TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • FMI
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    57° Coloquio IDEA: las 3 propuestas para generar trabajo que presentaron los principales empresarios del país

    Tras detenerse en cómo es el mapa laboral del país, el economista jefe de la entidad presentó las sugerencias para generar un “shock” laboral.

    13 de octubre 2021, 11:59hs
    El economista jefe de IDEA, Santiago Bulat, presentó la propuesta para generar empleo en la Argentina. (Foto: coloquio de IDEA)
    El economista jefe de IDEA, Santiago Bulat, presentó la propuesta para generar empleo en la Argentina. (Foto: coloquio de IDEA)
    Escuchar nota
    Compartir

    Hace una década que la Argentina no genera empleo formal en el sector privado. Es la advertencia que repiten como un mantra empresarios y ejecutivos del país, y generalmente la acompañan de un adjetivo: empleo “genuino”, para diferenciarlo del público, que muchas veces complica las arcas provinciales, y del informal, en el que no se reconocen aportes para una jubilación ni hay prevención de los accidentes laborales.

    Con esa premisa, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) presentó sus propuestas para impulsar el trabajo y el crecimiento en la Argentina. Se trata de la primera iniciativa para “buscar consensos mínimos”, como indicó la presidenta del 57° Coloquio, Paula Altavilla.

    En la jornada inaugural del 57° Coloquio IDEA, donde más de 450 ejecutivos se dieron cita en el Centro Costa Salguero, el economista jefe de la institución organizadora, Santiago Bulat, fue el encargado de presentar “El mapa laboral argentino”, en el que analizó cómo se contrajo el empleo formal en al Argentina mientras que aumentaron los puestos informales y en el sector público.

    Leé también

    Martín Guzmán y Kristalina Georgieva volvieron a reunirse en Washington (Foto: Ministerio de Economía)

    Martín Guzmán volvió a reunirse mano a mano con Kristalina Georgieva y el acuerdo con el FMI se postergará para 2022

    Casi un cuarto de los trabajadores argentinos registrados están empleados en el sector público. Además, hay 1,8 millón de desocupados y la informalidad en el mercado de trabajo es del 33%. El economista también planteó que desde 2008 se incrementó 90% la asistencia del Estado con forma de ingreso.

    57° Coloquio IDEA: las 3 propuestas para generar trabajo que presentaron los principales empresarios del país

    Qué propone IDEA para generar más puestos de trabajo

    La primera propuesta de IDEA es crear un régimen laboral de emergencia, que impulse la creación de nuevos puestos de trabajo e incentive la formalización. Este esquema contemplaría bonificaciones temporales en cargas patronales y un nuevo “esquema temporal para desvinculaciones” que preserve las indemnizaciones.

    La segunda es avanzar hacia la federalización del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria, la reforma del régimen de multas laborales que desincentive la “industria del juicio” y la modernización de los convenios colectivos de trabajo para promover mejorar en la productividad “En promedio, los convenios de las actividades representadas en IDEA datan de 1982, antes del retorno de la democracia”, sostuvo Bulat.

    La tercera iniciativa es adaptar la formación a las nuevas demandas del mercado laboral para facilitar la inserción laboral, con capacitaciones y trabajo conjunto entre el Estado y las empresas. También plantean mejorar el empleo independiente con una reformulación del Monotributo y la creación de una nueva figura laboral que otorgue mayores derechos al trabajador. También proponen la formalización de los trabajadores de la economía popular mediante el reconocimiento de sus actividades.

    En el 57° Coloquio de IDEA se presentó el mapa laboral argentino y las propuestas empresarias para generar más puestos de trabajo. (Foto: IDEA)
    En el 57° Coloquio de IDEA se presentó el mapa laboral argentino y las propuestas empresarias para generar más puestos de trabajo. (Foto: IDEA)

    Las más leídas de Economía

    1

    En busca de frenar al dólar, el Banco Central tomó una nueva medida para sacar pesos de circulación

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Aunque tocó los máximos, el dólar cerró con una baja de $5 y cotizó a $1375

    3

    Turismo en alza: creció hasta un 200% la búsqueda de vuelos y hoteles por los recitales en CABA

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Aumentó hasta 1,6% la nafta y el gasoil: cómo quedaron los precios en CABA desde este viernes

    5

    Trump anunció que aplicará los aranceles recíprocos: la Argentina deberá pagar 10% por sus exportaciones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Coloquio IdeaEMPLEOEmpresarios

    Más sobre Economía

    El Gobierno minimizó la suba del dólar y dijo que solamente venderá divisas si la cotización llega al techo de las bandas cambiarias. (Foto: AP/Matilde Campodonico).

    El dólar detuvo su escalada tras las medidas del Gobierno, pero cerró la semana con un alza de $80

    Por 

    Melina Manfredi

    El ministro de Economía, Luis Caputo, durante una conferencia en Casa Rosada. (Foto: Luis Robayo/AFP).

    Aunque tocó los máximos, el dólar cerró con una baja de $5 y cotizó a $1375

    El ministro de Economía, Luis Caputo con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: X / @Luiscaputoar)

    El FMI flexibiliza la meta de reservas para la Argentina, pero insiste en que se sigan acumulando dólares

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Máximo Kirchner no descartó una posible candidatura: “Si Cristina me dice que tengo que ir, se hace”
    • Gago palpitó el duelo de Inter Miami con Necaxa y se refirió a su reencuentro con Messi: “Lo conozco muy bien”
    • Rufina Cabré iría al mismo colegio en Turquía al que iban las hijas de Wanda Nara: las fotos por dentro
    • La Joaqui les respondió a los haters que criticaron su paso por “La Voz”: “Voy a clases de canto”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit