TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La Fed subió la tasa de referencia: cómo impacta en los mercados y en la Argentina

    Como esperaba el mercado, la tasa de referencia estadounidense aumentó 25 puntos básicos. La decisión se relaciona con el incremento de precios a nivel internacional.

    16 de marzo 2022, 15:36hs
    Los operadores de Wall Street esperan seguirán el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, para conocer 
las perspectivas económicas actualizadas. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).
    Los operadores de Wall Street seguirán el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, para conocer las perspectivas económicas actualizadas. (Foto: Brendan McDermid/Reuters).
    Escuchar nota
    Compartir

    Esta tarde, al término de su reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos y se espera que su presidente, Jerome Powell, anunció un aumento de 25 puntos básicos en su tasa de interés.

    Antes de la invasión rusa a Ucrania el mercado llegó a prever una suba de 50 puntos básicos, pero luego el propio Powell había adelantado su intención de proponer un ajuste de 25 unidades básicas en la reunión del comité de política monetaria. Así, la tasa estadounidense quedó en el rango de entre 0,25% y 0,50%.

    Leé también: Joe Biden busca crear un “dólar digital” y quiere regular las criptomonedas

    “Finalmente llegó el día en el que la Fed alterará su amplia política de estímulos al decidir la primera suba de la tasa de referencia. Los analistas finalmente coinciden en que el movimiento alcanzaría unos 25 puntos básicos, desechando por ahora un alza mayor”, anticipaba esta mañana el informe diario de Delphos Investment.

    Los inversores esperaban un ajuste al alza en la tasa de interés estadounidense. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).
    Los inversores esperaban un ajuste al alza en la tasa de interés estadounidense. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).

    Se trata de la primera suba desde 2018, ya que el organismo mantuvo una política expansiva durante la gestión de Donald Trump para impulsar la economía y continuó con los estímulos monetarios (inyección de dinero y tasas cercanas a 0%) durante la pandemia.

    El aumento en el costo del dinero responde a la necesidad del gobierno estadounidense de controlar la disparada de la inflación, que llegó en febrero a 7,9% interanual y marcó el valor más alto en 40 años.

    Leé también: La inflación de 2022 en Argentina se encamina a ser la más alta en 31 años

    En ese escenario, Grupo SBS sostuvo que, aunque el conflicto bélico frustró un alza mayor en esta oportunidad, no descarta que la Fed realice más aumentos en la tasa de referencia a lo largo de este año. La próxima reunión está agendada para mayo, pero también habrá encuentros en junio, julio, septiembre, noviembre y diciembre.

    Los mercados subieron por la expectativa

    Los mercados se anticiparon a la decisión de la Fed y arrancaron el día en alza. Ya desde antes de la apertura, los paneles se tiñeron de verde y las subas en la Bolsa de Nueva York se ratificaron luego de la campana de inicio.

    El mercado estadounidense se adelantó al incremento en la tasa y abrió en alza este miércoles. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).
    El mercado estadounidense se adelantó al incremento en la tasa y abrió en alza este miércoles. (Foto: Andrew Kelly/Reuters).

    Los principales índices bursátiles estadounidenses llegaron a saltar hasta 2%. Sin embargo, una vez conocida la noticia las subas se recortaron. A media tarde, el S&P 500 subía 0,3%; el Dow Jones operaba neutro; y el Nasdaq (que tiene mayor participación de empresas de tecnología) avanzaba 0,9%.

    Leé también: Congreso y algo más: qué otro paso le falta a la Argentina para la aprobación del acuerdo con el FMI

    El buen clima internacional, impulsado por la lucha contra la inflación, contagió a los papeles argentinos que cotizan en el exterior, que cotizaban con subas que superaban el 3% este miércoles.

    Cómo impacta una suba de tasas en Estados Unidos en países como la Argentina

    Para los países emergentes, como la Argentina, una suba en la tasa de rendimiento de los bonos estadounidenses siempre es una mala noticia. Es que los inversores saldrán de activos más riesgosos -como la deuda emergente- para volver a posicionarse en los títulos del Tesoro estadounidense, que ofrecerán retornos más atractivos y seguridad en la inversión.

    La Fed subió la tasa de referencia: cómo impacta en los mercados y en la Argentina

    Sin embargo, dado que la Argentina está fuera de los mercados internacionales por motivos propios -el alto riesgo país, el acuerdo todavía pendiente con el FMI y los sucesivos incumplimientos con los bonistas- el impacto podría ser acotado.

    Leé también: Default de Rusia: qué puede pasar hoy en el país europeo y cómo puede repercutir en la Argentina

    En otras palabras: son pocos los inversores internacionales que todavía están posicionados en activos argentinos y que podrían generar una salida brusca de capitales.

    Los argumentos de la Fed para subir la tasa de referencia

    Según el comunicado que publicó la Fed al término de la reunión, la decisión de aumentar el costo del dinero tuvo en cuenta una serie de variables económicas y el mandato que tiene el organismo de llevar la inflación estadounidense nuevamente al rango del 2% anual.

    Leé también: Por la guerra, cancelan exportaciones de peras y manzanas y están en riesgo los cítricos

    “La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo ha disminuido sustancialmente. La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, precios más altos de la energía y presiones de precios más amplias”, sostuvo el comunicado.

    La Fed agregó que todavía no se pueden prever los efectos económicos de la invasión rusa a Ucrania, aunque consideró que podría generar un alza adicional sobre los precios internacionales y tener impacto sobre la actividad.

    Las más leídas de Economía

    1

    Tras el revés del Gobierno en el Congreso, el blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

    2

    El Gobierno amplió el RIGI y sumó a los proyectos de generación de energía eléctrica

    3

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    4

    El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    5

    Juicio por YPF: la jueza Preska definirá el lunes si suspende la orden de entrega de las acciones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Reserva Federal de los Estados UnidosJerome PowellEstados Unidos

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    Ingresos brutos: el impuesto por el que todos se pelean

    El impuesto que genera tensiones entre el Gobierno, las provincias y las empresas

    ¿Cuánto cuesta un bife de chorizo con papas fritas en La Cabrera en julio 2025? (Foto: Google Maps/Jennifer Sierra Pendergrast)

    ¿Cuánto cuesta un bife de chorizo con papas fritas en La Cabrera en julio 2025?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara habló de su situación económica y fue letal contra Mauro Icardi: “Obvio que pago todo yo”
    • Dillom y Joaquín Levinton sorprendieron en un bar de Londres y cantaron un tema de Oasis
    • Miguel Ángel Russo dio detalles sobre cuándo será el debut de Leandro Paredes en Boca
    • La incomodidad de Dai Fernández cuando le preguntaron por los rumores de romance con Nico Vázquez

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit