TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    ¿Vuelven los Patacones?: la propuesta de un director del Banco Nación para financiar el gasto social y revertir la crisis

    Claudio Lozano dijo que el Gobierno debe pensar en nuevas alternativas para recuperar la capacidad de consumo de la gente, tras la derrota de las PASO. Insistió con la necesidad de aplicar un ingreso universal.

    15 de septiembre 2021, 08:32hs
    Dirigentes de Unidad Popular, entre ellos Claudio Lozano, le plantearon a Alberto Fernández en junio la crítica situación económica de más de 5 millones de personas. (Foto: Unidad Popular)
    Dirigentes de Unidad Popular, entre ellos Claudio Lozano, le plantearon a Alberto Fernández en junio la crítica situación económica de más de 5 millones de personas. (Foto: Unidad Popular)

    Luego del revés que sufrió el Gobierno de las elecciones PASO 2021, y mientras se espera el anuncio de un shock de medidas económicas para ponerle plata en el bolsillo a la gente, distintos referentes de la alianza del Frente de Todos reclaman cambios, no solo de nombres, sino de políticas destinadas a mejorar los ingresos de la población y que permitan cambiar el humor hacia las elecciones de noviembre.

    En ese sentido, Claudio Lozano, dirigente de Unidad Popular y director del Banco Nación, planteó que “está en centro las condiciones de vida de la población, fuertemente golpeada por la pandemia, los precios y ajuste fiscal”. Por eso, instó a pensar nuevas alternativas para recuperar la economía y propuso la creación de una “moneda no convertible al dólar”.

    Leé también

    El Gobierno define aumentos para jubilados y beneficiarios de la AUH tras la caída en las elecciones PASO 2021

    El Gobierno define las medidas económicas para intentar dar vuelta la derrota en las PASO

    “Por qué no ensayamos la discusión de una moneda no convertible a moneda dura, para financiar la política social y la recuperación de la capacidad de consumo de la población”, planteó el también candidato a diputado por el oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires.

    ¿Vuelven los Patacones?: la propuesta de un director del Banco Nación para financiar el gasto social y revertir la crisis

    Según Lozano, no se trata de un retorno de las llamadas cuasimonedas, con los Patacones a la cabeza-, los bonos que inundaron la Argentina en la crisis de 2001, sino un billete que emita el Banco Central, y que incluso conviva con los pesos, “que tenga todas las funciones de una moneda, excepto que no se pueda cambiar por dólar”.

    El dirigente planteó que esa alternativa puede funcionar “si se combina con mejores regulaciones cambiarias y una discusión distinta del sistema de precios. Podemos tener una discusión diferente de la recuperación económica”, argumentó en una entrevista con el canal C5N.

    Al respecto, Lozano planteó que como vital “discutir las regulaciones cambiarias más en serio” porque “no se puede ser solamente un alquimista financiero de compra-venta de bonos para contener a los dólares paralelos, donde además gasto reservas”.

    “Queda claro que el impacto en el tiempo de cambio no lo generan los que perciben el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). En todo caso, la expansión de consumo que eso puede generar puede implicar una absorción de grupos concentrados que especulen con el tipo de cambio”, explicó.

    Para enfrentar además la sangría de ingresos, Lozano consideró fundamental “modificar el control del sistema de precios. Hay que pensar en un control social, no solo del Estado. Hay que sentar a todos los actores e hilvanar ahí cómo cortar los abusos de posición dominante. Ese es un debate central”.

    Leé también

    El diputado entrerriano Marcelo Casaretto junto al ministro de Economía, Martín Guzmán. (Foto: Prensa Economía).

    Un diputado pide que el Gobierno suba por decreto de manera urgente los salarios

    Al hacer un análisis del resultado de las PASO del domingo, el dirigente considero que la economía no pudo terminar de reactivarse por “el fracaso del Gobierno a la hora de frenar a los formadores de precios”.

    Según señaló, ese fracaso “le cambió el signo a la reactivación y no permitió aminorar el impacto que produjo la pandemia en términos de la escalada de pobreza al 47 por ciento. Se recompuso la actividad económica con respecto al pozo, pero con niveles de actividad incluso superiores a la prepandemia, la pobreza sigue más o menos en el mismo nivel”.

    ¿Vuelven los Patacones?: la propuesta de un director del Banco Nación para financiar el gasto social y revertir la crisis

    Ante la situación, insistió en la necesidad de aplicar un ingreso universal. en reemplazo del IFE, atado a la evolución de la canasta básica alimentaria, que suma poco más de $9300 y que le presentó al presidente Alberto Fernández a fines de junio pasado. “Yo descreo que no se pueda aplicar, porque representa 1,5% del PBI. Falta voluntad política”, enfatizó.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    4

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PASO 2021Elecciones 2021PobrezaClaudio Lozano

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 3 claves para abrigarte bien durante el invierno y no sufrir las bajas temperaturas
    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV
    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit