TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Coronavirus en la Argentina | El Gobierno percibe signos de recuperación en turismo y gastronomía

    Sostiene que el programa PreViaje y la rehabilitación de actividades permitieron recuperar parte de lo perdido desde marzo. Para empresarios del sector, la demanda aún no está respondiendo.

    20 de diciembre 2020, 18:08hs
    Escuchá la noticia
    El Gobierno comienza a registrar una incipiente reactivación en turismo y gastronomía, dos sectores de los más afectados por la pandemia de coronavirus. (Foto: NA/Damián Dopacio)
    El Gobierno comienza a registrar una incipiente reactivación en turismo y gastronomía, dos sectores de los más afectados por la pandemia de coronavirus. (Foto: NA/Damián Dopacio)

    El turismo y la gastronomía, dos de los sectores más afectados por las restricciones impuestas para intentar contener la pandemia de coronavirus, comenzaron a mostrar signos de recuperación en el último trimestre del año, según cifras oficiales. Sin embargo, en el sector perciben que la demanda aún no está respondiendo tanto como lo esperado.

    // Presupuesto 2021 | Daniel Arroyo admitió que “está pensado sin pandemia”, pero que si hay rebrotes “volverán las medidas de emergencia”

    Los equipos económicos del Gobierno reconocen que la mejoría de la actividad económica no se da de manera heterogénea en todos los sectores, pero aseguran que algunos datos de los últimos meses comenzaron a mostrar leves síntomas de recuperación en ambos sectores.

    Sin embargo, en una de las últimas resoluciones, el Ejecutivo decidió extender el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para estas actividades en estado crítico, dando respuesta al reclamo empresario.

    Tanto para prorrogar por diciembre el ATP para sectores críticos como para tomar cualquier decisión en torno de asistencia económica en un marco de pandemia, los equipos de Gobierno se basan en el informe de Panorama Productivo elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Matías Kulfas.

    Este estudio es el que muestra un proceso de recuperación económica desde el inicio de la pandemia “muy heterogéneo”, con sectores que aún no lograron reactivarse o que no alcanzaron niveles similares a los del principio de año. Entre ellos el turismo y la gastronomía.

    Para ambos rubros resultaron fundamentales tanto los ATP como la reapertura de bares y restaurantes, así como la confirmación de inicio de la temporada de verano y el primer fin de semana largo activo en pandemia del 8 de diciembre.

    “El turismo comenzó gradualmente a reactivarse en octubre de la mano del programa Previaje y, ya en diciembre, con la rehabilitación de la actividad a nivel nacional. El Previaje -iniciativa por medio de la cual las personas compran un paquete turístico en 2020 para viajar en 2021 y el Estado les da un crédito por el 50% de lo comprado- permitió que las ventas con Ahora12 en el sector turístico pasaran de caer a más del 80% interanual real en septiembre a incluso reportar un moderado crecimiento interanual en la segunda quincena de noviembre”, detalló el documento.

    En el último informe de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), se perdieron 225.000 empleos desde que se decidió el aislamiento social y la caída en el sector “es ocho veces mayor que la del resto de la economía” del país.

    “En esta temporada estival, la hotelería y la gastronomía van a seguir estando en situación crítica”, señaló a TN.com.ar Graciela Fresno, presidente de FEHGRA, y detalló que “la totalidad de los establecimientos hoteleros se encuentran vacíos desde marzo; mientras que el segmento gastronómico registra una caída de su actividad del 65%”.

    En el mismo sentido, proyectó que “la demanda turística tampoco va a ofrecer hoy el despegue tan esperado”, debido a que “a la incertidumbre que genera la pandemia y los aforos reducidos en los establecimientos, se le suma la baja del poder adquisitivo general, producto de la crítica situación”.


    Coronavirus en la Argentina | El Gobierno percibe signos de recuperación en turismo y gastronomía


    Sin embargo, para Desarrollo Productivo, “el repunte del turismo también se corroboró en lo que fue el primer fin de semana largo (del 5 al 8 de diciembre) con la actividad rehabilitada para circular a nivel nacional”. De acuerdo con los registros de la App “Cuidar Verano”, 630 mil personas viajaron por el país entre esos días y, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Turismo y Deportes, la capacidad de alojamiento ocupada pasó de estar cercana al 0% en los meses previos, a niveles del 100% en algunos destinos.

    Según estos datos, Cafayate y Molinos, registraron un 100% de ocupación; seguidas por Dique Cabra Corral, con el 95%; Tafí del Valle, con el 84%; el partido de la Costa, con el 80%, y Villa Gesell, con el 70% en promedio, pero alcanzando un 90% en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.

    Por su parte, Pinamar registro una ocupación del 70%; Gualeguaychú, del 70%; Bariloche, del 60% (en cabañas y bungalows); Mar del Plata y San Martín de los Andes, del 50%; San Rafael, del 45%, y Purmamarca y Villa Carlos Paz, del 40%.

    En lo que respecta a la gastronomía, el informe cita al monitor en tiempo real de los consumos con tarjeta de sus clientes que realiza el área de investigaciones del BBVA, que registró que los consumos en gastronomía pasaron de estar cayendo en torno al 52% interanual real en septiembre a hacerlo en alrededor del 12% en lo que va de diciembre.

    “Las razones de esta recuperación son varias: en primer lugar, que desde septiembre el sector empezó a estar más habilitado para operar con mayor normalidad. Hasta entonces, la gastronomía había estado habilitada solo para delivery y take away en el AMBA; desde septiembre, empezó a estarlo para consumir en el sitio (pero con mesas afuera) y, desde octubre, también adentro”, señala el informe del CEP XXI.

    En segundo lugar, menciona que “la baja de contagios registrada en la mayoría de las provincias entre fines de octubre y principios de diciembre también contribuyó a que las personas circularan más y salieran más de sus hogares”, mientras que “la menor incidencia de días de lluvia en la región Pampeana favoreció mayores paseos al aire libre: por ejemplo, en CABA en noviembre hubo 4 días de lluvia (contra un promedio histórico de 7,9)”.


    ACTIVIDAD SECTORIAL
Variación desestacionalizada respecto de febrero - Fuente: CEP-XXI sobre la base del Indec.
    ACTIVIDAD SECTORIAL Variación desestacionalizada respecto de febrero - Fuente: CEP-XXI sobre la base del Indec.


    Comportamiento en otros sectores

    De acuerdo con el informe que manejan en Desarrollo Productivo, el resto de las actividades económicas también muestran señales de recuperación:

    -En noviembre la actividad industrial creció 2,4% interanual y 3,3% mensual desestacionalizado, según el indicador adelantado sobre la base del consumo de energía que elabora CAMMESA.

    -De 15 sectores industriales, 12 incrementaron su consumo de energía respecto de octubre en la medición sin estacionalidad; los tres que la disminuyeron (bebidas, tabaco y otras industrias) lo hicieron en una magnitud leve (menor al 1% mensual).

    -De 1.053 plantas industriales relevadas, el 51% consumió más energía que en noviembre de 2019.

    -La producción automotriz creció 20,1% interanual en noviembre, de acuerdo con ADEFA; la cantidad de vehículos producidos superó las 32 mil unidades, y alcanzó el mayor nivel desde febrero de 2019.

    -Los despachos de cemento aumentaron un 28% interanual y registraron el mayor valor en más de dos años.

    -La producción de acero subió 9,3% y exhibió el mayor nivel del año.

    // Procrear: Alberto Fernández anuncia este lunes 21 el plan federal de viviendas para el año próximo

    -En el comercio se observó un repunte en octubre dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires. Mientras que en septiembre la actividad comercial estaba cayendo al -14,3% interanual en CABA y al -5,5% en el conurbano; en octubre, dichas cifras fueron respectivamente de -12,4% y -3,2%.

    Las más leídas de Economía

    1

    El mensaje de Luis Caputo a los empresarios: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares”

    2

    El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones anuales

    3

    El Gobierno analiza el mecanismo legal para que los argentinos usen los dólares que guardan “bajo el colchón”

    Por 

    Julia D'Arrisso

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    5

    Dura crítica de Milei al PRO por el escándalo de Ficha Limpia: “Hay una operación teñida de amarillo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CoronavirusGastronomíaTurismohoteleria

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo sin cepo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 8 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo

    La cotización del dólar oficial, el blue, el MEP, el CCL y el Cripto de este jueves 8 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Sin cepo al dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 8 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las reacciones del fútbol argentino a la elección del nuevo papa León XIV
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizaron este jueves 8 de mayo
    • Sin cepo al dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este jueves 8 de mayo
    • Qué significa que se te mueran todas las plantas, según la psicología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit