TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Cuáles son las mejores opciones para enviar dinero

    Las trasferencias bancarias tradicionales y las billeteras virtuales ofrecen transacciones rápidas, seguras y accesibles.

    03 de febrero 2022, 14:24hs
    Los dispositivos móviles permiten realizar transferencia en segundos.
    Los dispositivos móviles permiten realizar transferencia en segundos.

    Enviar dinero es una acción casi cotidiana en la vida, por lo que es importante conocer las mejores opciones para brindar seguridad y rapidez en las transacciones. A las tradicionales operaciones realizadas mediante los bancos, en los últimos años se le sumaron las alternativas de las billeteras virtuales para acelerar los tiempos y generar más comodidad.

    Transferencias bancarias

    Es el método más conocido para enviar dinero y requiere que tanto el emisor como el receptor tengan una cuenta en un banco. Los envíos son inmediatos y gratuitos, y se puede realizan desde un cajero automático o por Internet mediante los sistemas de home banking. Es necesario conocer el código numérico o alfanumérico, conocido como CBU o CVU en caso de billeteras virtuales, de la cuenta destinataria.

    Órdenes de extracción sin tarjeta

    Esta opción permite que el emisor envíe fondos depositados en una cuenta bancaria y a un receptor sin cuenta. Para concretar este servicio ofrecido por Red Link y Banelco, en un cajero automático o por home banking se debe ingresar el monto a enviar e informar el número de documento que recibirá el monto. Así, el sistema efectuará una clave numérica.

    Leé también: Apple Pay lanzará su servicio de pagos en la Argentina: las claves de esta billetera virtual

    El destinatario deberá acudir a un cajero que opere sin tarjeta de la misma red, elegir la opción de retirar dinero sin tarjeta e ingresar los datos de DNI, la clave indicada y el importe exacto transferido.

    Billeteras virtuales bancarias

    Las aplicaciones de los dispositivos celulares permiten vincular los perfiles con las cuentas bancarios o ingresar dinero. Así, sencillamente, permite enviar dinero a una cuenta corriente o a otras billeteras virtuales, a las que se puede agendar mediante los contactos del celular.

    Modo es el sistema creado por una asociación de bancos tradicionales que operan en el país.
    Modo es el sistema creado por una asociación de bancos tradicionales que operan en el país.

    Las apps de estas características más utilizadas en Argentina son Mercado Pago, Cuenta DNI (del Banco Provincia), Ualá y Modo (de una asociación de 35 entidades financieras tradicionales).

    Agencias de pago extrabancarias

    En caso de que el emisor y el receptor decidan recurrir a una opción sin cuentas bancarias ni billeteras virtuales, los locales de pagos de impuestos y servicios ofrecen envíos de dinero a todo el país. Pago Fácil, Rapipago y Western Union son algunos de las compañías que permiten estas transacciones y que cobran una comisión para llevarlas a cabo.

    Leé también: Verano 2022: uno por uno, los descuentos que ofrecen los bancos para esta temporada

    De esta manera, el emisor debe llevar el dinero a cualquier local de la red y precisar todos los datos del remitente, que en cuestión de minutos podrá acercarse a otra agente para retirar el dinero.

    Transferencias internacionales

    Las transacciones bancarias internacionales también son las más comunes y a diferencia de las operaciones nacionales, se debe prestar los códigos específicos del banco destinatario y de la cuenta del remitente. El costo de esta opción es elevado y los cambios de las monedas extranjeras se realizan con la cotización oficial.

    Western Union, empresa líder en envío de dinero. (Foto: REUTERS/Eric Thayer/File Photo)
    Western Union, empresa líder en envío de dinero. (Foto: REUTERS/Eric Thayer/File Photo)

    Por ello, las transferencias con dinero en efectivo, que tiene a Western Union como la empresa líder, ganaron terreno a nivel global: solamente se debe asistir a una oficina, se entrega el dinero y se brindan la información del destinatario, quien en dos o tres días podrá obtener el monto.

    Si bien estas empresas financieras se quedan con una comisión, la cotización de la divisa extranjera no es la oficial y se acerca más a la de los mercados paralelos.

    Leé también: Bancos o fintech: diferencias y similitudes entre las entidades tradicionales y las billeteras virtuales

    Por su parte, la tecnología también entró a jugar fuerte en estas operaciones y las plataformas financieras en línea se consolidaron como una alternativa eficaz, segura y más rentable, teniendo en cuenta que algunas no cobran comisiones o las mismas son bajas y aplican un tipo de cambio real.

    Los sitios con estas características más utilizados son PayPal, Skrill, Transferwise y Global66. En estos casos, las páginas suelen tener como requisitos que ambas partes de la transacción estén registrados en el portal.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    2

    Desde ahora, las prepagas deberán informarle al Gobierno antes de aplicar aumentos en sus cuotas

    3

    El Gobierno ajustó el cepo para las empresas y limitó el acceso a dólares para el pago de deuda

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    5

    Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BANCOSCBUmercado pagoRapipagoTNS

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 16 de mayo sin cepo

    Argentina refuerza controles sanitarios tras el brote de gripe aviar en Brasil. (Foto: Reuters)

    Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    “Ya tenemos casos concretos de baja de precios”, afirmó el director del BCRA. (Foto: Getty Images)

    El Gobierno cree que la ropa, los autos y los productos tecno bajarán de precio por la reducción de impuestos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a la ruana mal puesta: cuatro maneras de usarla en otoño y en invierno
    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit