión Directiva de la UIA se reunió para evaluar los principales temas que preocupan a la industria (Foto: Captura de Twitter/@JoeLuisAmmaturo)

    Al respecto, la cúpula de la UIA anticipó que “en los próximos días, el departamento de Política Tributaria y el CEU estudiarán los alcances de la medida y su repercusión en los diferentes sectores productivos”.

    Leé también: El FMI advirtió que la inflación es el principal riesgo para la Argentina

    Y otro de los ejes de las preocupaciones se centra en la falta de divisas para importar insumos necesarios para la producción. Ante esta situación, dijo que se mantiene en diálogo con el Banco Central (BCRA) “con el objetivo de dinamizar el acceso a divisas para adquirir insumos clave del proceso productivo en función de las problemáticas planteadas por los socios de la entidad”.

    Entre ellos, los sectores de “papel, cartón y envases de uso general, dieron cuenta de las dificultades que se registran en materia de importación de insumos y materiales reciclados por parte del ministerio de Medio Ambiente”, dado que “estos impedimentos impactan de manera negativa sobre la producción y el empleo local”.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GasUIADarío Martínez

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca recibe a Lanús en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura: formaciones, hora y TV
    • En medio del escándalo por Ficha Limpia, el Senado evita tratar el aumento de dietas y suma tensión política
    • Impactante lesión en el Ascenso: un jugador de Nueva Chicago sufrió una durísima falta que espantó a todos
    • Brutal vuelco de un micro que iba a Retiro: 50 pasajeros resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit