TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Hay más de 18,4 millones de pobres en la Argentina, según un estudio de la UCA

    Representa el 43,8% del país.Es una baja contra el número de cierre de 2020, pero marca una consolidación de los elevados niveles de pobreza e indigencia que se arrastran en la última década

    07 de diciembre 2021, 19:09hs
    Muchas familias recurren a ferias del trueque ante la crisis económica que elevó la pobreza en la Argentina (Foto: Enrique García Medina/EFE)
    Muchas familias recurren a ferias del trueque ante la crisis económica que elevó la pobreza en la Argentina (Foto: Enrique García Medina/EFE)

    Más de 18,4 millones de personas son pobres en la Argentina. Los datos de la UCA indican que 43,8% de los argentinos no llega a cubrir sus necesidades aun cuando la pandemia parece quedar atrás y se evidencia un alza en la actividad y el empleo, que no obstante es más precario.

    Se trata de una disminución marginal comparado con el dato de 2020, indican desde el Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

    Leé también: Martín Guzmán asistirá el próximo lunes al Congreso para defender el Presupuesto 2022

    En tanto, por las políticas de asistencia alimentaria la indigencia mostró este año una reducción un poco más importante y alcanza a 8,8% de la población (contra el 9,8% de 2020) aun cuando los fondos destinados fueron menores a los del año de la pandemia.

    No obstante, el organismo que comanda Agustín Salvia remarca que los datos son similares a los registrados en la prepandemia.

    Siete de cada diez nenes viven en hogares pobres

    La medición de la UCA detecta un empeoramiento en la cantidad de nenes y adolescentes (hasta 17 años) que viven en hogares pobres. A octubre pasado, ese dato era 64,9% por encima del 2020 (64,6%).

    Contra la pandemia, son 4 puntos porcentuales más de menores que habitan en hogares pobres.

    Leé también: Aguinaldo de diciembre: las 10 claves del sueldo anual complementario

    En tanto, la indigencia afecta a 14,7% de los menores de 17 años, un punto por debajo de la medición del año pasado y aun por encima del nivel prepandemia.

    La extensión de la AUH y la Tarjeta Alimentar están entre los motivos de la caída en los niveles de indigencia, indicaron los autores del informe.

    Hay más de 18,4 millones de pobres en la Argentina, según un estudio de la UCA

    El empleo es cada vez más precario

    El trabajo de la UCA evidencia una fuerte correlación entre pobreza, bajos ingresos y el tipo de empleo que se crea en la Argentina.

    Muestra que la caída en los ingresos reales, sobre todo de los sectores más vulnerados, y un derrotero similar en la calidad de los empleos.

    Si bien se vislumbra un alza en la actividad y el empleo tras la parálisis del año pasado, el 30% de la población mayor de 18 años contaba con empleo regular pero precario a octubre pasado, mientras 19,2% realizaba changas, trabajos temporarios o revestía en el programa como Potenciar Trabajo, y 9% estaba en situación de desempleo (cesanteados y sin búsqueda).

    Leé también: Precios congelados: el Gobierno incluyó una canasta navideña y modificó la lista que rige hasta el 7 de enero

    Así solo el 42,1% de la población económicamente activa “logró acceder a un empleo pleno de derechos” (registrado y con aportes a la salud y seguridad social).

    En su reporte “Crisis de empleo, pobreza de ingresos y carencias estructurales en la Argentina 2010-2021″, el equipo que comanda Agustín Salvia apunta a “la persistencia de un mercado de trabajo precarizado que excluye a parte de los trabajadores de un empleo de calidad más allá del COVID”.

    “La calidad del empleo disminuyó marcadamente en los trabajadores marginales, los residentes en hogares de nivel socioeconómico bajo y muy bajo, los trabajadores del sector micro-informal, los residentes en hogares en situación de pobreza, los residentes en las áreas urbanas que no son la Ciudad de Buenos, entre los jóvenes y adultos mayores y, en las mujeres en comparación con los varones”, explican en la UCA.

    Salarios que pierden contra los precios

    La situación va de la mano de la caída en el poder de compra de los ingresos. “La inflación tiene un efecto corrosivo, sobre todo en los salarios más bajos”, resalta Salvia.

    Leé también: ANSES cuándo cobro: AUH, jubilaciones, pensiones, SUAF, PNC del 7 de diciembre de 2021

    Entre 2019 y 2021, en medio de la crisis económica y sanitaria, el poder adquisitivo del salario cayó 7,4% en términos generales. Los trabajadores informales se llevaron la peor parte. No solo no tuvieron variaciones en la capacidad de compra, sino que el ingreso medio no supera los $35.000, casi la mitad que el de los ocupados del sector privado formal.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    2

    El Gobierno lanzó un nuevo régimen para comprar productos de Tierra del Fuego: será más fácil pero con límites

    3

    Caputo y Milei hablan ante empresarios en medio de la expectativa por los próximos pasos del plan económico

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo sin cepo

    5

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PobrezaUCAArgentina

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo sin cepo

    Los tres pedidos que hicieron las empresas de EEUU a la Argentina. (Foto: AmCham)

    Ficha Limpia, reforma tributaria y laboral: los pedidos de las empresas de EEUU a la Argentina

    El Gobierno reformó el Código Aeronáutico. (Foto; REUTERS/Agustin Marcarian)

    El Gobierno reformó el Código Aeronáutico: menos personal obligatorio y el uso de aviones extranjeros

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Nicole Neumann relató el desesperante momento que vivió durante el fin de semana: “Me dolía hasta la piel”
    • La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • Nuevo gesto de apoyo de EEUU a Milei: “Está implementando un cambio radical en la política económica”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit