TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Atucha III: los 5 puntos que los expertos critican del acuerdo nuclear entre la Argentina y China

    La firma por la construcción de Atucha III sigue despertando objeciones. Un documento publicado por el IAE General Mosconi pide que el Gobierno dé más información sobre las cláusulas.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    18 de febrero 2022, 14:33hs
    Los presidentes Alberto Fernández de nuestro país y Xi Jinping de China durante la visita del argentino a ese país. (Foto: Liu Weibing/Xinhua via AP)
    Los presidentes Alberto Fernández de nuestro país y Xi Jinping de China durante la visita del argentino a ese país. (Foto: Liu Weibing/Xinhua via AP)

    El acuerdo entre la Argentina y China por la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear en el país, sigue generando dudas y advertencias desde la comunidad científica nuclear.

    En las últimas horas, el prestigioso Instituto Argentina de la Energía (IAE) “General Mosconi” publicó un informe en el que pone en duda una serie de puntos del acuerdo y critica al Gobierno por no “informar con precisión” sobre los estudios de factibilidad y el origen de los fondos.

    Lee también: Debate por Atucha III: “La energía que se genere costará el triple que el gas”

    Este documento se suma a la carta firmada por un grupo de exsecretarios de Energía la semana pasada en la que denuncian que “no se cumplieron con todos los actos necesarios” para llevar adelante la firma.

    Qué dice el documento del IAE contra la central nuclear china

    Según figura en el escrito publicado en las últimas horas por el IAE General Mosconi, “este tema va a requerir una profunda revisión de los costos de instalación, operación, mantenimiento y disposición final de residuos atómicos”.

    No hay indicios de que se haya cumplido con todos los actos necesarios para llevar a cabo la firma de este contrato

    Como respuesta a estas críticas, José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina -la empresa a cargo de la construcción y funcionamiento de las centrales nucleares en el país-, se defendió durante una entrevista con TN al explicar que la firma del acuerdo “no es una decisión apresurada ni tomada a la ligera”, al tiempo que reconoció que el proyecto “dejará una deuda, pero una central funcionando por más de 60 años”. La CNEA también se opuso a la crítica de los expertos.

    Los puntos críticos del acuerdo con China

    El documento publicado en las últimas horas por los principales especialistas y directivos del IAE “General Mosconi” expresa sus dudas sobre cinco puntos.

    1. Cuál es el costo total del proyecto incluyendo el costo financiero y de dónde provendrán los fondos para financiar el 40% de la inversión total.
    2. Cuánto deberá pagar el usuario, “considerando una tarifa suficiente que permita el repago del préstamo”.
    3. Quién será el proveedor del uranio enriquecido o quién proveera los insumos en caso que se fabrique en la Argentina.
    4. El reclamo ante la “ausencia de un estudio de factibilidad” técnica, económica, financiera, ambiental y de tarifas.
    5. La “necesidad de que todas las acciones” se incluyan en un “plan energético nacional de larzo plazo”.

    El convenio firmado entre la energética estatal Nucleoeléctrica y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) prevé la construcción en 8 años de un reactor de 1200 megavatios de uranio enriquecido.

    Prevé una inversión de US$8300 millones y un préstamo chino con un repago en 20 años, que se empezará a pagar cuando la central entre en operaciones. Además habrá un período de gracia de 8 años, aunque donde se devengarán intereses, lo que podría aumentar la suma adeudada.

    División dentro del sector nuclear argentino

    En términos generales toda la comunidad nuclear del país coincide en la importancia del desarrollo nuclear dado que es considerada una energía limpia capaz de colaborar en la descarbonización, el cuidado del medio ambiente y en el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Argentina para disminuir la emisión de gases para 2050.

    Leé también: El rol de la energía nuclear en el desafío energético que enfrenta la Argentina

    Pero, al mismo tiempo, existen fuertes divergencias en el desarrollo de grandes proyectos como el de Atucha III. La primera diferencia, y acaso la más importante, es sobre la cuestión económica. Los especialistas y críticos de este acuerdo aseguran que el costo total podría superar los US$12.000 millones y que los consumidores terminarán absorbiendo esta diferencia. El Gobierno nacional lo niega.

    También entra en juego la llamada “soberanía energética” nacional. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), voceros del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía se encargan de repetir que estas iniciativas “fortalecen la soberanía y la autonomía tecnológica nacional”. Los díscolos piden detalles de la ejecución para evitar obras “llave en mano” que no permitan un control cercano de los prestigiosos científicos argentinos.

    Por último, entre otros puntos, el debate se posa en la necesidad de seguir construyendo grandes centrales nucleares o pensar en nuevas alternativas. Al respecto, Daniel Montamat y otros especialistas coincidieron días atrás ante TN que “el mundo ya no está comprando centrales nucleares de esta envergadura, sino que hay una tendencia al uso de unidades modulares más pequeñas”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    4

    Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Atuchacentral nuclearenergia nuclearChinaRuta de la seda

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos
    • El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO
    • Agustín Marchesín se prepara para el próximo partido de Boca y explicó por qué no volvió a Lanús
    • La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit