TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Con una cumbre con su par de Bolivia, Alberto Fernández quiere garantizarse gas para el invierno

    El presidente boliviano visita este jueves Buenos Aires. Se busca asegurar una mayor provisión de gas desde el vecino país. Mientras avanzan gestiones con Chile y Brasil. El objetivo es evitar compras de más GNL caro y reducir cortes a industrias.

    05 de abril 2022, 12:55hs
    Los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce se encontrarán este jueves 7 de abril para destrabar el acuerdo por el gas que le vende Bolivia a la Argentina. (Foto: Télam)
    Los presidentes Alberto Fernández y Luis Arce se encontrarán este jueves 7 de abril para destrabar el acuerdo por el gas que le vende Bolivia a la Argentina. (Foto: Télam)

    Con temperaturas más bajas ya instaladas y tras la compra de ocho barcos con gas licuado que costaron 5 veces más caros que en 2021 , el Gobierno encara negociaciones contra reloj con socios de la región para garantizarse el abastecimiento en la temporada invernal, sin sacrificar más dólares de los estimados originalmente.

    Este jueves el presidente Alberto Fernández espera destrabar con su par boliviano, Luis Arce, el acuerdo para importar desde La Paz unos 16 millones de metros cúbicos diarios en el invierno. Para eso, se reunirán en Buenos Aires.

    Leé también: El Gobierno gastó cinco veces más que el año pasado para comprar 8 barcos de gas para el invierno

    En paralelo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajará este viernes a San Pablo, Brasil, donde tendrá una cumbre con empresarios brasileños y se encontrará con los ministros de Economía, Paulo Guedes, y de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque.

    El Gobierno busca ahorrarse compras de gas por barco que cuestan cinco veces más que el año pasado (Foto: Facebook/Mercado electrónico del gas)
    El Gobierno busca ahorrarse compras de gas por barco que cuestan cinco veces más que el año pasado (Foto: Facebook/Mercado electrónico del gas)

    El aval de Brasil es considerado clave para la inyección extra de gas boliviano: por baja producción, lo que direccione a un país se lo tiene que recortar al otro y el gobierno de Arce puede verse penalizado si no cumple con lo comprometido con el de Jair Bolsonaro.

    Qué dijo el embajador argentino en Bolivia sobre las negociaciones para comprar más gas

    El embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro, se mostró confiado este martes sobre la resolución positiva de las negociaciones para que Bolivia le venda más gas a la Argentina.

    “Bolivia sabe que la Argentina es un país aliado, amigo”, manifestó el diplomático. Negó que esas negociaciones estén condicionadas por terceros países, como Brasil y recalcó que el anuncio del acuerdo para que el país tenga el gas suficiente para este invierno “es inminente”.

    Basteiro manifestó que la gestión de Arce y la empresa estatal petrolera boliviana (YPFB) avanzan con la contraparte local para dar un cierre positivo a la negociación que se extiende desde hace meses.

    Leé también: Gasoducto a Vaca Muerta: el Gobierno ya avanzó con China para asegurarse obras por US$1900 millones

    Qué negocian Bolivia y la Argentina por el gas del invierno

    La negociación viene desde fines de 2021. Todos los años se acuerda una adenda al contrato que ambas naciones tienen desde 2005. El año pasado, Bolivia envió unos 14 millones de metros cúbicos diarios. Pero para este año, avisó que debería reducir esa inyección a no más de 9 millones de m3 dado la baja en la producción local y el exigente contrato con Brasil.

    La ventana de negociación se extendió primero hasta fines de enero, luego hasta fines de marzo, con pedidos de la Argentina para que garantizara al menos un piso de 10 a 13 millones de m3 diarios.

    Mientras, se intensificaron los contactos con Brasil, que demanda más combustible que la Argentina y suele pagar mejores precios.

    En los últimos días, la estatal Integración Argentina (IEASA, ex Enarsa) logró un entendimiento con la boliviana YPFB para el despacho de gas 2022: 16 metros cúbicos diarios en el invierno, a US$9 por millón de BTU. Permitirá así garantizar la calefacción de hogares y el funcionamiento de las industrias en las provincias del norte, sin recurrir a la cara importación de GNL (US$40 xMMBTU).

    “Veníamos con un abastecimiento de 7,5 millones de metros cúbicos por día de Bolivia, y esta semana va a llegar a entre 10 y 11 millones. Para mediados de año, estará en torno 16 millones de metros”, aseguró Agustín Gerez, titular de Ieasa, indicó el diario Clarín.

    Si se concreta el acuerdo, en los meses de invierno, la Argentina ahorrará hasta US$350 millones por comprar ese combustible a Bolivia y no tener que recurrir al gas por barco para proveerse de ese combustible.

    Con una cumbre con su par de Bolivia, Alberto Fernández quiere garantizarse gas para el invierno

    La negociación con Chile por el gas desde Vaca Muerta

    La visita del presidente chileno, Gabriel Boric Font, a Buenos Aires tuvo su costado energético. Este lunes, Martín Guzmán se reunió con el ministro de Energía trasandino, Claudio Huepe Minoletti, con quien firmó un acuerdo de integración energética.

    Del encuentro en Cancillería participaron también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Energía, Darío Martínez; y otros funcionarios de ambos países.

    Desde hace tiempo, la Argentina busca con Chile reforzar el swap energético bilateral, por el cual se exporta al vecino país gas desde Vaca Muerta en el verano y se recibe combustible en las épocas mas frías en caso de ser necesario.

    EL ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe Minoletti, y firmaron un acuerdo de integración energética. (Foto: Ministerio de Economía)
    EL ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió con el ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe Minoletti, y firmaron un acuerdo de integración energética. (Foto: Ministerio de Economía)

    Ahora, según fuentes de mercado, lo que se busca es que Chile siga recibiendo gas todo el año pero que gran parte de ese suministro reingrese de este lado de la cordillera por los gasoductos del norte.

    El objetivo es el mismo que con la provisión desde Bolivia: garantizar suficiente combustible para residenciales, comercios e industrias, que ya trabajan con previsiones de cortes de suministro, en un invierno más que complicado y con precios de la energía en niveles récord.

    Las más leídas de Economía

    1

    Los supermercados mayoristas lanzan su “Black Week” con descuentos de hasta 40%: todos los detalles

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    3

    A la espera de las medidas para incentivar el uso de dólares, los pagos en divisas se concentran en el turismo

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    Luis Caputo celebró una baja semanal en los precios de los alimentos: “Es para lo que nos votaron”

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GasBoliviaAlberto FernándezLuis Arce

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Télam)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    El sector inmobiliario entró en alerta ante el temor de que se desacelere la demanda de créditos UVA. (Foto: Freepik)

    Los créditos hipotecarios UVA aumentaron por tercera vez y hay preocupación en el sector inmobiliario

    Por 

    Florencia Barragán

    Los supermercados mayoristas se preparan para su Black Week con descuentos de hasta 40%: todos los detalles (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Los supermercados mayoristas lanzan su “Black Week” con descuentos de hasta 40%: todos los detalles

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • La reunión entre dos referentes bonaerenses generó una incógnita: ¿se reflota Juntos por el Cambio en PBA?
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar
    • Temporal en el norte de Buenos Aires: casi 3200 evacuados, un hombre desaparecido y el temor por más tormentas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit