TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Otro rubro golpeado por la pandemia: por qué cuesta conseguir un taxi en la Ciudad de Buenos Aires

    El sector experimenta una fuerte crisis, con subas en el precio del combustible y mayor competencia por parte de nuevas empresas de transporte de pasajeros. Cuánto cuesta hoy mantener un auto.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    28 de agosto 2021, 18:51hs
    Taxis. (Foto: Damián Dopacio/NA).
    En el sector estiman que hubo una fuerte disminución en la cantidad de coches que trabajan actualmente en las calles porteñas. (Foto: Damián Dopacio/NA).

    Los taxis, sin dudas, forman parte de la postal característica de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la suba en los costos, la pandemia y la llegada de aplicaciones de transporte pusieron en jaque al sector. Cualquier porteño acostumbrado a transportarse en taxi pudo notar en el último tiempo que hay menos coches negros y amarillos en circulación.

    El servicio público de taxis depende y está regulado por la Ciudad de Buenos Aires. Para poder realizar ese trabajo, el interesado debe tener un registro de conducir profesional y una licencia que lo habilita a prestar el servicio, otorgada por el Estado porteño. Esa licencia se debe renovar de forma anual y, además, los taxistas están obligados a realizar una verificación técnica del vehículo.

    Según datos del gobierno porteño, el rubro de los taxistas ha sido uno de los más afectados por la pandemia, ya que todos los medios de transporte tuvieron una baja considerable en su demanda. Sin embargo, en el último año, destacaron que se renovaron más de 25.000 licencias. “El número de licencias de taxi que se renueva año a año no necesariamente equivale a la cantidad de taxis circulando en la calle. Algunas pueden vencerse por diversos motivos como por ejemplo, el fallecimiento del titular”, detallaron.

    El 80% de los taxis que circulan en la Ciudad de Buenos Aires utilizan el GNC como combustible. (Foto: Damián Dopacio/NA)
    El 80% de los taxis que circulan en la Ciudad de Buenos Aires utilizan el GNC como combustible. (Foto: Damián Dopacio/NA)

    El dato de las renovaciones contrasta con la información de la página web del Gobierno de la Ciudad, que indica que la flota de taxis de Buenos Aires es una de las más grandes de la región, con 37.000 autos. Un número similar manejan en la Asociación Taxistas de Capital (ATC), una organización gremial que nuclea a los conductores que trabajan con su propia unidad. El secretario de la entidad, Alberto Rodríguez, indicó a TN.com.ar: “Hay muchos menos taxistas. De las 38.500 licencias habilitadas, hoy solo trabajan un tercio”.

    Leé también

    Las franquicias de heladerías en formato take away o delivery crecieron durante la pandemia.

    Franquicias: cuánto cuesta abrir una de las más populares y qué negocios son los que florecen en medio de la pandemia

    Al momento de enumerar las razones de la caída, Rodríguez señaló tres motivos: “La pandemia obligó a muchas personas mayores a cumplir con las restricciones hasta que no fueran vacunados. A los jubilados, a vivir de la jubilación y parar los coches para evitar gastos. Pero, sin duda alguna, el motivo principal demuestra crisis, hoy casi terminal, es la actividad de las empresas de aplicaciones”.

    Para el representante de los taxistas, la irrupción de las aplicaciones generó una caída en la recaudación, que se sumó al crecimiento de los costos, con el GNC a la cabeza, dado que es el combustible que usa el 80% de la flota de taxis. Las tarifas se actualizaron este año luego de un año sin aumentos, mientras que el combustible que usan había subido 32% en el mismo período.

    Cuánto cuesta mantener un taxi

    “Un coche, en jornadas de 12 a 14 horas diarias tiene que pagar al menos $800 diarios de GNC; entre $5000 y $9000 mensuales de seguro, la patente que está arriba de los $650 bimestrales. Además, todos los gastos de mantenimiento del auto. A eso se suman unos $500 diarios para comer algo muy elemental en la calle. Todo ello sin contar monotributo, posibles siniestros, trámites de renovación ante el GCBA y otras cuestiones”, apuntó Rodríguez.

    Leé también

    El empleo en la construcción mostró en mayo su décimo mes de variaciones positivas, pero todavía está un 5,7% por debajo del nivel del primer trimestre de 2020. (Foto: Mariano Sánchez/NA).

    El Gobierno se ilusiona con la recuperación del empleo, pero llegará a las elecciones con 377.000 puestos de trabajo menos que antes de la pandemia

    Según datos del Gobierno de la Ciudad, hay más de 12.000 peones habilitados a conducir taxis. Estos choferes deben abonar un alquiler diario que ronda los $3500 al dueño de la licencia que, a la vez, pagan las cargas sociales e impositivas por emplearlos. Con la llegada de las aplicaciones de viajes, precisamente, se dio una migración de los choferes hacia ellas, ya que prefieren trabajar con su auto particular en lugar de alquilar otro.

    Otro rubro golpeado por la pandemia: por qué cuesta conseguir un taxi en la Ciudad de Buenos Aires

    Dado que las licencias que ya no son un requisito para trabajar en el transporte de pasajeros, sufrieron una fuerte desvalorización. Según Rodríguez, en 2015 ese derecho que habilitaba a trabajar como taxista costaba US$23.000 y hoy vale apenas $40.000. Además, quien compra una licencia debe abonar una tasa de transferencia con un valor equivalente a 20.000 fichas de taxi, que hoy son unos $170.000.

    Leé también

    Según datos oficiales, el desempleo llegó al 10,2% de la población en el primer trimestre de 2021. (Foto: Juan Vargas/NA).

    Extienden hasta fin de año el vencimiento del seguro de desempleo: de cuánto serán los montos y quiénes accederán

    Al respecto, desde el Gobierno porteño explicaron a este medio que las licencias no tienen valor fiscal y que, por ello, no se declaran en el impuesto a los bienes personales. Al mismo tiempo, recalcaron que los titulares de hasta 3 licencias de taxi, están exentos de pagar ingresos brutos y que el valor de la patente de un auto que se utiliza como taxi equivale al 75% del que abona un auto particular.

    Las más leídas de Economía

    1

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 17 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    4

    Los créditos hipotecarios UVA aumentaron por tercera vez y hay preocupación en el sector inmobiliario

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    taxisPandemiagncCiudad de Buenos Aires

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 18 de mayo sin cepo

    El período de inscripción terminó el pasado viernes 16 de mayo. (Foto: Adobe Stock - argentina.gob.ar)

    Vouchers Educativos 2025: cómo saber si soy beneficiario

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA (Foto: NA / MARCELO CAPECE)

    Las expensas subieron casi 5% en abril: cuánto dinero destinaron los inquilinos en CABA y PBA

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno salió a desligarse del escándalo de las imágenes de Macri generadas con IA
    • Si tenés cáscaras de bananas, no las tires: por qué recomiendan ponerlas en un frasco con agua
    • Consejeros del INTA advirtieron por un ajuste “inconsulto impulsado desde el Gobierno”
    • Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit