TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Inflación
  • Jury a Makintach
  • Julio De Vido
  • Dólar hoy
  • Cumbre del PRO
  • Crimen de una turista en Balvanera
  • Juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoTenis

    Sebastián Báez, en caída libre: perdió ante el 200 del mundo y cerró un 2025 para el olvido

    El tenista argentino cayó más de 20 posiciones en el ranking ATP y el año que viene tendrá que defender muchos puntos para no salir del top 100.

    12 de noviembre 2025, 07:44hs
    Sebastián Báez, en caída libre: perdió ante el 200 del mundo y cerró un 2025 para el olvido. (EFE)
    Sebastián Báez, en caída libre: perdió ante el 200 del mundo y cerró un 2025 para el olvido. (EFE)
    Compartir

    El tenista argentino Sebastián Báez (45°) fue derrotado por el ecuatoriano Álvaro Guillen Meza (200°) y se despidió del ATP Challenger de Montevideo en la primera ronda, en el que pudo haber sido su último torneo del año.

    Lee también: Una estrella del tenis que interrumpió su carrera por un cuadro de depresión reveló que está embarazada

    En un partido que superó por poco las dos horas, Báez cayó por 6-7 (3/7) y 4-6 y confirmó que el 2025 no fue su año. Además de perder varias posiciones en el ranking -había comenzado el año en el puesto 28-, no pudo asentarse como un jugador competitivo en el circuito. Como si esto fuera poco, tampoco fue convocado para el equipo de Copa Davis que jugará la finales en Bologna.

    Además de perder varias posiciones en el ranking (había comenzado el año en el puesto 28), no pudo asentarse como un jugador competitivo en el circuito. Como si esto fuera poco, también quedó desafectado del equipo de Copa Davis, que jugará la finales en Bologna. (REUTERS/Manami Yamada)
    Además de perder varias posiciones en el ranking (había comenzado el año en el puesto 28), no pudo asentarse como un jugador competitivo en el circuito. Como si esto fuera poco, también quedó desafectado del equipo de Copa Davis, que jugará la finales en Bologna. (REUTERS/Manami Yamada)

    Su caída en el Uruguay Open demostró que este año, ni siquiera el polvo de ladrillo sudamericano lo pudo salvar. Con seis quiebres en contra, enfrentando a un jugador muy atlético que es entrenado por el extenista argentino Carlos Berlocq, Báez solo estuvo en ventaja en los primeros dos games, así como también en los dos primeros puntos del tie-break del primer set.

    El oriundo de San Martín abrió la temporada en el ranking 28° de la ATP, aunque no comenzó con buenos resultados en la gira oceánica, con derrotas en sus debuts en el ATP 250 de Auckland y el Australian Open.

    Lee también: Conmoción en el tenis: murieron dos hombres en el predio del ATP Finals de Turín

    En febrero llegó la gira sudamericana, etapa en la que Báez se destaca, y los resultados fueron buenos: una semifinal en el Challenger de Rosario y segunda ronda en el Argentina Open anticiparon su campeonato en el ATP 500 de Río de Janeiro, su único título del año, que le permitió mantener la mayor cantidad de puntos que debía defender. Aunque cerró la gira con una final en Santiago de Chile, Báez ya había caído seis posiciones en el ranking.

    El ATP 500 de Río de Janeiro, su único título del año, le permitió mantener la mayor cantidad de puntos que debía defender. (REUTERS/Jorge Silva)
    El ATP 500 de Río de Janeiro, su único título del año, le permitió mantener la mayor cantidad de puntos que debía defender. (REUTERS/Jorge Silva)

    Luego llegaron los primeros Masters 1000 del año, Indian Wells y Miami, cuyas pistas duras y rápidas golpearon al argentino, que no pudo superar la primera ronda en ninguno de ellos. Su último buen resultado fue en marzo, siendo finalista del ATP 250 de Bucarest, en Rumania.

    A partir de ahí, su 2025 se cargó de reveses: con un único triunfo en primera ronda de Barcelona, Báez acumuló derrotas en los Masters de Montecarlo, Madrid y Roma, incluyendo los Grand Slams de Roland Garros y Wimbledon, con nueve caídas en 11 partidos hasta llegar al Masters de Cincinnati.

    En la vuelta a Estados Unidos jugó un gran partido para dejar en el camino al belga David Goffin y sumar su primer triunfo a nivel Masters 1000 del año, aunque cayó en segunda ronda.

    Sebastián Báez llegó al final de un 2025 sorprendente malo con un historial de 17-24 a nivel ATP. De esos 17 triunfos, apenas cuatro se dieron desde mayo hasta noviembre. (REUTERS/Manami Yamada)
    Sebastián Báez llegó al final de un 2025 sorprendente malo con un historial de 17-24 a nivel ATP. De esos 17 triunfos, apenas cuatro se dieron desde mayo hasta noviembre. (REUTERS/Manami Yamada)

    Con más derrotas en primera ronda en el US Open, y el Masters de París, además de una segunda instancia en Shanghái, Sebastián Báez llegó al final de un 2025 sorprendente malo con un historial de 17-24 a nivel ATP. De esos 17 triunfos, apenas cuatro se dieron desde mayo hasta noviembre.

    Con la cabeza puesta en el año próximo, quien supo ser 18° del ranking y el mejor jugador del país tendrá dos grandes preocupaciones: debe defender 500 puntos en el torneo de Río de Janeiro (actualmente tiene 1.155 en el ranking acumulado) y dejó de ser preclasificado en torneos de nivel ATP, por lo que no podrá saltearse la primera ronda de algunos certámenes a menos que vuelva a subir de posición.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    La camiseta de Miguel Ángel Russo que Boca lanzó al cielo en la Bombonera apareció en Uruguay

    2

    Franco Colapinto tuvo un tierno momento con el nieto de un reconocido periodista: “No se olvida más”

    3

    La historia del productor rural que encontró en el campo la camiseta de Russo que Boca soltó al cielo

    Por 

    Nicolás Campolongo

    4

    La terminante declaración del presidente de Barcelona sobre el posible regreso de Messi

    5

    Con Messi de titular: el posible equipo de la Selección argentina para el último amistoso del año ante Angola

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    TenisSebastián Báez

    Más sobre Deportivo

    Leandro Paredes, referente de Boca. (Foto: IG @leoparedes20).

    La cábala desconocida en Boca que reveló Leandro Paredes: “No lo vamos a cambiar”

    Novak y Jelena se casaron en 2014. (Foto: Reuters)

    Novak Djokovic sorprendió al contar cómo conoció a su esposa: “Salía con un amigo”

    Aseguran que la Selección argentina y Francia planean jugar un amistoso antes del Mundial 2026 (Foto: Reuters)

    Aseguran que la Selección argentina y Francia planean jugar un amistoso antes del Mundial 2026

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La cábala desconocida en Boca que reveló Leandro Paredes: “No lo vamos a cambiar”
    • Javier Milei encabezó una reunión de gabinete y reactivó la mesa política de LLA tras la salida de Francos
    • Adiós al ruido en casa: cómo usar un tornillo para escuchar mucho menos a los vecinos
    • Novak Djokovic sorprendió al contar cómo conoció a su esposa: “Salía con un amigo”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit