TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    Balanza comercial: el superávit se achicó a US$271 millones en noviembre por el desplome de las exportaciones

    Las ventas al exterior registraron la caída más grande desde mayo de 2015 y así continuó disminuyendo el saldo positivo de divisas. El resultado fue deficitario con los tres principales socios comerciales.

    22 de diciembre 2020, 21:04hs
    Siguen creciendo las exportaciones y cayendo las exportaciones argentinas. (Foto: Noticias Argentinas)
    Siguen creciendo las exportaciones y cayendo las exportaciones argentinas. (Foto: Noticias Argentinas)

    La balanza comercial argentina registró en noviembre un superávit de US$271 millones, la cifra más baja desde agosto de 2018. El resultado se dio por la caída del 25,6% en las exportaciones respecto del mismo mes de 2019, el desplome más grande desde mayo de 2015, y una suba del 20,7% interanual en las importaciones.

    // AFIP: cómo consultar el monto que devolverá por la compra de dólares y gastos con tarjeta

    El saldo positivo de divisas cayó a menos de la mitad de los US$612 millones registrados en octubre y resultó US$2213 millones inferior al superávit del mismo mes de 2019, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

    Los principales socios comerciales de noviembre (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron Brasil, China y Estados Unidos y en los tres casos el resultado fue deficitario para la Argentina.

    Según los datos del Indec, las exportaciones alcanzaron US$4385 millones en noviembre, lo que representó una disminución del 25,6% respecto de igual mes de 2019. Las cantidades cayeron 28,6% y los precios aumentaron 4,3%.

    La caída se atribuyó a la disminución de las exportaciones de todos los rubros, con excepción de las manufacturas de origen agropecuario (MOA), que se incrementaron un 11%. Las exportaciones de origen industrial (MOI) que son las de mayor valor agregado, se contrajeron 40,6% interanual; mientras que las ventas de Combustibles y Energía (CyE) disminuyeron 31,2%.

    Por exportaciones se da el ingreso genuino de divisas extranjeras al país y por eso es el dato que siguen de cerca desde el Ministerio de Economía. Cuanto más se achica el superávit comercial, menor es el ingreso de dólares en momentos en que las reservas argentinas se encuentran en muy bajos niveles.

    El escenario podría complicarse en diciembre por el conflicto aceitero, que lleva 14 días y que retiene más de 100 barcos esperando cargar 2,35 millones de toneladas de materias primas, por un valor aproximado de US$1000 millones.


    Resultado de la balanza comercial argentina de noviembre - Indec
    Resultado de la balanza comercial argentina de noviembre - Indec


    En tanto, las importaciones en noviembre aumentaron 20,7% respecto de igual mes del año anterior. Como dato se destacó que en la composición de las compras argentinas al exterior la de bienes de capital creció 31,4% porque se trata de las máquinas necesarias para producir dentro del país. Las de piezas y accesorios para bienes de capital subieron 13,9%.

    Las compras de bienes intermedios se incrementaron 31,5%. La gran categoría económica (GCE) alimentos y bebidas básicos fundamentalmente para la industria comprende las importaciones de porotos de soja, excluidos para siembra, que se realizaron bajo el régimen de importaciones temporarias con el objetivo de ser industrializadas, por US$79 millones.

    Mientras que las importaciones de combustibles y lubricantes cayeron 40,1%, por menores compras de gas natural en estado gaseoso y gasóleo.

    En los once meses de 2020, las exportaciones alcanzaron US$50.996 millones y las importaciones, US$38.499 millones, dando como resultado que el intercambio comercial disminuyó 15,4% respecto del mismo período de 2019, al alcanzar US$89.495 millones.


    Balanza comercial: el superávit se achicó a US$271 millones en noviembre por el desplome de las exportaciones


    De esta manera, la balanza comercial registró un superávit de US$12.497 millones, debido a una disminución del 14,6% en las exportaciones y una caída del 16,3% en las importaciones, en la misma comparación de períodos.

    Principales socios comerciales

    Los principales socios comerciales de noviembre (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron Brasil, China y Estados Unidos y en los tres casos el resultado fue deficitario para la Argentina.

    Las exportaciones a Brasil alcanzaron US$721 millones y las importaciones, US$886 millones de dólares, con un saldo comercial deficitario en US$165 millones.

    En tanto, las exportaciones a China sumaron US$375 millones y las importaciones, US$879 millones , dejando un déficit comercial de US$504 millones. Mientras que con Estados Unidos las exportaciones sumaron U$S276 millones y las importaciones alcanzaron US$445 millones, arrojando un déficit de US$169 millones de dólares.

    Entre los tres países absorbieron 31,3% de las exportaciones de la Argentina y abastecieron 53,7% de las importaciones.


    Principales socios comerciales de la Argentina de noviembre - Indec
    Principales socios comerciales de la Argentina de noviembre - Indec


    En las exportaciones también se destacaron India (US$245 millones), Viet Nam (US$238 millones), Chile (US$222 millones), Perú (US$127 millones), España (US$97 millones), Países Bajos –incluye el puerto de Rotterdam, tránsito hacia otros países– (US$95 millones) y Paraguay (US$93 millones).

    En las importaciones se distinguieron Alemania (US$198 millones), Tailandia (US$124 millones), Italia (US$108 millones), Paraguay (US$108 millones), México (US$100 millones), Francia (US$74 millones) y Japón (US$72 millones).

    // Indec | Se disparó 12,4% el costo de la construcción, la suba más alta del año

    Los tres principales países con los que la Argentina obtuvo un resultado superavitario en noviembre fueron India (US$174 millones), Viet Nam (US$167 millones) y Chile (US$162 millones).

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    2

    El Gobierno lanzó un nuevo régimen para comprar productos de Tierra del Fuego: será más fácil pero con límites

    3

    Caputo y Milei hablan ante empresarios en medio de la expectativa por los próximos pasos del plan económico

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo sin cepo

    5

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BALANZA COMERCIALIndec

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo sin cepo

    Schoua será desde junio presidenta de Amcham, en reemplazo de Facundo Gómez Minujín. (Foto: Aconcagua Energía)

    Quién es Mariana Schoua, la nueva presidenta de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina

    Javier Milei junto a Donald Trump. (Foto: Presidencia argentina)

    Nuevo gesto de apoyo de EEUU a Milei: “Está implementando un cambio radical en la política económica”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Murió Nino Benvenuti, leyenda del boxeo y rival histórico de Carlos Monzón
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • La fórmula para saber qué cantidad de prendas lavar, según cada programa del lavarropas
    • Andrés Calamaro confirmó sus shows en Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit