TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    A la espera del acuerdo con el FMI, bajaron las acciones y el dólar blue se mantiene en tensa calma

    Alberto Fernández y Martín Guzmán trazan los lineamientos finales del proyecto de acuerdo con el Fondo y el mercado mira expectante el alcance de la interna en el oficialismo y la postura que adoptará la oposición.

    15 de febrero 2022, 05:47hs
    Escuchá la noticia
    El mercado sigue expectante el avance de las negociaciones para el acuerdo con el FMI. Martín Guzmán y Kristalina Georgieva ya se reunieron en varias oportunidades (Foto: Ministerio de Economía)
    El mercado sigue expectante el avance de las negociaciones para el acuerdo con el FMI. Martín Guzmán y Kristalina Georgieva ya se reunieron en varias oportunidades (Foto: Ministerio de Economía)

    El mercado está expectante por el alcance que la interna del Frente de Todos tenga en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras Alberto Fernández y Martín Guzmán trazan los lineamientos finales del proyecto que se enviará al Congreso, las acciones argentinas no logran recuperarse y dólar blue se mantiene en una tensa calma.

    El temor ante la creciente posibilidad de que el ala dura de la coalición gobernante se abstenga en la votación en Diputados pone la pelota cancha en la cancha de Juntos por el Cambio que, paradógicamente, podría terminar dándole al oficialismo el triunfo en la votación.

    Leé también: Alberto Fernández y Martín Guzmán definen los lineamientos finales del acuerdo con el FMI

    Todo ese ruido no es bien recibido por el mercado, pero el hecho de que sea la oposición quien tiene bajo el brazo el éxito del acuerdo es lo que -por el momento- lo mantiene en relativa estabilidad y hace que el cimbronazo no impacte con mayor fuerza. El Gobierno sigue de cerca este comportamiento.

    A la espera del acuerdo con el FMI, bajaron las acciones y el dólar blue se mantiene en tensa calma

    Qué sucedió con las acciones argentinas y el riesgo país

    Mientras el Gobierno negocia contrarreloj apoyos para el acuerdo, las acciones argentinas abrieron la semana en baja.

    El S&P Merval cedió este lunes un 0,43%, a 87.803,68 puntos, con un monto total negociado de $336 millones; mientras que el riesgo país subió 0,6% y cerró en 1796 puntos básicos. Así, el índice elaborado por el JP Morgan uma un alza del 5,8% en lo que va del año.

    En tanto que las acciones de empresas argentinas en Wall Street (ADRs) finalizaron en su mayoría con subas, de hasta 6,6%, una tendencia contraria a la de los principales índices y mercados internacionales, afectados por la posibilidad de una invasión rusa a Ucrania.

    Leé también: En medio de la negociación con el FMI, el Banco Central define si vuelve a subir las tasas

    En la plaza porteña, las principales caídas del panel líder fueron del Banco Macro (-2,7%), Transener (-2,2%), Telecom (-2,1%), Grupo Financiero Galicia y BYMA (-1,8%), mientras que las subas se dieron en los papeles de Grupo Financiero Valores (+6,2%), Cablevisión (+3,35%) y Loma Negra (+0,80%).

    En el caso de los ADRs, las subas fueron lideradas por Edenor (+6,6%), Despegar (+2,9) y Mercadolibre (+2,6%), en tanto que las principales bajas se dieron en Tenaris (-2,2%), YPF (-2,1%) y Telecom Argentina (-2,0%).

    En la plaza porteña, las principales caídas del Índice S&P Merval fueron del Banco Macro, Transener, Telecom, Grupo Financiero Galicia y BYMA  (Foto: EFE).
    En la plaza porteña, las principales caídas del Índice S&P Merval fueron del Banco Macro, Transener, Telecom, Grupo Financiero Galicia y BYMA (Foto: EFE).

    Cómo se comportó el dólar a la espera de un acuerdo con el FMI

    Si bien el dólar blue cerró la jornada en $215, lo que representó una baja de 50 centavos respecto del viernes, el oficial mantuvo su lenta tendencia alcista, al finalizar el primer día de la semana en $111,75 para la venta en las pizarras del Banco Nación. Así, la brecha cambiaria se ubicó en 102%.

    La cotización de la divisa estadounidense en el mercado paralelo se movió con subas y bajas este lunes, pero finalmente ratificó el descenso, a la espera de que el Gobierno logre despejar la incertidumbre respecto del acuerdo con el FMI.

    Leé también: Legisladores oficialistas y opositores avalaron el tratamiento del acuerdo con el FMI en el Congreso

    Además, aguarda una definición en relación con una nueva suba de tasas por parte del Banco Central, uno de los puntos clave en el acuerdo con el organismo multilateral de crédito. Para esa decisión, la autoridad monetaria espera el anuncio del dato de inflación de enero, que se conocerá este martes.

    Leé también: Un ex negociador del FMI criticó el acuerdo con la Argentina: “Se conforma con no caer al abismo”

    El tiempo del titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, se divide por estas horas entre el monitoreo de las distintas variables económicas, el comportamiento del mercado, el poroteo de votos en Diputados y las negociaciones con el FMI, además de su participación -de manera virtual- de la primera reunión del año del G20, el grupo de países entre los que están los que más peso tienen en las decisiones del Fondo.

    Las más leídas de Economía

    1

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FMIAccionesmervalDólarDólar blue

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    Monotributo en mayo 2025: cómo quedan las escalas y cuotas vigentes (Foto: Adobe Stock).

    Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025

    La cotización del dólar oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto de este viernes 9 de mayo (Foto: Adobe Stock).

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 9 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Jesica Cirio admitió conocer al empresario uruguayo con el que la vinculan: “Hace un montón no lo veo”
    • El nuevo Citroën C5 Aircross llegará a fin de año a la Argentina
    • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
    • El Senasa decomisó más de 13 toneladas de productos durante el primer trimestre del año

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit