TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Casi la mitad de los chicos en la Argentina dependen de la asistencia alimentaria

    Lo indica un informe de la UCA. Se duplicó la cantidad de personas que reciben la ayuda de Cáritas Argentina por la pandemia. El conurbano muestra una de las peores caras de la pobreza.

    09 de junio 2021, 13:40hs
    En el Conurbano, el 75% de los niños, niñas y adolescentes son pobres. (Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE).
    Según la UCA, el 75% de los niños, niñas y adolescentes que viven en el Conurbano son pobres. (Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE).

    El 45,9% de los niños, niñas y adolescentes de hasta 17 años reciben asistencia alimentaria de algún tipo. Esa trágica conclusión se desprende del estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA y completa el panorama que ya indicaba que más del 60% de los chicos que viven en el país son pobres.

    Por la pandemia, además, en 2020 más que se duplicó la cantidad de personas asistidas por Cáritas Argentina. Así lo expresó el titular de la organización, Monseñor Carlos Tissera: “Ha aumentado la gente que asistimos desde los comedores y merenderos. En 2019 asistíamos a 1,2 millones de personas y el año pasado llegamos a 3,3 millones de personas. O sea, creció 2 millones por la pandemia”.

    // Quiénes empiezan a cobrar el plus de $7000 de AUH y cómo seguirá el cronograma

    Ante el cierre de comedores y espacios comunitarios por la pandemia, la Tarjeta Alimentar fue la asistencia alimentaria que llegó a más chicos y chicas en 2020.

    De acuerdo con el ODSA, entre los menores alcanzados por ayudas de este tipo, un 22,8% percibió ese subsidio. Un 14% de los chicos, en tanto, recibió ayuda alimentaria directa (por ejemplo, a través de comedores). Y un 9,1% de los niños, niñas y adolescentes logró acceder a ambas asistencias.

    La situación sanitaria restringió la ayuda alimentaria directa a través de comedores escolares o comunitarios durante 2020. (Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE).
    La situación sanitaria restringió la ayuda alimentaria directa a través de comedores escolares o comunitarios durante 2020. (Foto: Juan Ignacio Roncoroni/EFE).

    Los datos fueron relevados en 2020, antes de la última ampliación de la cobertura de la Tarjeta Alimentar, al desagregar por edades se observa que esa política fue fundamental para dar seguridad alimentaria a los niños de hasta 4 años, que representaron el 40,3% de los beneficiarios.

    En la franja que va de los 5 a los 12 años, la participación de la Tarjeta Alimentar cae a 19,5% pero la asistencia directa se incrementa a 18,3%. Para los adolescentes de entre 13 y 17 años, la ayuda directa fue el factor fundamental, ya que alcanzó al 14% de ellos.

    // Acuerdo de precios: hay productos en “Súper Cerca” hasta un 30% más caros que los que ya se consiguen en supermercados

    “Nuestra infancia se ve particularmente afectada por esta situación: más de la mitad de los chicos son pobres, porcentaje que alcanza casi el 75% en el conurbano bonaerense y otras zonas del país. En estos lugares, de cuatro chicos que se sientan a una mesa, solo uno come todos los días”, resaltó el ODSA.

    En ese sentido, Ianina Tuñón, coordinadora del Programa Infancia del ODSA de la UCA, detalló: “Tenemos alrededor de un 16% de chicos cuyos padres reconocen que han experimentado situaciones de hambre en el último año. A la vez, tres de cada 10 niños viven en hogares donde ha mermado la cantidad y calidad de los alimentos”.

    La Tarjeta Alimentar fue complementó la asistencia alimentaria durante 2020, con amplia cobertura en niños y niñas menores de seis años. (Foto: Eva Cabrera/Télam)
    La Tarjeta Alimentar fue complementó la asistencia alimentaria durante 2020, con amplia cobertura en niños y niñas menores de seis años. (Foto: Eva Cabrera/Télam)

    El impacto de la pandemia

    La crisis sanitaria exacerbó el drama de la pobreza, que llegó al 42% de la población, porque ya no alcanza con tener empleo para escapar de ese fenómeno. “Caen en la pobreza familias que siempre tuvieron trabajo, pero a las que hoy no les alcanzan sus ingresos”, explicó el ODSA y agregó: “Cayó el empleo formal. Y las medidas sanitarias afectaron, con mayor fuerza, a quienes contaban con empleos precarios y a los trabajadores de la economía informal”.

    // Calendario de pagos Anses: quién cobra

    En un trabajo anterior, la UCA ya había advertido que si no hubieran existido los planes sociales, la indigencia habría cerrado el año pasado en valores cercanos al 30%, es decir, tres veces más de lo que marcó el indicador oficial.

    Casi la mitad de los chicos en la Argentina dependen de la asistencia alimentaria

    “Argentina se encuentra ante una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes en la que familias enteras sufren y, literalmente, están muriendo sin asistencia”, alertó Cáritas. Por ello, este organismo llamó a colaborar en la Colecta Nacional que se realizará este fin de semana por medios virtuales, con el objetivo de financiar el trabajo solidario que realiza esa entidad en más de 3500 puntos de todo el país.

    // La cotización diaria del dólar en la Argentina

    “Desde Cáritas atendemos las necesidades de la gente y trabajamos con ellos directamente, mano a mano, sin intermediarios. Vemos que en casi todos los sectores la situación es cada vez más difícil y comprobamos empíricamente que hay cada vez más pobreza y desesperanza, porque la enorme ayuda que estamos ofreciendo no alcanza”, afirmó la organización benéfica.

    Los comedores comunitarios son uno de los ejes de los proyectos asistenciales de Cáritas. (Foto: Télam).
    Los comedores comunitarios son uno de los ejes de los proyectos asistenciales de Cáritas. (Foto: Télam).

    Algunos de los proyectos que Cáritas financia con las donaciones son la red de 3000 comedores comunitarios y ollas populares que funcionan en Merlo y Moreno; las 19 iniciativas para con impulsar el trabajo mediante la economía social y comunitaria que llegan a más de 25.000 personas; y el Plan de Inclusión Educativa Emaús, presente en 19 provincias, que tiene más de 47.000 destinatarios entre niñas, niños, adolescentes, adultos y familias.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    2

    Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.900.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 14 de mayo sin cepo

    4

    Para alcanzar la meta de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares

    Por 

    Melina Manfredi

    5

    El INDEC tiene lista la nueva metodología para medir la inflación, pero el Gobierno aún no la aplicará

    Por 

    Florencia Barragán

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Pobrezapobreza infantiltarjeta Alimentar

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 15 de mayo sin cepo

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    La advertencia de la UOM en medio del paro contra la baja de aranceles a la importación de celulares

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Jack es un buen pibe, es una lástima”: el mensaje de Colapinto a Doohan tras reemplazarlo en Alpine
    • Manuel Adorni, el vocero libertario que quiere llevar la motosierra de Milei a la Legislatura porteña
    • Quién es y qué propone Silvia Lospennato, la elegida por Macri para defender el legado del PRO en la Ciudad
    • Por fuera del PRO, Rodríguez Larreta busca un lugar en la Legislatura para volver a la Ciudad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit