TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Villa Devoto
  • Acuerdo LLA-PRO

  • Deportivo
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnDeportivoPolideportivo

    A 30 años de la muerte de Ayrton Senna: cómo fue el accidente y qué cambió en el circuito de San Marino

    El piloto brasileño murió el 1.º de mayo de 1994, tras un choque fatal en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari. Qué modificaciones sufrió el trazado para aportarle mayor seguridad.

    01 de mayo 2024, 00:13hs
    Ayrton Senna murió en el circuito de Imola, a los 34 años, el 1 de mayo de 1994. (Foto AFP)
    Ayrton Senna murió en el circuito de Imola, a los 34 años, el 1 de mayo de 1994. (Foto AFP)
    Compartir

    El domingo 1° de mayo de 1994 tuvo lugar una de las tragedias más recordadas en la historia del deporte y, más precisamente, de la Fórmula 1. Como consecuencia de un fuerte impacto contra un muro de concreto a más de 200 kilómetros por hora, el piloto brasileño Ayrton Senna perdió la vida a sus 34 años.

    En su monoplaza FW16 de la escudería Williams, llevaba la bandera de Austria. Es que, en caso de ganar la carrera, pensaba homenajear a Roland Ratzenberger, quien había muerto el día anterior, en la prueba de clasificación, tras sufrir una rotura en el alerón delantero y chocar en la curva Villeneuve.

    Leé también: A 30 años de la muerte de Ayrton Senna: los mejores duelos con Alain Prost, su compañero y rival

    Justamente, la tragedia del austriaco hizo que Senna se alterara y manifestara su preocupación por la seguridad de los corredores, al punto tal de plantearse seriamente la posibilidad de no competir al día siguiente. No obstante, finalmente decidió hacerlo.

    Minutos después del choque, los médicos intentan salvarle la vida a Ayrton Senna. Foto: Archivo.
    Minutos después del choque, los médicos intentan salvarle la vida a Ayrton Senna. Foto: Archivo.

    El fatal accidente ocurrió en la séptima vuelta. Ingresó a 309 km/h a la curva Tamburello y, cuando se percató de que sería imposible mantener el control del vehículo, redujo la velocidad todo lo que pudo para reducir el impacto, que fue a 209 km/h.

    El personal médico acudió rápidamente al lugar y logró sacar a Ayrton Senna del monoplaza. Recién movió su cabeza a los 57 segundos, aunque no volvió a hacerlo, según se logra observar en las imágenes captadas por un helicóptero que sobrevolaba la zona.

    Según las pericias judiciales, el neumático desprendido golpeó el casco del brasileño y provocó que su cabeza impactara contra el apoyacabeza del monoposto, lo que habría provocado las fracturas de cráneo. Además, un elemento de la suspensión que estaba junto al volante penetró el casco.

    Leé también: A 30 años de la muerte de Ayrton Senna: por qué es considerado uno de los más grandes de la historia

    Cambios en el circuito tras la muerte de Ayrton Senna

    Luego del fin de semana trágico, en el que murieron Senna y Ratzenberger, el circuito de Imola atravesó una serie de modificaciones en su trazado. Principalmente, la implementación de nuevas chicanas que redujeran los tramos de velocidad máxima.

    En cuanto a la curva fatídica de Tamburello, se transformó en forma completa inmediatamente después del fatal accidente y se colocó una chicana previa, mucho más lenta y segura. La misma medida se tomó metros antes de la curva Villeneuve, donde había fallecido el piloto austriaco.

      Ayrton Senna murió en el circuito de Imola, a los 34 años, el 1 de mayo de 1994. (AFP)
    Ayrton Senna murió en el circuito de Imola, a los 34 años, el 1 de mayo de 1994. (AFP)

    En 2006, dejó de albergar grandes premios por sus anticuadas instalaciones de boxes. Sin embargo, entró en vigencia nuevamente en 2020 para albergar el Gran Premio de Emilia Romagna. En el regreso del circuito al calendario, el diseñador italiano Jarno Zaffelli, quien también fue el responsable de la construcción del Autódromo de Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, explicó varias de las últimas modificaciones que se hicieron en el trazado.

    Respecto de la curva Tamburello, precisó: “Se reemplazó la larga curva a la izquierda (y una estrecha vía de escape de hormigón) por dos curvas izquierda-derecha-izquierda. A la salida de la curva 4, la última antes de llegar a Villeneuve, arreglamos todos los desniveles laterales”.

    Leé también: Fórmula 1: a 30 años del último título mundial de un piloto sudamericano

    “Antes de 1994, la recta se doblaba ligeramente hacia la derecha. Hoy hay otro izquierda-derecha que sirve para frenar las altas velocidades ante la frenada brusca de la curva Tosa. En Villeneuve también se creó una vía de escape más larga está conectada al paso subterráneo”, indicó en cuanto a la curva Villeneuve.

    Los cambios en la seguridad de la Fórmula 1 tras la muerte de Ayrton Senna

    Los cambios en el circuito de Imola fueron apenas el comienzo de un proceso de drásticas modificaciones en los parámetros de seguridad de la Fórmula 1, al punto tal de que apenas tuvo que lamentarse una sola muerte desde entonces: la del francés Jules Bianchi, quien sufrió un accidente el 5 de octubre de 2014 en el Gran Premio de Japón y que murió nueve meses más tarde, a sus 25 años.

    Pruebas de choque más estrictas, reglamentación de los cascos, implementación de protecciones laterales de cabeza en el cock-pit, modificaciones en el diseño de los monoplazas, incremento del personal médico presente y mejores en las barreras de contención fueron algunas de las medidas que tomó la Federación internacional del Automóvil (FIA) tras el fin de semana trágico en Imola.

    Leé también: Robaron reliquias que pertenecían a Ayrton Senna por un valor de 300 mil euros

    También se reconfiguró el trazado de varios de los circuitos del calendario de la Fórmula 1, a los que se les quitó, por ejemplo, tramos de máxima velocidad, sacrificando atractivo para disminuir el riesgo, como sucedió en Hockenheim en Alemania, Interlagos en Brasil, Monza en Italia y Spa-Francorchamps en Bélgica, entre otros.

    Así, la muerte de Senna no fue en vano, sino que conllevó una profunda restructuración de la élite del automovilismo. “Si no hubiera sido Ayrton, sin duda hubiéramos seguido de la misma manera y hubiera habido alguna muerte en un tiempo más”, se sinceró Max Mosely, entonces presidente de la FIA.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    “Justo ahora, no tiene sentido”: el dolor de Cristiano Ronaldo tras la trágica muerte de Diogo Jota

    2

    Luto en el fútbol mundial: el jugador del Liverpool Diogo Jota murió en un accidente de tránsito

    3

    El video del auto de Diogo Jota incendiado minutos después del fatal accidente

    4

    Quemado y fuera de la ruta: el video que muestra cómo quedó el auto de Diogo Jota tras el brutal accidente

    5

    La tragedia del jugador del Liverpool Diogo Jota: se había casado hace 11 días con la madre de sus tres hijos

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Ayrton SennaFórmula 1

    Más sobre Deportivo

    Los homenajes de Liverpool a Diogo Jota

    Los primeros homenajes del Liverpool a Diogo Jota: bandera a media asta y santuario en el estadio

    El mensaje de la Pulga tras la trágica muerte de Diogo Jota. (Foto: Reuter)

    El mensaje de Lionel Messi por la trágica muerte de Diogo Jota en un accidente de tránsito

    El argentino lamentó la muerte de su compañero en Liverpool (Foto: EFE).

    El dolor de Alexis Mac Allister por la muerte de Diogo Jota: “No lo puedo creer”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • WhatsApp quiere que los usuarios viralicen sus Estados: ¿qué cambiará en el mensajero?
    • Google lanzó nuevas funciones en iOS antes que en su propio sistema operativo
    • Mica Argarañaz, la argentina elegida por Donatella Versace para su última campaña antes de dejar la marca
    • Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit