TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • Impuesto a las Ganancias
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Suba de costos, congelamiento y paritarias: los argumentos detrás del aumento de las prepagas

    El ministerio de salud autorizó un incremento del 10% en dos tramos a aplicar en abril y mayo. El sector reclamaba la suba tras el congelamiento de buena parte de 2020.

    Sofía Terrile
    Por 

    Sofía Terrile

    10 de abril 2021, 11:39hs
    La suba será en dos tramos y los más probable es que impacte de directamente en las facturas de mayo. (Foto: Adobe Stock).
    La suba será en dos tramos y los más probable es que impacte de directamente en las facturas de mayo. (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    Un aumento más que impactará en el bolsillo. Luego de varias idas y vueltas, las prepagas fueron autorizadas a subir las cuotas un 10%. La Superintendencia de Servicios de Salud lo oficializó este sábado en el Boletín Oficial. Se trata del segundo incremento del año luego del 3,5% autorizado en marzo. La decisión pega de lleno en las personas que pagan su cuota completa, que se estima que son alrededor de 1,2 millones. En total, las prepagas tienen unos seis millones de afiliados, según fuentes del sector.

    En medio de una pandemia que congeló gran parte de los precios de la economía, las prepagas tuvieron un aumento del 10% en 2020. Mientras tanto, según denunciaron reiteradas veces, sus costos subieron inclusive por encima de la inflación. La situación derivó en pagos congelados a profesionales de la cartilla, lo que repercute de lleno en los clientes, que hoy tienen menos opciones para atenderse.

    // El Gobierno intimó a mil empresas a aumentar al máximo su capacidad productiva

    La situación es especialmente dramática en el caso de la odontología. Por los protocolos que deben seguir, se ralentizan los turnos, porque deben desinfectar con mucho cuidado los espacios de trabajo. Por otro lado, no llegan a compensar los gastos en materiales con lo que les pagan los prestadores de salud, por lo que comienzan a atender de manera particular o cobran una especie de “copago” de hasta cuatro cifras para cubrir sus costos.

    Las prepagas aumentarían un 10% en dos tramos. (Foto: Télam).
    Las prepagas aumentarían un 10% en dos tramos. (Foto: Télam).

    Representantes del sector privado ya habían confirmado a este medio que las prepagas aumentarían un 10% en dos tramos. En abril subirán un 4,5% y en mayo, un 5,5%. Como el mes ya corre, el aumento sería retroactivo e impactaría en el pago del mes que viene.

    El aumento servirá para terminar de completar la paritaria del personal de salud de 2020. Por una “cláusula gatillo”, se debería haber llegado a un 36,1% para acompañar la inflación del año pasado. Esta semana, el ministro de Trabajo Claudio Moroni, Héctor Daer (de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad de Argentina) y las cámaras del sector firmaron un aumento extra del 14% al 17% de acuerdo a cada categoría.

    Suba de costos, congelamiento y paritarias: los argumentos detrás del aumento de las prepagas

    En febrero pasado, la Unión Argentina de Salud (UAS), que representa a clínicas, sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico, obras sociales, financiadores y servicios de urgencia, emitió un comunicado en el que alegó que sus costos subieron hasta un 1300% y criticó la decisión del Gobierno de mantener semicongeladas las cuotas que pueden cobrar.

    // La cotización diaria del dólar en la Argentina

    El sector privado de la medicina atiende al 70% de la población, a unas 33 millones de personas. Durante el año pasado y lo que va de este, los prestadores se quejaban de algo que se repite en varios sectores: que hay precios finales congelados, pero que no hay control sobre los insumos que las compañías deben comprar para poder operar.

    El personal de salud estuvo en conflicto salarial durante los últimos meses ya que no les habían pagado el último tramo de la paritaria 2020. (Foto: Télam).
    El personal de salud estuvo en conflicto salarial durante los últimos meses ya que no les habían pagado el último tramo de la paritaria 2020. (Foto: Télam).

    El aumento de las prepagas es una competencia de la Superintendencia de Servicios de Salud, pero el Gobierno puede incluso dar marcha atrás en esferas más altas. Basta recordar un ejemplo reciente: a pesar de que había sido autorizado previamente, en diciembre del año pasado el Gobierno dio marcha atrás con una suba de 7% que correría a partir de febrero. Finalmente, dio luz verde para una suba del 3,5% a partir de marzo.

    // Calendario de pago de Anses: quién cobra

    A inicios del mes pasado, los prestadores del sistema de salud privado sostuvieron que la falta de actualizaciones de los ingresos y de controles oficiales sobre los costos que afectan al sistema “constituyen una clara y arriesgada discriminación frente a otros sectores de la economía a los que se les autorizaron aumentos de forma frecuente y significativa”.

    Las más leídas de Economía

    1

    Impuesto a las Ganancias y Monotributo: cuánto aumentarán con el dato de inflación del Indec

    Por 

    Paula López

    2

    El Gobierno amplió el RIGI y sumó a los proyectos de generación de energía eléctrica

    3

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 12 de julio sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    prepagasPrepagas aumentosInflación

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 12 de julio sin cepo

    Se trata del último tramo del aumento establecido por la Secretaría de Transporte (Foto: TN / Leandro Heredia)

    Las tarifas de colectivos del AMBA suben 6,1%: cómo queda el boleto mínimo desde el 16 de julio

    La reforma fiscal del año pasado determinó una indexación semestral para el Impuesto a las Ganancias y el Monotributo: cómo quedan desde julio. (Foto: Presidencia)

    Impuesto a las Ganancias y Monotributo: cuánto aumentarán con el dato de inflación del Indec

    Por 

    Paula López

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo Lewis vs. Teixeira y a qué hora es la pelea de peso pesado en UFC Fight Night
    • Video: el impactante accidente de Franco Morbidelli que asustó a todos en el MotoGP
    • En medio del escándalo con Vicuña, la China Suárez posó en microbikini y la fulminaron: “No tiene vergüenza”
    • Cómo hacer rosquitas de anís caseras, suaves y llenas de sabor

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit