TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoPolideportivo

    MotoGP en Argentina: los argentinos que pudieron ganar un Gran Premio

    Tan solo tres representantes nacionales lograron quedarse con una carrera del circuito mundial. El último lo consiguió en 2005.

    31 de marzo 2022, 19:49hs
    Sebastián Porto venció a Dani Pedrosa en 2005, consiguiendo así el Moto GP de los Países Bajos. Foto Prensa Moto GP.
    Sebastián Porto venció a Dani Pedrosa en 2005, consiguiendo así el Moto GP de los Países Bajos. Foto Prensa Moto GP.

    El MotoGP regresa a la Argentina después de dos años ausente en el país por la pandemia de coronavirus y lo hará sin la presencia de representantes locales que puedan sumar su nombre al listado de los que ganaron en la máxima categoría del motociclismo mundial. Hasta ahora, los únicos que pudieron hacerlo son Benedicto Caldarella, Jorge Kissling y Sebastián Porto.

    El primero en lograrlo fue Kissling, quien en 1961 se consagró con la primera edición del GP de la República Argentina, que por entonces se celebró en Buenos Aires y resultó el debut del Campeonato del Mundo fuera de Europa. El piloto argentino se impuso con su Matchless de 500 cc, por delante de su compatriota, Juan Carlos Salatino.

    Al año siguiente y en la misma sede, Caldarella fue quien se impuso en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, también con una Matchless 500 cc.

    El expiloto argentino Sebastián Porto, retirado en 2013.
    El expiloto argentino Sebastián Porto, retirado en 2013.

    Las victorias en el exterior llegaron en manos de Sebastián Porto, con sus siete triunfos en los 250 cc. El primero fue en 2002, cuando con Yamaha se impuso en el Gran Premio de Brasil en Río de Janeiro. Su mejor año fue 2004, cuando obtuvo cinco halagos: Italia, Países Bajos, República Checa, Qatar y Australia. Con Aprilia, fue subcampeón de la categoría. Su último festejo fue con la misma marca, en el Gran Premio de Países Bajos de 2005.

    Salatino también ganó un GP, pero fue cuando el Gran Premio de la República Argentina aún era considerado como parte de la categoría Pre-Mundial, por lo que no puede sumarse a esta nómina. De todos modos, ocurrió un año antes de que la competencia adquiera su lugar dentro del calendario del Mundial, ya que lo hizo en 1960 con una Gilera de 500 cc.

    Los tres argentinos que ganaron en el Mundial de Motociclismo

    Jorge Kissling fue un notable piloto nacido en 1940 que debutó como piloto de motos con 15 años, y a los 18 ya se coronó campeón argentino. Murió muy joven, a los 27, en un tremendo accidente que sufrió en su primera experiencia en el Turismo Carretera, en la Vuelta de Lobería-Balcarce.

    Benedicto Caldarella fue contemporáneo de Kissling, tanto que también nació en 1940 e incluso con 15 años ganó su primera carrera de motos. En 1959 fue subcampeón argentino y se coronó un año más tarde. Compitió en siete fechas del Campeonato Mundial de Motociclismo.

    Leé también: El accidente de Marc Márquez en el Moto GP: salió volando y sufrió una conmoción cerebral

    Sebastián Porto, nacido en 1978, tuvo una prolongada participación en la categoría 250 cc (actual Moto 2), con 161 carreras entre 1995 y 2006, lapso en el que logró siete victorias, 19 veces estuvo en el podio, en 11 oportunidades consiguió la pole position y ocho veces logró el récord de vuelta.

    Moto GP en Argentina: cuándo se corre y cómo ver en vivo y online

    El GP de Termas de Río Hondo del Moto GP se realizará entre el 1 y el 3 de abril y será transmitido por la señal que posee los derechos de televisación en Sudamérica, ESPN, y, de manera online, a través de las plataformas de streaming de los cableoperadores o bien en la de Star+.

    De acuerdo a lo informado por la organización de la competencia, el viernes 1º se llevarán a cabo las primeras dos tandas de ensayos entre las 9 y las 15.30. Al día siguiente, entre las 9 y las 15.45, se harán otra serie de pruebas para luego poner en marcha la clasificación. Por último, el domingo 3 será el día de la carrera que comenzará a partir de las 15.

    El GP de Argentina contará con las grandes figuras del motociclismo, entre ellas el español Marc Márquez y el vigente campeón, el francés Fabio Quartararo, uno de los favoritos de la competencia junto a su compañero del equipo Monster Energy Yamaha, el italiano Franco Morbidelli. A ellos dos, se le suman los representantes de Ducati Team, el italiano Pecco Bagnaia y el australiano Jack Miller.

    Leé también: Valentino Rossi será piloto de autos en 2022: ¿lo veremos en la Fórmula 1?

    A diferencia de lo que ocurrió en la última edición de 2019, no estará presente el italiano Valentino Rossi, retirado de la actividad desde 2021. El nueve veces campeón del mundo se quedó dos veces con con el GP de la República Argentina: en 1998, en la categoría 250 cc, (en Buenos Aires) y en 2015 en MotoGP (Termas de Río Hondo).

    Por otro lado, entre los 24 pilotos hay cinco debutantes en el Mundial durante este 2022, que provienen de las categorías menores. Ellos son Remy Gardner, Raúl Fernández, Fabio Di Giannantonio, Marco Bezzecchi (todos ellos subieron desde Moto2) y Darryn Binder (llega desde Moto3).

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Preocupación en la Selección argentina: Carlos “El Loco” Enrique sufrió un problema cardíaco y quedó internado

    2

    Un piloto argentino desmintió a Alpine y reveló que el ascenso de Colapinto desató una interna en el equipo

    3

    “Hay algo podrido en Alpine”: la explosiva declaración que salió a la luz tras el anuncio de Franco Colapinto

    4

    Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1

    5

    Un sugerente posteo de un piloto de reserva reaviva la interna en la escudería de Franco Colapinto

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    Moto GPMoto GP ArgentinaTNS

    Más sobre Deportivo

    Revelaron de qué club es hincha el papa León XIV

    Fin del misterio: confirmaron de qué club es hincha el papa León XIV

    Agustín Marchesín será titular ante Lanús. (Foto: Prensa Boca).

    Agustín Marchesín se prepara para el próximo partido de Boca y explicó por qué no volvió a Lanús

    TN Deportes.

    Arsenal empató con G. y Tiro 0 a 0 por la zona a - fecha 14 de la Primera Nacional

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Aseguran que Morena Rial insultó a una funcionaria en el juzgado que sigue su causa por robo
    • Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos
    • El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO
    • Agustín Marchesín se prepara para el próximo partido de Boca y explicó por qué no volvió a Lanús

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit