TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Cómo funcionan las estafas piramidales y los esquemas Ponzi, que prometen ganancias extraordinarias

    En tiempos de crisis, muchos buscan alternativas para maximizar sus ingresos y terminan cayendo en sistemas fraudulentos. Algunas características deben encender las alarmas.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    19 de febrero 2022, 18:45hs
    Escuchá la noticia
    Finanzas para principiantes 34 (Foto: Adobe Stock).
    La alusión a las pirámides se explica porque las estafas requieren ir sumando cada vez más y más participantes para mantener su funcionamiento (Foto: Adobe Stock).

    Tras las acusaciones de estafa piramidal a Generación Zoe y el pedido de captura a su CEO, Leonardo Cositorto, muchos se preguntan cómo distinguir este tipo de sistemas que prometen ganancias exorbitantes y terminan generando pérdidas entre quienes confiaron en el esquema.

    Las estafas piramidales y los esquemas Ponzi tienen puntos de contacto y también algunas diferencias. En ambos casos, se trata de sistemas que necesitan reclutar cada vez más participantes para lograr las ganancias que prometen. Por eso, llega un momento en que no logran seguir sumando personas y fracasan.

    Leé también: ¿Ganancias aseguradas o estafa?: qué hay detrás de las inversiones que promocionan varios famosos

    Cómo funciona una estafa piramidal

    “La persona que empieza en la estafa piramidal debe conseguir, según la variante de sistema, entre 2 y 6 personas que pongan plata”, explica el blog de educación financiera de la fintech Ualá. Ese dinero, por ejemplo, puede ser una supuesta membresía o la inversión inicial para un emprendimiento.

    “Supongamos un esquema piramidal donde la primera persona que lo inicia consigue 6 personas que hagan aportes de $1000 cada uno. Una vez hechos los aportes, esa persona se retira de la pirámide y estos 6 nuevos integrantes suben al siguiente nivel”, dice la publicación.

    Muchas veces, el reclutamiento de personas para esquemas piramidales o Ponzi se realizan usando las redes sociales. (Foto: Adobe Stock)
    Muchas veces, el reclutamiento de personas para esquemas piramidales o Ponzi se realizan usando las redes sociales. (Foto: Adobe Stock)

    Y continúa: “Como próximo paso, cada una de esas 6 personas debe conseguir 6 personas más que aporten $1000 cada una”. Así, las primeras 6 personas se convierten en 36, luego en 216 y siguen multiplicándose por 6 hasta que la pirámide crece.

    Cuando ya no puede seguir incorporando nuevos participantes, el flujo de nuevo dinero -que sirve para pagarle a quienes entraron antes en la estafa- se corta y los que invirtieron no pueden recuperar su dinero.

    Leé también: Roberto Moldavsky dio detalles de la maniobra que usaron para estafarlo y acceder a su WhatsApp

    Muchas veces, las estafas piramidales usan la venta de un producto o servicio. Las personas obtienen una comisión por la venta de esos ítems, pero los estafadores prometen ganancias mucho más altas a quienes sumen nuevos integrantes al esquema. Así, el reclutamiento recae en los nuevos miembros.

    Aunque una estafa piramidal puede sonar similar al funcionamiento de las empresas de reventa de productos o venta directa, estas últimas no prometen ganancias por sumar nuevos vendedores.

    Cómo funciona el esquema Ponzi

    El esquema Ponzi le debe su nombre a Charles Ponzi, un italiano que migró a los Estados Unidos y estafó a cientos de personas en la década de 1920. En este caso, son los propios organizadores del esquema quienes continúan sumando participantes a la red y no los inversores, quienes en muchos casos no conocen el trasfondo delictivo del supuesto negocio.

    Con puntos de contacto, un esquema Ponzi no se basa en la venta de un producto o servicio, sino que, directamente, se presenta como una oportunidad de inversión “segura” y con rendimientos muy altos.

    En la actualidad, muchos esquemas Ponzi aseguran que obtienen sus altos retornos a partir de la inversión en criptomonedas. (Foto: Adobe Stock).
    En la actualidad, muchos esquemas Ponzi aseguran que obtienen sus altos retornos a partir de la inversión en criptomonedas. (Foto: Adobe Stock).

    “Consiste en atraer a inversores y pagarles utilidades a los inversores más antiguos con fondos de inversores nuevos. Las víctimas, por su parte, creen que sus utilidades provienen de inversiones legítimas”, indica el blog de Ualá.

    “Un esquema Ponzi puede mantener la ilusión de un negocio sustentable siempre que los nuevos inversores contribuyan con nuevos fondos, y siempre que la mayoría de los inversores no exijan el reembolso total y sigan creyendo en los activos inexistentes que supuestamente poseen”, agrega.

    Leé también: Las diez claves para evitar ser víctima de una estafa virtual

    Mientras el esquema tiene vigencia, los inversores ven crecer sus ganancias (por ejemplo, a través de alguna aplicación donde va aumentando su dinero) y pueden ir cobrando los retornos prometidos.

    Sin embargo, como resume Binance Academy (de ese exchange de criptomonedas), “el problema con este esquema es que los últimos inversores no recibirán ningún pago”.

    Leé también: Con inflación alta en EEUU, ya no conviene guardar los dólares: las alternativas de mejor rendimiento

    En la actualidad, muchos de estos esquemas dicen invertir en criptomonedas que generan rendimientos altísimos (e irreales); otros argumentan que tienen “información privilegiada” (un recurso que, aunque posible, es ilegal) que les permite anticiparse a las tendencias del mercado, de modo de comprar cuando baja y vender en la suba.

    Señales de alerta

    Tanto los esquemas piramidales como los Ponzi tienen “patas cortas” y en algún momento estallan. En ese momento, los últimos en entrar se quedan sin cobrar su dinero.

    Para evitar caer en este tipo de estafas, hay algunas señales de alerta que se pueden tener en cuenta:

    • En la Argentina, toda captación de dinero con fines de inversión está regulada por organismos públicos como el Banco Central o la Comisión Nacional de Valores. Se puede chequear en la web de cada organismo cuáles son las empresas reguladas.
    • Las compañías administradoras de inversiones de mercado no pueden “asegurar” un rendimiento a futuro, dado que los instrumentos del mercado cotizan libremente y se mueven por una variedad de factores (locales, internacionales, de resultados). Por eso, hay que sospechar de cualquier “tasa segura”.
    • Los instrumentos de mercado que ofrecen retornos elevados en poco tiempo tienen asociado un riesgo muy alto.
    • Ante una oportunidad que ofrece grandes ganancias, investigar cómo funciona el negocio y comparar los retornos que ofrecen con los de otros instrumentos de inversión.
    • Desconfiar de un sistema de inversión o de venta que exija atraer a más personas permanentemente.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Finanzas para principiantesestafaCRIPTOMONEDAS

    Más sobre Economía

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    Los alquileres en el conurbano bonaerense treparon más de 16% en el primer cuatrimestre(Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Los alquileres en el conurbano bonaerense subieron más de 16% en el primer cuatrimestre

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Arte, famosos y moda en la muestra de Nahuel Vecino
    • Diego Maradona o Lionel Messi: la elección de Mohamed Salah cuando le preguntaron por el mejor de la historia
    • Drama en La Plata: una mujer se olvidó de poner el freno de mano y fue atropellada por su propio auto
    • Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit