TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno prorrogará la ley antidespidos y la doble indemnización

    Se definió en la reunión de gabinete económico. Amabas vencían a fin de mes. Fueron renovadas varias veces por el Presidente durante la pandemia de coronavirus.

    21 de enero 2021, 21:58hs
    Santiago Cafiero encabezó una nueva reunión de gabinete económico (Foto: Jefatura de Gabinete)
    Santiago Cafiero encabezó una nueva reunión de gabinete económico (Foto: Jefatura de Gabinete)

    El gabinete económico definió este jueves prorrogar la ley que prohíbe los despidos sin justa causa y la doble indemnización, como medidas para contener el trabajo formal en lo que el Gobierno espera que sea la recuperación pospandemia.

    // Alberto Fernández y la jefa del FMI hablaron sobre el acuerdo por la deuda, la era Biden y la suba de precios de los alimentos

    Si bien aún no están confirmados los plazos de extensión de ambas medidas, trascendió que la ley antidespidos estará vigente por 90 días más, desde su vencimiento el 29 de enero; en tanto que la doble indemnización se prorrogaría hasta fin de año. Esta última vencía el 25 de enero.

    El 30 de marzo, cuando ya había ordenado la cuarentena, el presidente Alberto Fernández prohibió por decreto los despidos y suspensiones de trabajadores durante 60 días, y lo prorrogó en cinco ocasiones. Esta orden para contener los despidos no alcanza a las personas que hayan ingresado a sus trabajos luego de decretada la emergencia sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus, ni a los empleados públicos.

    A fines de 2019, el presidente Alberto Fernández había decretado la emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días, y estableció que en caso de despido sin justa causa durante la vigencia de esa norma, el trabajador afectado tendría derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente, de conformidad con la legislación vigente.


    El Gobierno prorrogará la ley antidespidos y la doble indemnización


    Entre otros temas tratados este jueves durante el encuentro presidido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, los funcionarios nacionales evaluaron el avance del programa REPRO 2, con un análisis de la empresas de los sectores no críticos que lo han solicitado en noviembre y diciembre, y la inscripción de los sectores críticos y del sector salud desde enero, en el marco de la reactivación productiva del país y la heterogeneidad de los sectores.

    Otro de los puntos centrales fue el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y las empresas que los recibieron y no respetaron la normativa vigente. También analizaron sus nueve ediciones. Los REPRO 2 reemplazaron a los ATP en los sectores que salieron de abajo de esa órbita.

    Según las cifras que compartieron los números finales del programa de los ATP que, entre abril y diciembre alcanzó a más de 306.000 empresas (más del 99% de ellas pymes) que percibieron, al menos una vez, este beneficio. “El programa permitió complementar los salarios de más de 2,9 millones de trabajadoras y trabajadores del sector privado” y “la inversión estatal afectada al pago del Salario Complementario en el marco del ATP, durante sus nueve meses de vigencia, alcanzó los $236.000 millones, equivalente a 0,8% del PIB”, indicó la jefatura de Gabinete en un comunicado.

    A través de los créditos a tasa 0, los monotributistas y autónomos alcanzados fueron más de 563.000 contribuyentes que percibieron préstamos por $66.638 millones. “Las garantías estatales y el subsidio de tasa fueron instrumentados a partir del Fondep y Fogar y permitieron, con una inversión cercana a los $37.000 millones, colaborar con los ingresos de las y los trabajadores independientes en el contexto de la pandemia”, detalló.

    En tanto que destacó que “el 70% de las empresas de todo el país (375.550) se benefició con reducciones (en el caso de los sectores considerados críticos) o postergaciones de las contribuciones patronales”.

    En cuanto a precios, uno de los mayores desafío que enfrenta el Gobierno, los funcionarios plantearon una principal preocupación sobre el costo de los alimentos frescos. Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que los alimentos subieron casi 10 puntos más que la inflación durante 2020.

    // La canasta básica que mide la pobreza aumentó 39% en 2020 y superó a la inflación

    Al respecto, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, destacó que “hay muy buena voluntad de los actores del sector agropecuario y el rol del consejo agroindustrial de congregar sectorialmente a todos los actores de la cadena”, porque esto “da la oportunidad de garantizar los alimentos para todos”. “Estamos explorando todas las posibilidades para que sea por consenso, por acuerdos, que alcancemos esos instrumentos para que la población acceda a los alimentos”, agregó

    Además de Cafiero y Basterra, participaron del encuentro la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    Programa Hogar ANSES: quiénes acceden en junio de 2025

    3

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    4

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 22 de mayo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ley antidespidosdoble indemnizacionSantiago Cafiero

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    El Poder Ejecutivo oficializó un paquete de medidas que reduce la carga burocrática y crea el Sistema de Finanzas Abiertas. (Foto: X / @LuisCaputoAR).

    El Gobierno oficializó las medidas para atraer los dólares del colchón: cuáles son los incentivos

    ANSES: quiénes cobran este viernes 23 de mayo. (Foto: argentina.gob.ar)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 23 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno oficializó las medidas para atraer los dólares del colchón: cuáles son los incentivos
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 23 de mayo
    • La Fórmula 1 le puso un divertido apodo a Franco Colapinto
    • Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit