TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Antes de las elecciones PASO 2021, cayeron los plazos fijos UVA: las razones detrás del desarme de depósitos que ajustan por inflación

    Varios factores se combinaron para que los minoristas destinen sus pesos excedentes a otras alternativas de inversión. El dólar, en cualquiera de sus versiones, es una de las alternativas preferidas para enfrentar tiempos electorales.

    10 de septiembre 2021, 14:19hs
    Precios. Inflación. (Foto: Damián Dopacio/NA).
    Se espera que el ritmo de actualización de precios perfore el 3% en los próximos meses. (Foto: Damián Dopacio/NA).

    En una economía que ofrece pocos instrumentos de inversión, trabas cambiarias y alta inflación, los plazos fijos UVA -que ajustan según la evolución de los precios- resultan una alternativa al alcance de la mano para los ahorristas que buscan conservar su poder adquisitivo. Sin embargo, antes de las PASO 2021 estos depósitos se contrajeron 1,6%, según datos del Banco Central.

    “Se observó una tendencia decreciente desde la primera semana del mes, con un comportamiento homogéneo tanto de las colocaciones tradicionales como de las precancelables. Así, el saldo promedio mensual de los depósitos a plazo en UVA se ubicó en agosto en $182.114 millones, lo que implicó una contracción mensual a precios constantes de 1,6% sin estacionalidad, rompiendo con ocho meses consecutivos de aumentos”, expresó la entidad conducida por Miguel Pesce en su informe monetario.

    Leé también

    Septiembre ya tiene seis aumentos confirmados. (Foto: Telam).

    Uno por uno, qué servicios aumentaron más en lo que va del año y cuáles podrían sufrir nuevas subas

    El organismo señaló que el desarme se concentró en las tenencias de individuos que, a la vez, fueron los depositantes que más crecieron en el año. Por el contrario, las colocaciones de empresas se mantuvieron relativamente estables, con una ligera caída hacia el cierre del mes. Para el Banco Central, “esta moderación se dio en un contexto en el que el diferencial entre el rendimiento de un depósito en UVA y uno en pesos se tornó prácticamente nulo, dada la menor inflación esperada para los próximos meses”.

    Los depósitos UVA cayeron tanto en su versión tradicional como en la que ofrece posibilidad de precancelación a partir del primer mes. (Foto: Banco Central).
    Los depósitos UVA cayeron tanto en su versión tradicional como en la que ofrece posibilidad de precancelación a partir del primer mes. (Foto: Banco Central).

    La comparación parte de que los minoristas tienen una tasa mínima garantizada de 37% nominal anual para los plazos fijos tradicionales a 30 días. Eso equivale a 3,08% por mes. En comparación, los depósitos UVA ofrecen el ajuste por inflación, que se espera que perfore el 3% mensual en los próximos meses. Además, las colocaciones que siguen la evolución de los precios tienen un período mínimo de permanencia de 90 días y, en época de elecciones, muchos ahorristas prefieren no inmovilizar durante tanto tiempo su dinero.

    Leé también

    La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, en una de las inspecciones a  supermercados para verificar el cumplimiento de la Ley de Góndolas. (Foto: Prensa Ministerio de Desarrollo Productivo/Télam).

    El Gobierno reguló las góndolas virtuales: qué condiciones tendrán que cumplir los supermercados online

    “Efectivamente hubo una desaceleración que empezó en julio y se acentuó fuertemente en agosto. En principio, septiembre mantiene esa tendencia”, confesaron en un banco. Otro punto a tener en cuenta es que, antes de las PASO, los ahorristas prefieren resguardarse en moneda dura. Los datos de junio y julio mostraron un mayor interés en la compra de dólar “solidario” y, si bien habrá que esperar hasta fin de mes para conocer la información de agosto, ya se puede observar una suba cerca a los US$100 millones en los depósitos de dólares en los bancos.

    Los minoristas encabezaron el desarme de depósitos atados a la inflación. (Foto: Banco Central).
    Los minoristas encabezaron el desarme de depósitos atados a la inflación. (Foto: Banco Central).

    La presión dolarizadora también se vio en agosto sobre los tipos de cambio paralelos. Tanto el dólar Mep como el contado con liquidación subieron y el Gobierno tuvo que restringir aún más la operatoria. El blue, por su parte, tomó impulso sobre las últimas semanas del mes.

    Leé también

    La cotización diaria de la divisa norteamericana en la Argentina. (Foto: Adobe Stock).

    Dólar hoy: a cuánto cotizan el blue y el oficial este viernes 10 de septiembre

    Al contrario de lo que sucedió con los UVA, los plazos fijos tradicionales del sector privado anotaron la segunda mejora consecutiva. Medida a precios constantes, sin estacionalidad, el alza fue de 0,8%. “El impulso provino fundamentalmente de las colocaciones del segmento mayorista (más de $20 millones), que desde mediados de julio presentaron una tendencia creciente. Así, este tipo de colocaciones contribuyeron positivamente a la expansión del mes, revirtiendo el comportamiento observado entre mayo y julio”, explicó el Banco Central.

    Antes de las elecciones PASO 2021, cayeron los plazos fijos UVA: las razones detrás del desarme de depósitos que ajustan por inflación

    El organismo detalló que entre los depósitos mayoristas se destacaron los provenientes de las prestadoras de servicios financieros (mayoritariamente, billeteras virtuales) y las empresas. En el primer caso, el informe explicó que el aumento se relacionó con el incremento en el patrimonio de los Fondos Comunes de Inversión que ofrecen las aplicaciones. Por el lado de las empresas, el Central indicó que colocaron parte de sus excedentes en plazo fijo una vez pasado el período de pago de aguinaldos e impuestos.

    Las más leídas de Economía

    1

    El dólar oficial bajó por segundo día consecutivo y quedó cerca del piso de la banda: cuáles son los motivos

    2

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $2.500.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    5

    AUH y Tarjeta Alimentar ANSES: todos los requisitos para cobrar en mayo de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    plazos fijosUVADólarPASO 2021

    Más sobre Economía

    ANSES: quiénes cobran este jueves 8 de mayo. (Foto: argentina.gob.ar)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 9 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 8 de mayo
    • Adiós al nude: la tendencia en uñas que se impone este 2025
    • “Completamente falso”: la aclaración de Briatore tras el anuncio de Colapinto como piloto titular en Alpine
    • Hay alerta amarilla por tormentas y vientos de hasta 90 km/h en 15 provincias para este viernes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit