TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Inflación: tras la reunión entre la CGT, Gobierno y empresarios se acordó anticipar las paritarias

    Del encuentro participaron los ministros de Economía, Producción y Trabajo, referentes de la central obrera y la UIA.

    05 de abril 2022, 21:25hs
    Escuchá la noticia
    El gabinete económico recibió a los jefes de la CGT y los directivos de la UIA, en el marco del acuerdo de precios y salarios. (Foto: Ministerio de Economía).
    El gabinete económico recibió a los jefes de la CGT y los directivos de la UIA, en el marco del acuerdo de precios y salarios. (Foto: Ministerio de Economía).

    El Gobierno reunió este martes a dirigentes sindicales, empresarios y ministros del gabinete económico, en el marco del acuerdo de precios y salarios. La CGT reclamó adelantar las paritarias para atenuar el impacto de la aceleración de la inflación y la UIA dio su conformidad debido al “contexto excepcional” que atraviesa el país.

    Se trata del primer paso del acuerdo que tracciona el Gobierno para mantener la paz social, ante la creciente crisis económica. Pese a haber superado a la inflación, los salarios aún no recuperaron los niveles prepandemia.

    Leé también: En medio de la “guerra contra la inflación”, Roberto Feletti multó a molineros por $445 millones

    “La CGT solicita que, frente a la posible evolución del costo de vida en el marco de esta situación excepcional, se anticipe la apertura de negociación de aquellos convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas”, dice el documento firmado durante el encuentro.

    Por si parte, destaca que “la UIA, en representación del sector industrial argentino, en el entendimiento de que el diálogo social permite generar las políticas adecuadas para el desarrollo económico con inclusión social, y que la fijación de los salarios mediante la negociación colectiva es la herramienta adecuada para lograr el incremento de las remuneraciones”, manifestó “en este contexto excepcional la conformidad con el pedido efectuado”.

    Inflación: tras la reunión entre la CGT, Gobierno y empresarios se acordó anticipar las paritarias

    De la reunión participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; por la UIA, Daniel Funes de Rioja, Miguel Ángel Rodríguez, Guillermo Moretti y Diego Coatz, y por la CGT Héctor Daer, Pablo Moyano, Carlos Acuña y Andrés Rodríguez.

    Cuáles fueron los tres puntos del acuerdo entre la CGT, la UIA y el Gobierno

    Según la información dada a conocer por el Ministerio de Economía tras la reunión, la CGT, la UIA y el Gobierno acordaron “medidas que contribuyen a anclar expectativas y mejorar el poder adquisitivo de los salarios”. Entre ellas:

    Leé también: El kirchnerismo redobla la presión para que Alberto Fernández suba las retenciones al campo

    1. Podrá haber apertura de negociaciones salariales antes de las fechas estipuladas, de convenios que aun no vencieron o que no se encuentran en etapa de tratativas.
    2. Se presentará una canasta de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, que tendrá amplia difusión.
    3. Conformar mesas de trabajo para diseñar e implementar las medidas para “administrar las dificultades de la actual coyuntura, en particular en lo atinente al impacto en las pymes”.
    La inflación de los últimos meses aceleró la negociación del acuerdo de precios y salarios (Foto: Camila Godoy/Télam).
    La inflación de los últimos meses aceleró la negociación del acuerdo de precios y salarios (Foto: Camila Godoy/Télam).

    Como resultado del encuentro no se informó sobre el pago de un bono para el sector privado y la administración pública, tal como habían pedido la CGT y UPCN luego de que el Gobierno anunciara que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará en abril un bono para jubilados que cobren el haber mínimo. Ya Kulfas y Moroni le habían bajado la expectativa esa decisión y apuntaron a las negociaciones paritarias para recomponer salarios.

    El dato de la inflación de marzo marcará el ritmo de las paritarias

    La mayoría de las negociaciones paritarias que ya cerraron rondaron el 45%, tal como era la intención del Gobierno antes de que la inflación se descontrolara. Sin embargo, muchas incluyeron cláusulas de revisión semestral.

    Sin embargo, en las últimas semanas los acuerdos pautaron por encima del 50% y cerca de Alberto Fernández reconocen que incluso ese número quedará corto.

    Leé también: En un clima de tensión social, Zabaleta se prepara para una nueva negociación con piqueteros

    Mientras continúan las discusiones entre Gobierno, sindicatos y empresarios, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará el próximo miércoles 13 de abril el Índice de precios al consumidor (IPC) de marzo. El propio secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, admitió que “va a dar muy mal”, el dato de inflación.

    Las más leídas de Economía

    1

    El mensaje de Luis Caputo a los empresarios: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares”

    2

    El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones anuales

    3

    El Gobierno analiza el mecanismo legal para que los argentinos usen los dólares que guardan “bajo el colchón”

    Por 

    Julia D'Arrisso

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    5

    Dura crítica de Milei al PRO por el escándalo de Ficha Limpia: “Hay una operación teñida de amarillo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    paritariasCGTUIAGABINETE ECONÓMICOInflación

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobra en mayo de 2025 y quiénes acceden (Foto: ANSES).

    Pensiones no contributivas ANSES: cuánto se cobra en mayo de 2025 y quiénes acceden

    La industria y la construcción cayeron más del 4% en marzo. (Foto: NA)

    La industria y la construcción cayeron más del 4% en marzo en relación con el mes anterior

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que se te mueran todas las plantas, según la psicología
    • Fue campeón con Boca y ahora sueña con ser el nuevo DT: “Sería muy emocionante”
    • El súper alimento que es como la manzana, crece como la papa, ayuda a bajar de peso y reduce el colesterol
    • Se conoció la millonaria fortuna que dejó Liam Payne y quién la heredará

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit