TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    La actividad económica cayó 7,4% anual en octubre, pero tuvo un repunte de 1,9% en relación con septiembre

    Mostró una recuperación mensual por la mayor apertura de actividades, pero aún no recuperó los niveles prepandemia. Las cifras fueron difundidas por el Indec.

    23 de diciembre 2020, 19:14hs
    La actividad económica cayó 7,4% anual en octubre, pero tuvo un repunte de 1,9% en relación con septiembre
    Escuchar nota
    Compartir

    La economía registró una caída del 7,4% en octubre en relación con el mismo mes de 2019, aunque mostró una recuperación de 1,9% medido contra septiembre por la reactivación de distintos sectores tras las restricciones de la pandemia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    // Dólar: Matías Kulfas advirtió que las empresas que cobraron ATP y compraron divisas deberán devolver el beneficio

    La actividad continuó recuperando en octubre parte del desplome histórico que había mostrado entre marzo y abril como consecuencia de la cuarentena estricta en todo el país. En abril, el mes con el impacto más pronunciado de toda la serie histórica del organismo estadístico, la economía llegó a caer 25,4% de forma interanual.

    #DatoINDEC
    La actividad económica creció 1,9% en octubre de 2020 respecto de septiembre y cayó 7,4% interanual https://t.co/H5KZS0d1oE pic.twitter.com/MasfTD0uVx

    — INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 23, 2020

    De esta manera, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) acumuló una caída de 11,3% en los diez primeros meses del año con relación al mismo período de 2019.

    De los 15 sectores económicos que conforman el EMAE, en octubre 14 registraron caídas en la comparación interanual, entre las que se destacaron las disminuciones de Transporte y comunicaciones (-20,3%) y Hoteles y restaurantes (-54,5%), por su mayor incidencia negativa en la variación del nivel general. Solo creció la intermediación financiera, con un alza del 9,4% en la comparación interanual.

    La actividad económica cayó 7,4% anual en octubre, pero tuvo un repunte de 1,9% en relación con septiembre


    En septiembre, habían crecido seis de los 15 habían sectores, lo que dejó en evidencia que, pese a las mayores aperturas, es lenta la recuperación de la actividad económica del país.

    // ANSES: jubilaciones, AUH, Tarjeta Alimentar, quiénes cobran el miércoles 23 de diciembre

    Además de hoteles y restaurantes y transporte y comunicaciones, otros rubros productivos también se mantuvieron en octubre con cifras negativas pronunciadas, como otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, con una caída del 26,7%; pesca, del 25,8%; construcción, del 13,3%; explotación de minas y canteras, del 12,3%; impuestos netos de subsidios, del 10,6%; administración pública y defensa, del 7,7%; enseñanza, del 4,7%; industria manufacturera y electricidad, gas y agua, ambos con una baja del 3,5%; actividad inmobiliaria, empresariales y de alquiler, del 3,1%; servicios sociales y salud, del 1,4%; comercio mayorista, minorista y reparaciones, del 0,7%, y agricultura y ganadería, que registro una baja interanual de 0,3%.

    Si bien las comparaciones interanuales permanecen negativas desde marzo, el ritmo de caída fue en desaceleración mes tras mes por las reaperturas parciales. Sin embargo, los índices arrojan números preocupantes en un país que aún no logró superar la pandemia de coronavirus y que se encuentra en medio de un nuevo aumento de casos.

    Las estimaciones de caída del PBI de este año son para el sector privado de un desplome cercano al 12%. Para el año próximo, según el proyecto de Presupuesto 2021, el Gobierno prevé una recuperación en torno del 5,5%. Para eso, el Poder Ejecutivo apunta principalmente al sector de la construcción. El Ministerio de Economía anunció en octubre una serie de medidas para comenzar a movilizar la obra pública y privada.

    Para el primer caso, duplicó los fondos a obras a realizarse en todo el país en 2021 hasta 2,2% del Producto Bruto. Y para el sector privado, el impulso llegaría a través de obras de vivienda privadas con un “blanqueo” para fondos que se dirijan a ese tipo de desarrollos y con nuevas líneas de créditos hipotecarios y para construcción.

    // Supercepo | Menos de un millón de personas compró dólares en noviembre

    Según el último informe de Ecolatina, fundada por el exministro de Economía Roberto Lavagna, “en los últimos dos meses del año la magnitud de la recuperación mensual sería menor a la observada entre mayo-octubre y tendería a estancarse, ya que el efecto de las menores restricciones sobre la oferta ya casi no jugará a favor”.

    Esto generará que “el arrastre estadístico para 2021 supera los 3 puntos porcentuales lo que permitiría un incremento del PBI -recuperación- en el año electoral”. “De todas maneras, hay que tener en cuenta que el número final estará determinado en base a cómo evolucionen las presiones cambiarias y el impacto que tendrá el Covid-19″, advirtió la consultora.

    Las más leídas de Economía

    1

    Tras el revés del Gobierno en el Congreso, el blue toca un máximo desde fines de marzo y se vende a $1300

    2

    El Gobierno amplió el RIGI y sumó a los proyectos de generación de energía eléctrica

    3

    Asignaciones Familiares SUAF: cómo saber si cobro los $81.900 extra de ANSES en julio de 2025

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    5

    El Gobierno espera definiciones del FMI para destrabar un giro por US$2000 millones y aliviar las reservas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    IndecACTIVIDAD ECONÓMICA

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 11 de julio sin cepo

    Ingresos brutos: el impuesto por el que todos se pelean

    El impuesto que genera tensiones entre el Gobierno, las provincias y las empresas

    ¿Cuánto cuesta un bife de chorizo con papas fritas en La Cabrera en julio 2025? (Foto: Google Maps/Jennifer Sierra Pendergrast)

    ¿Cuánto cuesta un bife de chorizo con papas fritas en La Cabrera en julio 2025?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El truco definitivo para reducir el consumo de energía del freezer
    • Con el regreso de Ángel Di María y el debut de Racing, así continúa la primera fecha del Torneo Clausura
    • Cómo sigue la salud de Flavio Mendoza luego de accidentarse en su show y caer desde varios metros de altura
    • Sin harina ni azúcar: la receta para hacer galletitas de naranja y coco, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit