TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Con cierto respiro por el feriado en EEUU, el Gobierno afianza la estrategia para contener al dólar a días de las PASO

    La falta de referencia externa no impidió que las acciones en la Bolsa local volvieran a subir. El mercado cambiario se mantuvo estable a base de intervención y la atención se traslada a la que puede suceder este martes con la estrategia del Central para calmar los financieros y el paralelo.

    06 de septiembre 2021, 17:33hs
    Escuchá la noticia
    El jefe del Banco Central, Miguel Pesce, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, afinan la contención al dólar en la previa electoral. (Foto: Ministerio de Economía)
    El jefe del Banco Central, Miguel Pesce, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, afinan la contención al dólar en la previa electoral. (Foto: Ministerio de Economía)

    En la recta final hacia las PASO 2021, el mercado cambiario transitó un lunes con calma a medias. El feriado del día del Trabajo en EEUU llevó al Gobierno a tener cierto respiro en su estrategia de contención sobre el dólar, luego de los días de tensión de la semana previa cuando el Banco Central tuvo que desprenderse de unos US$380 millones. No obstante, la autoridad monetaria debió vender US$60 millones durante la jornada, según fuentes del mercado, y ahora la atención de los analistas está puesta en lo que ocurrirá en las cuatro ruedas hábiles que le quedan a esta semana.

    Si bien la mayoría de los especialistas descarta saltos abruptos en la cotizaciones, sí considera que puede haber presión sobre el dólar blue, que por segundo día consecutivo se ubica en $182 y que en las últimas semanas apenas se movió, hacia arriba o hacia abajo, con oscilaciones promedio de 50 centavos. Sí se mueven, aunque limitados, los financieros (el MEP y el contado con liquidación), donde el Central apuntó para frenar al paralelo y su consecuente presión sobre lo precios y las expectativas de devaluación poselectoral.

    En el segmento mayorista, en tanto, la autoridad monetaria aceleró un poco la semana pasada el ritmo de devaluación, en medio de mayor demanda de divisas por parte de importadores que le costaron us$378 millones en cuatro días de la semana pasada, aunque el viernes terminó con saldo neutro.

    Según fuentes de mercado, el BCRA se desprendió de unos US220 millones en lo que va de septiembre, menos de la mitad de lo que le había insumido los mismos días un año atrás, en la previa al refuerzo del cepo cambiario, que en octubre derivaron en el récord del dólar blue a $195.

    Leé también

    Alberto Fernández se refirió al decreto que compatibiliza planes sociales con empleo rural (Foto: NA)

    Planes sociales, impuesto a las Ganancias e inflación: las definiciones de Alberto Fernández a seis días de las elecciones

    Desde el Gobierno remarcan que la situación está bajo control y que las compras de dólares del Central en lo que va del año suman unos US$8000 millones, lo que le permite a la entidad que preside Miguel Pesce tener capacidad para intervenir y vender en momentos necesarios, sin que sucedan sobresaltos.

    Además, suman que desde el lado del agro, las divisas siguen llegando, con ingreso de unos US$132 millones en el inicio del mes, aun cuando a un menor ritmo que en los primeros días de agosto -que cerró con otro mes con récord de dólares ingresados- pero por encima de años previos.

    Con cierto respiro por el feriado en EEUU, el Gobierno afianza la estrategia para contener al dólar a días de las PASO

    No obstante, algunos operadores creen que la liquidación se frenará en los próximos días, en respuesta a los menores precios internacionales y a la vez a que los productores retendrán sus granos (se estima que aun tienen 17 millones de toneladas sin vender) a la espera de contar con un panorama más claro sobre las elecciones y el día después.

    En ese sentido, un trabajo del Ieral de la Fundación Mediterránea estiman que solo falta liquidar el 20% de los dólares de la cosecha en lo que resta del año. Eso implicaría un ingreso mensual en torno a US$6000 millones, casi en línea con las salidas de divisas por importaciones (calculadas en los US$5800 millones). Inversiones.

    En un mercado dominado por las encuestas y sin referencia del mercado externo, este lunes el índice S&P Merval, que agrupa a las acciones líderes de la Bolsa porteña, subió otro 1,4%, hasta 75.843,35 puntos básicos. La suba en los papeles es interpretada por algunos economistas como una lectura (anticipada) de una buena performance de la oposición en las Paso, que limitaría el avance del Frente de Todos, lo que contribuiría a la gobernabilidad. Otros en tanto, consideran que se trata de un alza que viene contagiada de la buena performance externa y, sobre todo, por lo “barato” que está el mercado local.

    Leé también

    Antes de las elecciones, la estrategia que prevalece es la de cobertura. (Foto: AFP).

    ¿Dólar, bonos o acciones? Los 4 consejos para armar las carteras de inversión y cubrirse hasta que pasen las elecciones

    La incógnita queda para el día después de las PASO, o bien en el tramo que restará hasta las legislativas de noviembre. Según el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) del BCRA, los analistas rebajaron sus pronósticos para la evolución del dólar mayorista en lo que resta del año. Luego de cerrar agosto en la zona de $97,20, esperan que suba 1,2% -al ritmo de los últimos meses- este mes, para llegar a $98,37. Ese valor significó una baja de $0,6 en relación al sondeo previo y marca el quinto recorte consecutivo en el pronóstico para septiembre.

    En tanto, alertan por un recalentamiento de precios. ”Para diciembre de 2021, quienes participan del REM proyectaron que la inflación (nivel general) alcanzará 48,4% interanual, incrementando en 0,2 puntos porcentuales la previsión proyectada en el relevamiento previo”, señaló el informe del BCRA.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este martes 13 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 12 de abril sin cepo

    3

    Bancos buscan empleados presenciales y home office: cómo postularse y las vacantes disponibles

    4

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 13 de mayo

    5

    Por qué ARCA no investiga transferencias de $500.000 entre billeteras virtuales en mayo de 2025

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarAccionesBonosRiesgo paísmerval

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizan este martes 13 de mayo

    ANSES, jubilaciones, AUH y más: quiénes cobran este 13 de mayo (Foto: ANSES)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 13 de mayo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este lunes 12 de abril sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Arranca el juicio por el crimen de una mujer en Paraná: tenía 73 años y la encontraron con 2 trapos en la boca
    • Golpeó a su perro, lo filmaron y la Justicia lo obligó a trabajar en una guardería de animales
    • El número uno del mundo respondió a los comentarios del papa sobre su pasión por el tenis
    • Florencia Peña contó cómo se lleva con Mateo, el novio de su hijo Juan: “La presentación fue hermosa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit