TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La Secretaría de Energía convocó a audiencias públicas para aplicar la suba segmentada de tarifas

    Entre el 10 y 12 de mayo se harán las jornadas que determinarán alzas adicionales al 20% que rige desde marzo en ambos servicios. Habrá segmentación y será “con el principio de gradualidad”.

    14 de abril 2022, 14:45hs
    A través del secretario de Energía, el presiente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán convocaron a las audiencias públicas para avanzar con los nuevos aumentos (Foto: NA).
    A través del secretario de Energía, el presiente Alberto Fernández y el ministro Martín Guzmán convocaron a las audiencias públicas para avanzar con los nuevos aumentos (Foto: NA).

    La Secretaría de Energía, que dirige Darío Martínez, convocó a las audiencias públicas para avanzar con los nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas, que comenzarán a regir el 1 de junio. El Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una reducción de los subsidios a la energía con subas segmentadas de acuerdo al tipo de usuario.

    La convocatoria a las audiencias públicas, que se realizarán entre el 10 y el 12 de mayo, es una condición indispensable para aplicar nuevas alzas que, según el entendimiento, harán que el 10% de los usuarios residenciales con mayores ingresos deje de recibir subsidios, por lo que sus facturas se incrementarán por encima del 100%. El resto tendrá alzas atadas a la evolución de los salarios y se estima que serán de 42% este año (entre lo ya aumentado y lo que vendrá desde junio).

    Leé también: Aunque será menor que el 6,7% de marzo, la inflación se mantendrá alta en abril

    El llamado tendrían que haberlo realizado los entes reguladores (ENRE y ENARGAS), que están en manos de funcionarios que responden al kirchnerismo duro y que ya puso de manifiesto su rechazo al acuerdo con el FMI y a un aumento extra en las tarifas.

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, se comprometió a reducir el gasto en subsidios ante el FMI, conducido por Kristalina Georgieva. (Foto: Ministerio de Economía)
    El ministro de Economía, Martín Guzmán, se comprometió a reducir el gasto en subsidios ante el FMI, conducido por Kristalina Georgieva. (Foto: Ministerio de Economía)

    Ante la falta de iniciativa de los institutos autárquicos, la secretaría de Energía activó la convocatoria. Las resoluciones ya están redactadas, aunque todavía no salieron en el Boletín Oficial.

    “De esta manera, se inicia el proceso de actualización tarifaria definido por el Gobierno Nacional en el programa económico que apunta a lograr niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad”, dijo la Secretaría de Energía a través de un comunicado, donde destacó que el aumento se hará bajo el “principio de gradualidad”.

    Cuánto subirán las tarifas, según la secretaría de Energía

    La intención oficial es que los incrementos se apliquen a partir de junio a partir de un esquema de segmentación que contemplará la variación de los salarios. “Para la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur, excluidos quienes son beneficiarios de tarifa social, las facturas de luz tendrían una corrección en promedio del 17%”, anticipó la secretaría de Energía.

    Leé también: El FMI advierte que la inflación “esta paralizando” la economía argentina

    En el caso de las tarifas de gas, indicaron que la “corrección promedio para la mayoría de los usuarios de gas del país se ubicará en 21,5% con leves variaciones según las regiones”.

    La Secretaría de Energía convocó a audiencias públicas para aplicar la suba segmentada de tarifas

    El criterio que propone el Gobierno es que el incremento total en la factura para cada año calendario sea equivalente al 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) correspondiente al año anterior.

    Por último, el 10% de usuarios residenciales de gas y electricidad con mayor capacidad de pago de la sociedad dejará de recibir subsidios.

    Qué pasará con los beneficiarios de la tarifa social

    A través de un comunicado, la dependencia que conduce Darío Martínez recalcó que los beneficiarios de la tarifa social de gas “no serán alcanzados por un nuevo incremento durante este año”.

    Leé también: El Banco Central subió a 47% la tasa de interés tras el dato de la inflación de marzo

    En cambio, aquellos usuarios de electricidad que residan en el AMBA y tengan este beneficio, sufrirán en lo que resta de 2022 un alza que no superará el 6% en promedio.

    Los beneficiarios de la tarifa social del gas no percibirán un nuevo aumento este año. (Foto: José Luis Perrino/NA).
    Los beneficiarios de la tarifa social del gas no percibirán un nuevo aumento este año. (Foto: José Luis Perrino/NA).

    A partir de 2023, en tanto, la propuesta del Gobierno es que las tarifas sociales suban en una cifra equivalente al 40% del coeficiente de variación salarial de este año.

    Las más leídas de Economía

    1

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    2

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    TarifasluzGasDarío Martínez

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El gol de Messi no alcanzó: Inter Miami perdió 4-1 con Minnesota United por la MLS
    • Cazzu presentó “Perreo, una revolución” en la Feria del Libro con un look ejecutiva chic
    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”
    • Madame Papin se grabó desde la habitación del hospital y habló del accidente que tuvo: “No era mi momento”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit