TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Francés, alemán o americano: cómo se pagan los préstamos y cuándo conviene usar cada sistema

    Las condiciones de devolución del capital y los intereses de un crédito varían en función del método de amortización que cada prestamista determina. El funcionamiento de cada modalidad, sus ventajas y desventajas.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    18 de julio 2021, 05:47hs
    Los sistemas de amortización definen el cálculo de las cuotas. (Foto: Adobe Stock).
    Algunas metodologías de amortización brindan mayor previsibilidad al presupuesto familiar. (Foto: Adobe Stock).

    Al momento de tomar un préstamo, es habitual que el interesado se concentre en preguntar por la tasa o el costo financiero total. Sin embargo, también es importante evaluar el sistema de pago de intereses que cobra la entidad que brinda el financiamiento. En la Argentina, el más extendido es el sistema de amortización francés pero existen otros dos esquemas populares: el alemán y el americano.

    En primer lugar, es importante aclarar qué es la amortización de un crédito. Este concepto, básicamente, hace referencia a la devolución en cuotas de la suma prestada junto con los intereses y seguros que cobra el prestamista. En este capítulo de Finanzas para principiantes, TN.com.ar explica el funcionamiento de cada uno de ellos y cómo influye en el cálculo y la composición de las cuotas.

    1. Francés

    Este método asegura que las cuotas mensuales serán iguales a lo largo de los años que dure la devolución. En una economía inflacionaria como la local, las “cuotas fijas” son un factor determinante en la decisión de sacar un crédito ya que, con el correr del tiempo, la suba de precios va licuando el peso de la cuota sobre los ingresos del deudor.

    El método de amortización, entre otras cuestiones, determina si las cuotas del préstamo serán fijas o variables. (Foto: Adobe Stock).
    El método de amortización, entre otras cuestiones, determina si las cuotas del préstamo serán fijas o variables. (Foto: Adobe Stock).

    Ahora bien, la cuota mensual es siempre por el mismo valor pero en su interior varía la composición. Es decir, en las primeras cuotas se paga más cantidad de intereses y menos de capital. Esa relación se va invirtiendo a medida que pasa el tiempo. Al tramitar un crédito bajo este sistema se puede pedir al banco que brinde el cuadro de amortización, donde se verá la cuota a pagar en cada uno de los meses que dure la devolución, con los componentes discriminados en capital e intereses.

    // Restricciones, brecha e inflación: las claves de una semana en la que el dólar blue tocó un nuevo máximo para el año

    El sistema francés es ideal para préstamos a tasa fija y de largo plazo, como los hipotecarios, ya que permite una buena planificación de los gastos a lo largo del tiempo. En cambio, no es recomendable para quienes estén pensando en cancelar anticipadamente porque la mayor parte del capital queda a pendiente de pago hasta la última mitad de la vida del crédito.

    2. Alemán

    Esta metodología tiene la ventaja de realizar una amortización constante del capital. Así, cuando el deudor haya abonado la mitad de las cuotas pactadas también habrá saldado el 50% del capital pedido al banco. Los intereses bajo este sistema se calculan por anticipado sobre el saldo que todavía se adeuda. Por ello, van disminuyendo a medida que pasan los meses. Los pagos mensuales, por lo tanto, son variables y suelen ser más altas al principio ya que al final de la vida del préstamo bajan los intereses y, por ende, se reduce el valor de la cuota.

    Francés, alemán o americano: cómo se pagan los préstamos y cuándo conviene usar cada sistema

    El sistema alemán es el segundo más utilizado en el mundo y resulta un buena opción para quienes planeen anticipar pagos, ya que el capital se empieza a cancelar desde el inicio y en forma constante. Por el contrario, dado que las primeras cuotas son más altas, un crédito con esta modalidad puede ser poco recomendable para pymes o emprendedores porque requiere desembolsos más importantes al comienzo cuando, quizá, el negocio todavía no está generando ganancias suficientes.

    3. Americano

    Este sistema es el menos conocido, especialmente en la Argentina, y está focalizado en el pago de intereses. Básicamente durante las primeras cuotas solamente se abonan los intereses en forma constante y recién se amortiza el capital en la última cuota. Por ello, es el esquema donde más intereses se pagan, dado que el capital no se reduce a lo largo del tiempo.

    // La cotización diaria del dólar en la Argentina

    De esta manera, todos los pagos son iguales menos el último. Eso puede dar cierto alivio financiero al comienzo pero complicar el presupuesto al final. Por eso, es necesario tomar los recaudos suficientes para ahorrar el dinero necesario para hacer el último desembolso. Estos préstamos suelen venir acompañados por la posibilidad de crear un fondo para poder generar el capital para abonar la última y onerosa cuota del crédito.

    // Calendario de pago Anses: quién cobra

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    4

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Finanzas para principiantescréditoprestamo

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Este fin de semana en TN Autos: prueba del Renault Kardian más barato y anticipo de un SUV para Argentina
    • Milo J confirmó sus shows en Buenos Aires: recargado y con nuevo álbum
    • Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa
    • Evangelina Anderson combinó animal print con flores y enloqueció a sus fans: “Sos de otro planeta”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit