TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Fondos buitre reactivan la demanda contra la Argentina para que pague más de US$300 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas

    Piden que se cumpla un fallo que el CIADI dictó en 2017. El país nunca abonó la suma estipulada como compensación por la toma de control estatal de la línea aérea, ocurrida en 2008.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    25 de agosto 2021, 18:28hs
    La nacionalización de Aerolíneas Argentinas se decidió durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. (Foto: Noticias Argentinas)
    La nacionalización de Aerolíneas Argentinas se decidió durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. (Foto: Noticias Argentinas)

    Los fondos buitre encaran un nuevo round contra la Argentina. Esta vez, por la expropiación de Aerolíneas Argentina. El fondo Titan, dueño del juicio contra el país por la nacionalización de la línea aérea de bandera, en 2008.

    Por aquel entonces, la empresa española dueña de Aerolíneas Argentinas era el Grupo Marsans (Teinver), que demandó a la Argentina por la expropiación de la aerolínea. En 2017 hubo una sentencia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) contra el país y le indicó que pague una compensación de US$320 millones. Un año después, la Argentina apeló la decisión ante ese mismo organismo dependiente del Banco Mundial.

    En 2019, el CIADI rechazó el pedido de anulación de la causa por parte de la Argentina y le indicó que realice el pago a la empresa española por la expropiación. Sin embargo, el Gobierno nunca pagó. Ahora, la causa toma nuevo vuelo porque se presentó otra demanda en la corte del estado de Columbia para que el país haga el pago que normó el CIADI. En total, se trata de unos US$325 millones, dado que incluye las costas del juicio. La Argentina tiene 60 días para responder.

    Leé también

    El nuevo ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta (a la derecha), participó por primera vez de la reunión del Gabinete Económico. (Foto: Pablo Duberti/prensa Jefatura de Gabinete).

    Dólar, inflación y planes sociales: en veda electoral, el gabinete económico se reunió para afinar los números del Presupuesto 2022

    ¿Por qué se habla de otro episodio de la novela con los fondos buitre? La compañía española Teinver en 2001 compró el 100% de las acciones de Air Comet. Esta última, a su vez, era propietaria de Interinvest, la dueña de Aerolíneas Argentinas y Austral. Si bien la demanda se inició en 2008, Teinver se deshizo del juicio contra la Argentina cuando entendió que el litigio sería largo. Es en ese momento cuando entraron los fondos buitre, que se dedican a comprar litigios y continuarlos por todas las vías posibles.

    Fondos buitre reactivan la demanda contra la Argentina para que pague más de US$300 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas

    En diálogo con TN.com.ar, Sebastián Maril explicó: “Teinver vendió el juicio a Burford Capital Limited y se desentendió. Una vez que se supo que la Argentina iba a apelar ante el CIADI, este lo vendió al fondo Titan por US$108 millones, con una condición: si tribunal del Banco Mundial anulaba la sentencia, tal como pedía la Argentina, Titan le devolvía a Burford Capital el juicio y este último debía reembolsar el dinero. Finalmente, eso no sucedió”.

    Leé también

    La cotización diaria de la divisa norteamericana en la Argentina. (Foto: Pablo Lasansky/NA).

    Dólar hoy: a cuánto cotizan el blue y el oficial este miércoles 25 de agosto

    Si bien el CIADI falló a favor de los exdueños de Aerolíneas Argentinas, el país se negó a pagar. Por eso, ahora Titan recurre a la Justicia estadounidense para reclamar que le ordenen a la Argentina cumplir con el pago. Eso sucedió y ahora el país tiene dos meses para responder. La novedad llega en un momento delicado en materia de dólares. Si bien las reservas del Banco Central subieron esta semana por la asignación de divisas provenientes del FMI, el Gobierno quiere cuidar cada dólar para tener una posición robusta en el mercado cambiario a medida que se acercan las elecciones.

    Una de las posibilidades es que el Gobierno apele al principio jurídico de la “inmunidad soberana”, que supone que un Estado no debe someterse a la justicia de otro país. Este argumento fue uno de los que utilizaron los abogados de la Argentina en el litigio contra los acreedores de la deuda en los tribunales estadounidenses -que terminó en el default en 2014-. En esta demanda, la justicia de ese país ya advirtió que no considera pertinente la invocación de ese principio. “Habrá que ver qué sucede si el país recurre a ese argumento. De todos modos, si la Argentina decide no pagar, el juez podría trabar embargos”, advirtió Maril.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Gobierno lanzó un nuevo régimen para comprar productos de Tierra del Fuego: será más fácil pero con límites

    2

    Caputo y Milei hablan ante empresarios en medio de la expectativa por los próximos pasos del plan económico

    3

    Las claves del nuevo régimen para comprar productos electrónicos en Tierra del Fuego

    4

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    Oficial: baja de aranceles e impuestos internos a la importación de celulares, TVs y consolas de videojuegos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Aerolienas Argentinasfondos buitre

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo sin cepo

    Los legisladores opositores impulsan mejoras en los haberes de los jubilados y pensionados. Mientras desde LLA buscan reformar el sistema previsional   (Foto: Cámara de Diptuados)

    De aumentos a las jubilaciones a una reforma previsional: las propuestas que tratará la Cámara de Diputados

    Schoua será desde junio presidenta de Amcham, en reemplazo de Facundo Gómez Minujín. (Foto: Aconcagua Energía)

    Quién es Mariana Schoua, la nueva presidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dos jóvenes fueron a ver “Destino Final” al cine y en medio de la película se les cayó el techo encima
    • Franco Colapinto pasó por el Festival de Cannes antes de empezar su preparación para el Gran Premio de Mónaco
    • La China Suárez se hartó de las críticas y disparó una amenaza letal: “Sé mucho más de lo que creen”
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit