TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Menos optimista que el Gobierno, la Cepal estima que la Argentina crecerá 7,5% este año

    El ministro de Economía, Martín Guzmán, pronosticó la semana pasada que la economía mejorará un 8% este año. Las nuevas proyecciones del organismo internacional están medio punto por debajo del cálculo oficial.

    01 de septiembre 2021, 11:38hs
    Martín Guzmán aseguró hace pocos días que el PBI se incrementará 8% este año. (Foto: NA/MECON)
    Martín Guzmán aseguró hace pocos días que el PBI se incrementará 8% este año. (Foto: NA/MECON)

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) difundió sus proyecciones de crecimiento para la economía regional. En el caso de la Argentina, estima que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 7,5% en 2021, medio punto por debajo del recientemente corregido pronóstico del Gobierno. El año que viene, en tanto, la economía local aumentará 2,7%.

    De esta manera, la Cepal mejoró las proyecciones para el país, en relación a sus pronósticos de julio, cuando había estimado que la Argentina crecería 6,3% en 2021 y 2,7% en 2022. Alicia Barcena, secretaria Ejecutiva de la CEPAL, fue la encargada de presentar el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del COVID-19”.

    Menos optimista que el Gobierno, la Cepal estima que la Argentina crecerá 7,5% este año

    “La economía argentina se esta recuperando a un ritmo mas rápido del previsto inicialmente, el primer semestre creció 9,7% interanual y proyectamos que en 2021 estará en torno al 7,5%”, indicó la funcionaria. Y agregó: “En el primer semestre se mantuvo por debajo de los niveles prepandemia, pero sectores como la industria manufacturera mostraron un panorama alentador”.

    Además, consideró que las medidas tomadas para afrontar la crisis de la pandemia, como el IFE y el ATP, sirvieron para “paliar la pobreza” y pidió a los gobiernos “evitar ajustes tempranos”.

    Mejoras en la región

    El organismo también incrementó las perspectivas para la economía de América Latina y el Caribe, ya que espera un crecimiento regional de 5,9% para este año (frente al 5,2% previo). Para 2022, la estimación se mantuvo en 2,9%.

    Así, la Argentina crecerá por encima del promedio regional este año, al igual que México (6%), Colombia (7,5%), Chile (9,2%) y Perú (10,6%), entre otras naciones. Hacia el año próximo, en cambio, el PBI doméstico aumentaría ligeramente menos que el promedio.

    En 2021, la Argentina crecerá por encima del promedio regional. (Foto: Cepal).
    En 2021, la Argentina crecerá por encima del promedio regional. (Foto: Cepal).

    A lo largo del informe de la Cepal, hay pocas referencias a la Argentina. Una de ellas tiene que ver con la tasa de inflación, que lleva al organismo a excluir al país (junto con Venezuela, Haití y Suriname) del cálculo del promedio regional de aumento de precios.

    Si bien la Cepal reconoció que en 2020 se redujo la inflación en la Argentina, ya que pasó de 52,9% a 34,1%, advirtió por la reversión de ese proceso: “A junio de 2021, de este grupo de países, solo la Argentina reflejó un alza en la inflación respecto a los niveles de diciembre de 2020″.

    De todos modos, la Cepal explicó que la inflación se aceleró en la mayoría de los países de la región y argumentó que la suba se debe particularmente al precio de los alimentos, impulsada por “los problemas en las cadenas de suministro de insumos, la creciente volatilidad cambiaria, cambios en los patrones de consumo, mayores estímulos fiscales y factores climáticos”.

    Hacia 2022, la Argentina moderará su crecimiento y la economía mejorará menos que el promedio. (Foto: Cepal).
    Hacia 2022, la Argentina moderará su crecimiento y la economía mejorará menos que el promedio. (Foto: Cepal).

    Con respecto a la Argentina, el informe internacional también resaltó la reducción en el pago de intereses de deuda, por la reciente reestructuración, así como los ingresos que generó el Aporte Solidario y Extraordinario a las Grandes Fortunas, que implicó una recaudación equivalente al 0,4% del PBI local.

    El empleo después del Covid-19

    La Cepal analizó el impacto de la pandemia en el mercado laboral de las economías de latinoamericanas y caribeñas. En ese sentido, el reporte señaló que la pérdida de empleo durante 2020 se concentró en los trabajadores con menor nivel educativo. “La mayoría de los trabajadores que pudieron continuar realizando su trabajo de forma remota fueron aquellos que poseían empleos asociados a un mayor nivel educativo”, explicó el reporte.

    La Cepal alertó que la recuperación del empleo se dio en ámbitos informales. (Foto: Cepal).
    La Cepal alertó que la recuperación del empleo se dio en ámbitos informales. (Foto: Cepal).

    Y agregó: “Entre el segundo trimestre de 2019 y el mismo período de 2020 la caída promedio del empleo en ocho países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México, Paraguay, Perú y República Dominicana) fue de cerca del 22% entre los trabajadores de nivel educativo bajo, del 17% entre los de nivel educativo medio y del 8% entre los de nivel educativo alto”.

    Leé también

    El salario mínimo impacta en más de 6 millones de trabajadores registrados y otros tantos de la economía informal. (Foto: NA/DANIEL VIDES)

    Suben el salario mínimo y los planes Potenciar Trabajo: en cuánto quedan y cuánto pueden aumentar hasta fin de año

    Además, la Cepal indicó que la recuperación del mercado laboral que se vio en América Latina durante este año fue principalmente en condiciones informales, algo que se desprende de una tasa de trabajo no registrado que, aunque se contrae, lo hace en forma más moderada en países como la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Paraguay.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    Dólares “del colchón”: Luis Caputo anticipó que impulsará la baja de dos impuestos clave

    4

    Los bancos están cerca de habilitar el sistema para pagar en cuotas con tarjetas de crédito en dólares

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pbiCEPALcrecimiento

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 24 de mayo sin cepo

    Pablo Quirno, Luis Caputo, Javier Milei, Santiago Bausili y Vladimir Werning. (Foto: Presidencia/NA).

    El plan del Gobierno para que los “dólares del colchón” reactiven el consumo de la clase media

    Por 

    Adrián Ventura

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós al pañuelo mal puesto: tres formas de usarlo en otoño y en invierno
    • Franco Colapinto corre la última práctica y la clasificación del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1
    • Se viralizó un mensaje que avergonzó a Flor Vigna tras la estafa que sufrió y crece la preocupación
    • Terror en Alemania: al menos 17 heridos tras ser atacados a cuchillazos por una mujer

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit