TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Tres recomendaciones para invertir los pesos en tiempos de inflación récord

    OPINIÓN, columnista invitada (*)| En tiempos de aceleración de precios, es importante evaluar correctamente cada instrumento antes de invertir los ahorros. El perfil del individuo y su tolerancia al riesgo están entre los aspectos fundamentales.

    Paula Lima
    Por 

    Paula Lima

    15 de abril 2022, 05:35hs
    Billetera virtual, fintech, homebaking. (Foto: Adobe Stock).
    Algunas inversiones pueden ser administradas por el propio individuo, mientras que otras requieren un intermediario. (Foto: Adobe Stock).

    A la hora de elegir dónde invertir los ahorros hay que tener en cuenta primero algunas consideraciones particulares del individuo y, en función, de ello optar dentro de las opciones disponibles. La primera respuesta a la pregunta “¿en qué invierto algún excedente de pesos”? es “depende”.

    1. Definir un objetivo de inversión

    Lo primero que se debe valorar es cuál es el objetivo buscado con la inversión: para qué quiero el dinero y cuándo estimo que lo voy a necesitar. En este sentido, hay que evaluar tres aspectos:

    • La liquidez de la inversión, es decir, la capacidad de convertir el activo en que se invirtió en efectivo rápidamente.
    • El horizonte temporal: cuándo requeriré hacer uso del efectivo.
    • La aversión o apetito por el riesgo, que se relacionan con la incertidumbre respecto del resultado de la inversión que se está dispuesto a asumir. Esto último tiene que ver con el hecho de que cuanto mayor el riesgo, mayor es la rentabilidad esperada de la inversión.

    2. Elegir entre administración propia o intermediarios

    Una vez definido el objetivo individual es necesario evaluar cuál de las alternativas disponibles es la más apropiada. Aquí, nuevamente, se abre un abanico de posibilidades. Están aquellas opciones en las que se pueden autoadministrar las inversiones a través de una cuenta bancaria, como son los plazos fijos en su versión tradicional o UVA (que ajusta por inflación), o bien, las inversiones que demandan algún tipo de intermediario, cuya comisión que considerar.

    3. Evaluar el rendimiento y ajuste que ofrece cada instrumento

    En un contexto como el actual donde se espera que la inflación continúe elevada, principalmente teniendo en cuenta el alza de las tarifas que se avecina como consecuencia del acuerdo con el FMI, de la inercia que ya trae y de una coyuntura internacional de alzas de precios -agravado por el conflicto entre Rusia y Ucrania-, lo indicado sería elegir inversiones que al menos se muevan con la inflación para no perder poder de compra.

    Ahora, la posibilidad para adelante de movimientos en el tipo de cambio (básicamente una depreciación), y teniendo en cuenta que el Banco Central (BCRA) ha comenzado a acelerar el ritmo de “crawling peg” desde diciembre del año pasado, lleva a contemplar también opciones en moneda extranjera o que se mueva en la misma sintonía que el tipo de cambio oficial. Allí, los instrumentos tipo “dólar linked”, podrían ser una alternativa.

    Leé también: El FMI advierte que la inflación “esta paralizando” la economía argentina

    Con los datos disponibles, podemos observar que la preferencia de los individuos por el plazo fijo en UVA se eleva en los momentos en que se acelera la inflación, mostrando un crecimiento en términos reales. Sin embargo, todavía representan una baja participación respecto a las colocaciones de plazo fijo tradicional. En los últimos 12 meses representó, en promedio, un 5% de los tradicionales, probablemente porque su colocación demanda inmovilizar los fondos por un mínimo de tres meses (aquí juega la preferencia o no por la liquidez antes mencionada).

    En tiempos de alta inflación crece el interés por los depósitos UVA. (Foto: Marcelo Capece/NA).
    En tiempos de alta inflación crece el interés por los depósitos UVA. (Foto: Marcelo Capece/NA).

    La elección de los inversores por instrumentos atados a la inflación se ha manifestado también en las opciones de letras y bonos que viene ofreciendo el Tesoro para financiarse. Mientras que en enero y febrero aproximadamente el 45% de las colocaciones se trató de títulos con ajuste por CER, en marzo ese porcentaje estuvo alrededor del 80%.

    Leé también: El Banco Central subió a 47% la tasa de interés tras el dato de la inflación de marzo

    También hay opciones mixtas como fondos comunes de inversión, que invierten en diferentes instrumentos financieros con perfiles de riesgo diferenciado.

    Otra alternativa de “inversión” podría ser la adquisición de un bien durable de un valor total similar al monto del ahorro disponible en cuotas fijas en pesos, en la medida en que el descuento por pago en efectivo sea menor a, por ejemplo, la tasa de interés del plazo fijo.

    Tres recomendaciones para invertir los pesos en tiempos de inflación récord

    En este caso, el beneficio consistiría en depositar el total del ahorro de manera calzada con el vencimiento de las cuotas (también se podría depositar el total hasta el vencimiento de la primera cuota, retirar el equivalente a la cuota a pagar y dejar el resto para que siga capitalizando hasta la nueva fecha de pago y así hasta terminar las cuotas; pero en este caso se estará asumiendo el riesgo por un descenso en la tasa de interés). No es una operación muy sofisticada, pero permite abaratar algo el precio del bien a adquirir, y no tiene riesgo adicional.

    (*) Paula Lima es gerente de PwC Argentina de Servicios de Economía.

    Las más leídas de Economía

    1

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 15 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    inversorespesosInflación

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    “Ya tenemos casos concretos de baja de precios”, afirmó el director del BCRA. (Foto: Getty Images)

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    El Banco Central ajustó el cepo para las empresas. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna
    • Eugenia y Tato de “Gran Hermano” discutieron y una frase sobre la tragedia de los Andes causó indignación
    • Murió una leyenda de Camerún: enfrentó a Diego Maradona en Italia 90 y anotó un gol histórico para su país
    • El doctor Luque pidió no asistir al juicio de Maradona y la razón está vinculada al fisicoculturismo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit