TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Hidrógeno verde: cuáles son los objetivos de Argentina para el 2030

    Tras el acuerdo con la empresa australiana Fortescue, la Secretaría de Energía difundió las siete metas del nuevo proyecto contra la problemática ambiental.

    02 de noviembre 2021, 05:14hs
    La energía eólica es uno de los ejes más importantes en el proyecto de transición energética 2030. (Foto: Adobe Stock).
    La energía eólica es uno de los ejes más importantes en el proyecto de transición energética 2030. (Foto: Adobe Stock).

    Durante la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Escocia, el gobierno nacional publicó este lunes la aprobación del proyecto de transición energética 2030. El documento establece siete objetivos a futuro que definirán las políticas públicas en relación con la energía y la contaminación ambiental.

    Leé también: Qué es el hidrógeno verde, la esperanza para “descarbonizar” el planeta

    Una de las primeras iniciativas de este proyecto de transición energética fue el acuerdo que anunció el gobierno nacional con la empresa australiana Fortescue, que implica una inversión US$8.400 millones para producir hidrógeno verde en Sierra Grande, la mina subterránea de hierro más grande de Sudamérica.

    En la resolución se establecieron los montos de inversiones que requerirá este plan. Se estima que serán entre US$9.924 millones y US$13.970 millones. ¿De qué depende? Del calibre que tenga la potencia instalada en energía eólica y solar fotovoltaica.

    Hidrógeno verde: cuáles son los objetivos de Argentina para el 2030

    De esta manera, la norma establece siete objetivos energéticos y contra la problemática ambiental. A su vez, la Secretaría de Energía, en la órbita del Ministerio de Economía, anunció que serán seis los objetivos de política económica que definan el camino de la estructura productiva de cara al 2030: inclusiva, dinámica, estable, federal, soberana y sostenible.

    1. Eficiencia energética: reducción del consumo de electricidad y gas

    El objetivo del Gobierno es que tanto la electricidad como el gas, que son los medios convencionales que se consumen, se reduzcan un 8,5%. ¿Cómo hacerlo? La intención es lograr un uso más eficiente de estos dos medios de energía. “Se adoptarán tecnologías para la reducción de emisiones de gas metano”, establece la norma sobre uno de los gases más contaminantes.

    Leé también: COP26: el Gobierno anunció una inversión de 8.400 millones de dólares para producir hidrógeno verde en Sierra Grande

    2. Proceso de “descarbonización”: fuentes energéticas de bajas emisiones

    Durante el próximo año y hasta 2030 se instalarán fuentes energéticas de bajas emisiones que representarán el 55% de la generación eléctrica. El objetivo a lograr es desplazar a las centrales térmicas más contaminantes para reducir al 50% la intensidad del carbono de la matriz eléctrica. Según afirma la resolución oficial, se reducirían así la mitad de las emisiones del subsector.

    El gobierno nacional busca bajar la emisión de Gases de Efecto i
Invernadero hacia 2030.
    El gobierno nacional busca bajar la emisión de Gases de Efecto i Invernadero hacia 2030.

    3. Gasificación: desarrollo del gas en la Argentina para reducir el uso de GNL

    Para poder reducir el uso del GNL, el Gobierno busca potenciar el desarrollo de las cuencas hidrocarburíferas, y así lograr que la Argentina sea un proveedor mundial de gas. “Se implementarán medidas tendientes a gasificar consumos energéticos hoy abastecidos por medio de combustibles líquidos derivados del petróleo. De esta forma, se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero por medio de un suministro confiable, asequible, continuo y menos contaminante, a la vez que se aprovechan los recursos del país”, estipula la norma.

    4. Desarrollo de capacidades tecnológicas nacionales

    Si bien aquí no se definieron las metas a seguir, el rumbo que busca el Gobierno es generar el desarrollo de proveedores locales que creen empleo de calidad. La resolución oficial agrega: “También se busca generar procesos de aprendizaje continuo y acumulación de capacidades de cara a nuestras metas y objetivos ambientales y de transición energética de cara al año 2050″.

    Leé también: COP26: cuáles son los dos temas clave que se tratarán en Glasgow y que pueden definir el futuro de la crisis climática

    5. Resiliencia del sistema energético: adecuación a climas extremos

    El Gobierno busca adecuar la matriz energética, el transporte de alta y media tensión y las redes de distribución para asegurar el aprovisionamiento de energía en eventos climáticos extremos. “Se garantizará el acceso a la energía asequible, a través de la ampliación de la red eléctrica y la promoción de la generación distribuida, tanto en entornos rurales como urbanos, para reducir la vulnerabilidad de la población ante eventos extremos”, menciona.

    6. Federalización del desarrollo energético

    Está claro que el desarrollo energético es una prioridad para el gobierno nacional, que desea que el progreso sea federal. La norma deja en claro que el proyecto de transición energética hacia 2030 tendrá la “participación activa de las provincias en la planificación y desarrollo de conglomerados productivos de generación energética a partir de energías renovables y limpias en emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)”.

    Leé también: Qué es Sierra Grande, la mina de hierro subterránea más grande de Sudamérica en donde el gobierno invertirá para producir hidrógeno verde

    7. El desarrollo del hidrógeno verde

    Es uno de los objetivos más importantes que tiene el Gobierno, y que ya puso en campaña con el anuncio del acuerdo con la empresa australiana Fortescue, que promete una inversión de US$8 mil millones para producir hidrógeno verde en Sierra Grande, la mina subterránea de hierro más grande de Sudamérica.

    El hidrógeno verde es una fuente de energía alternativa, 100% sostenible, y que se encuentra en pleno crecimiento mundial. La Unión Europea (UE), en su “Estrategia de hidrógeno para una Europa climáticamente neutra”, publicada a mediados de 2020, se comprometió a invertir US$430.000 millones en hidrógeno verde para 2030.

    “Se considerará la necesidad de contar con nueva potencia renovable para la producción de hidrógeno verde, así como infraestructura para el almacenamiento y transporte hacia los puntos de consumos finales”, destaca la resolución oficial.

    Las más leídas de Economía

    1

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    2

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Hidrógeno verdecumbre de cambio climáticoCOP26

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios. (Foto: NA)

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés (Foto: Adobe Stock)

    Llega una nueva edición de Hot Sale: más de 1000 marcas, descuentos y hasta 18 cuotas sin interés

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje
    • Adiós a dormir con el pelo mojado: por qué es peligroso irte a acostar así
    • Masters de Roma: Navone enfrenta al número 1 del mundo, Jannik Sinner, que regresa tras una sanción por doping
    • Pampita se reencontró con Roberto García Moritán: la foto del momento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit