TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El 57° Coloquio IDEA arrancó con un duro diagnóstico empresario: “Nuestro desorden macroeconómico deja una profunda crisis de confianza”

    La presidenta del Coloquio instó a la dirigencia empresaria y política a “construir consensos mínimos” para dejar atrás las crisis recurrentes. TN realiza una cobertura exclusiva del evento.

    13 de octubre 2021, 09:25hs
    Paula  Altavilla, presidenta del 57° Coloquio y Country President Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric, instó a "reconstruir la confianza" para que el país crezca. (Foto: prensa IDEA)
    Paula Altavilla, presidenta del 57° Coloquio y Country President Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric, instó a "reconstruir la confianza" para que el país crezca. (Foto: prensa IDEA)

    En el inicio del 57° Coloquio IDEA, que reúne a los principales CEOS de las principales empresas del país, la presidenta del evento, Paula Altavilla, hizo un crudo diagnóstico sobre la realidad que atraviesa la Argentina con “un desorden macroeconómico” que genera “una profunda crisis de confianza”. La ejecutiva instó a dejar de lado el pasado y “dialogar para construir los consensos mínimos” necesarios para que la Argentina crezca de manera inclusiva.

    Ante más de 450 dirigentes de empresas que se dieron cita en el complejo porteño de Costa Salguero, la presidenta para Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric, exhortó a líderes del sector privado y del arco político a “tener un diálogo plural, profundo y transparente acerca de los temas estructurales clave que necesitamos acordar para cambiar esta tendencia y empezar a crecer en forma genuina, y continua”.

    Leé también

    Martín Guzmán habló sobre el cepo al dólar y descartó cualquier salto devaluatorio

    El mensaje de Martín Guzmán a los empresarios de IDEA

    “Cuando veo la diversidad de recursos, la capacidad productiva del agro, energía, industria, tecnología, servicios, economía del conocimiento, pero sobre todo, pienso en las personas creando, innovando, trabajando, siento esperanza. Porque el potencial para salir de cualquier crisis está ahí; en la imaginación, la pasión, las manos de los hombres y mujeres que se levantan todos los días y hacen, que a pesar de todo hacen”, remarcó la ejecutiva.

    Pero contrastó esa sensación “con el 40% de pobreza, producto de 4 décadas de una espiral descendente. Tuvimos 18 recesiones en los últimos 37 años, con una inflación y una devaluación tan altas que tuvimos que sacarle 11 ceros a la moneda”. enumeró.

    El 57° Coloquio IDEA arrancó con un duro diagnóstico empresario: “Nuestro desorden macroeconómico deja una profunda crisis de confianza”

    Los empresarios reclaman acción para recuperar la confianza

    Ante el diagnóstico, Altavilla planteó que “la falta de confianza es muy limitante”, tanto para las personas y sus deseos de tener la casa o el emprendmiento propio como para las empresas “que las limita a actuar pensando sólo en el corto plazo”.

    “Cuántos de ustedes, como yo, tuvieron que archivar con tristeza y frustración proyectos de inversión solamente porque ‘la volatilidad en Argentina los hacía demasiado riesgosos’. Es esa sensación de peligro inminente que genera nuestro desorden macroeconómico la que se refleja en la tasa de inversión, que está por debajo del nivel mínimo necesario para mantener el capital instalado, y en los puestos de trabajo formal privado, que no crecen desde hace una década” sostuvo.

    En ese sentido, la vicepresidenta segunda de IDEA indicó que “es cierto que el país tiene un enorme potencial”, pero es algo que no alcanza. “El potencial necesita inversión para no quedar enterrado, necesita educación para desarrollarse, y necesita incentivos para quedarse. Hoy puede irse, físicamente, o con un click, saliendo del sistema y pasando a crear valor en cualquier otro lugar del mundo”, alertó.

    Leé también

    El informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó mayores stocks de soja y maíz, mientras que espera menores existencias de trigo. (Foto: Adobe Stock)

    La soja cayó al precio más bajo en 10 meses ante la perspectiva de una mayor oferta en Estados Unidos

    Por eso, Altavilla consideró que la generación de confianza es fundamental para que la Argentina pueda aprovechar ese potencial. “En IDEA creemos que tenemos que encontrarnos, escucharnos y ponernos de acuerdo en algunos consensos mínimos para poder empujar todos juntos”, manifestó.

    “A pesar de nuestras diferencias, a todos nos une un objetivo en común: todos queremos una Argentina sostenible. Una Argentina que logre crecer sin volver a caer, que logre integrar social y económicamente a toda su población, y que proteja nuestros recursos para que puedan ser útiles a las generaciones futuras. El desafío es que no estamos acostumbrados a colaborar. Estamos acostumbrados una dinámica de confrontación y de puja de intereses”, dijo.

    Las más leídas de Economía

    1

    Se aprobó el primer RIGI para minería y prevén que las exportaciones del sector se cuadrupliquen para 2035

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    El Gobierno desreguló el transporte marítimo y declaró servicio esencial a la navegación

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 21 de mayo sin cepo

    4

    El nuevo pronóstico de casi 50 bancos y consultoras sobre el crecimiento y la inflación en la Argentina

    5

    Tierra del Fuego: los gremios cruzan a Milei por los aranceles y piden a la CGT que llame a un paro nacional

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Coloquio IdeaEmpresarios

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 21 de mayo sin cepo

    Quiénes acceden a los préstamos personales de hasta $45.000.000 y cómo solicitarlos en mayo de 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Quiénes acceden a los préstamos personales de $45.000.000 y cómo solicitarlos en mayo de 2025

    (Foto: Adobe Stock)

    El Gobierno prepara el anuncio de las medidas para usar los dólares del colchón

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Informe: las fake news se comparten en redes sociales un 70% más que las noticias verdaderas
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo
    • Supermercados lanzan descuentos en Smart TV: las ofertas disponibles
    • La CGT rechazó el decreto de Milei que limita el derecho a huelga y advirtió que irá a la Justicia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit