TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • "Locomotora" Oliveras
  • Finalissima
  • Boca Juniors
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Ante la amenaza de una segunda ola de coronavirus, preocupa a los inquilinos el fin de la suspensión de desalojos

    La medida dejará de tener vigencia el 31 de marzo junto con el descongelamiento de los alquileres. Pidieron informes a Jorge Ferraresi sobre la situación de los afectados y un plan de desendeudamiento.

    21 de marzo 2021, 18:32hs
    En medio de la crisis habitacional, el Gobierno no prorrogará la suspensión de desalojos y hay alarma entre inquilinos. (Foto: Juan Vargas/NA)
    En medio de la crisis habitacional, el Gobierno no prorrogará la suspensión de desalojos y hay alarma entre inquilinos. (Foto: Juan Vargas/NA)
    Escuchar nota
    Compartir

    El 31 de marzo vence el congelamiento de los precios de los alquileres y de la suspensión de desalojos, dos medidas que el Gobierno había tomado a la par del decreto de confinamiento para evitar la propagación del coronavirus. El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, informó que ninguna de las dos será prorrogada nuevamente y se encendió la alarma entre las organizaciones de inquilinos. Advierten sobre las consecuencias que podría generar habilitar los desalojos ante la llegada de segunda ola de contagios y la crítica situación sanitaria de la región.

    // El Gobierno apura el lanzamiento de créditos hipotecarios atados a los salarios

    “Estamos realmente preocupados por la situación de cientos de miles de familias que no saben dónde van a ir a vivir ni cómo en 15 días. No se pueden tomar decisiones tan irresponsables”, alertó Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional e integrante de Inquilinos Agrupados.

    En una carta que enviaron a Ferraresi una docena de organizaciones de inquilinos, preguntaron al ministro si al finalizar el decreto se tomó en conocimiento de la situación sanitaria y habitacional, y de sus posibles consecuencias y si tiene registro o información sobre la cantidad total de procesos de desalojo de vivienda en trámite y la cantidad de sentencias de desalojo de vivienda pasibles de ser ejecutadas a partir del 1º de abril. “En caso positivo, informe total de procesos en trámite y de sentencias dictadas ante la justicia nacional y provincial”, reclamaron a través de la misiva.

    Estamos preocupados por la situación de cientos de miles de familias que no saben dónde van a ir a vivir. No se pueden tomar decisiones tan irresponsables

    También enviaron una carta a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la que le preguntan si fue consultada sobre la terminación de la suspensión de los desalojos de vivienda y si evaluó el impacto que los desalojos de vivienda producirán en términos sanitarios y epidemiológicos.

    “¿Evaluó el impacto que las nuevas situaciones de hacinamiento de vivienda por los desalojos a ejecutarse a partir del 1/4/21 producirán en términos sanitarios y epidemiológicos; emitió opinión/ recomendación sobre los desalojos de vivienda y/o hacinamientos en contexto de pandemia; tiene diseñado/planificado un plan de contención y mitigación específico para evitar/contrarrestar la propagación del Covid-19 a partir de desalojos masivos de vivienda?”, le preguntan las organizaciones a la ministra.

    Ante la amenaza de una segunda ola de coronavirus, preocupa a los inquilinos el fin de la suspensión de desalojos

    El pedido de las organizaciones

    Muñoz aseguró que desde que Ferraresi declaró que no se extendía el decreto se ve cómo se llevan adelante desalojos violentos a familias que tienen deuda de alquiler por haber perdido el trabajo en plena pandemia.

    “Hay que llevar adelante un plan de desendeudamiento antes de finalizar el decreto para que las familias inquilinas puedan saldar sus deudas y no quedar en la calle, y los propietarios que no cobran el alquiler, puedan hacerlo. Se tiene que extender y el ministro lo tiene que anunciar de manera urgente”, reclamó el titular de la Federación de Inquilinos Nacional.

    Hay que llevar adelante un plan de desendeudamiento antes de finalizar el decreto para que las familias inquilinas puedan saldar sus deudas y no quedar en la calle

    El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat argumentó que no se renovará el decreto 66/2021, dado que en su lugar “se trabajará con las herramientas que generó la nueva ley de alquileres”.

    Por eso, ante la proximidad del vencimiento, la agrupación opinó que no se entiende que en un panorama de llegada de segunda ola de contagios y con la “situación gravísima” que se vive en las región decidan levantar el decreto que suspende desalojos. “No se entiende y es irresponsable”, apuntó inquilinos agrupados en un comunicado difundido en redes sociales.

    La carta a Ferraresi

    El pedido de informes que enviaron las organizaciones al ministro Ferraresi lleva la firma de Diego Morales, director de Litigio y Defensa Legal CELS.

    Pregunta sobre la cantidad de personas que dependen del alquiler para acceder a la vivienda en la Argentina; el registro o información sobre la cantidad total de procesos de desalojo de vivienda en trámite y la cantidad de sentencias de desalojo de vivienda pasibles de ser ejecutadas a partir del 1º de abril y un informe total de procesos en trámite y de sentencias dictadas ante la justicia nacional y provincial.

    También un registro o información sobre la cantidad de personas con sentencias de desalojo dictadas en su contra; que identifique de ese total qué cantidad es población vulnerable, particularmente desempleados, madres solteras, adultos mayores y/o personas con capacidades especiales.

    Además, entre otras dudas pregunta si solicitó opinión o recomendación al Ministerio de Salud sobre el impacto que los desalojos de vivienda podrían tener en términos sanitarios y epidemiológicos y en caso de ser positivo, cuál fue la respuesta recibida.

    Carta de Inquilinos a Jorge Ferraresi by Todo Noticias on Scribd

    La carta a Vizzotti

    Además del pedido de informes que enviaron las organizaciones al ministro Ferraresi, le hicieron llegar unas consultas a Vizzotti, también en una carta que lleva la firma de Morales.

    // Ganancias y Monotributo llegan al recinto y el oficialismo confía en darles media sanción

    Respecto de la terminación de la suspensión de los desalojos de vivienda, le hacen una serie de preguntas para tomar conocimiento sobre si fue consultada y qué medidas de contención y mitigación tiene planificadas para evitar o contrarrestar la propagación del Covid-19 que se pueda generar a partir de lo que consideran “desalojos masivos de vivienda”.

    Carta de inquilinos a Carla Vizzotti by Todo Noticias on Scribd

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 18 de julio sin cepo

    2

    Subieron los bonos y las acciones tras la mejora en la calificación de la deuda argentina

    3

    Por una medida oficial, en agosto bajará el rendimiento de las billeteras virtuales por tener dinero en cuenta

    Por 

    Melina Manfredi

    4

    El Gobierno anunció que puso en marcha la privatización de AySA

    5

    EE.UU. intervino en el juicio por YPF y defendió a la Argentina en su reclamo para no entregar las acciones

    Por 

    Paula López

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    inquilinosALQUILERESJorge FerraresiCarla Vizzotti

    Más sobre Economía

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmó un acuerdo con ENARSA y la empresa china Gezhouba para reactivar las obras de las represas de Santa Cruz. (Foto: X / @GAFrancosOk).

    Reactivan la construcción de una de las represas de Santa Cruz, una obra de casi US$5000 millones

    Por 

    Florencia Barragán

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 18 de julio sin cepo

    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: Reuters).

    Pese a los esfuerzos oficiales por frenar la suba, el dólar terminó la semana en máximos históricos

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La novedad que tendrá Franco Colapinto en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1
    • Reactivan la construcción de una de las represas de Santa Cruz, una obra de casi US$5000 millones
    • Dillom vivió un altercado durante un show de AC/DC: “Este gil me vino a pelear”
    • Con Paredes como suplente, Boca empata con Unión por el Torneo Clausura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit