TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoPolideportivo

    La Fórmula 1 y un festejo distinto: se cumplen 70 años del primer Gran Premio

    El 13 de mayo de 1950 se corrió en Silverstone, Inglaterra, la carrera que dio inicio a la categoría más importante del automovilismo.

    13 de mayo 2020, 07:24hs
    Foto ilustrativa. Fangio se luce durante el Gran Premio de Silverstone de 1954. (AP)
    Foto ilustrativa. Fangio se luce durante el Gran Premio de Silverstone de 1954. (AP)

    La Fórmula 1, la máxima categoría mundial del automovilismo, cumple setenta años en un contexto de inactividad por la pandemia de coronavirus, pero con una trayectoria que de menor a mayor acaparó la atención de los amantes de los "fierros" y la velocidad, desde aquella primera carrera disputada en Inglaterra.

    // Sebastian Vettel y Ferrari: la ruptura de la que habla la Fórmula 1

    El 13 de mayo de 1950, en la grilla de partida se alinearon 21 autos que arrancaron el primer Gran Premio de Fórmula 1, en el circuito inglés de Silverstone, y el parque contó con los equipos oficiales Alfa Romeo y Ferrari, y se completó con autos privados de la marca Maserati, los pequeños Gordini y los Talbot.

    Desde ese día, la Fórmula 1 creció hasta ocupar todos los podios: el del poderío económico; el de la calidad de sus pilotos y técnicos; y el de la pasión popular.

    En las discusiones entre seguidores fanáticos y simples espectadores a través de la TV, la gran aliada de la categoría para ser un fenómeno mundial, aún se hace competir -mezclando épocas y autos distintos- a Juan Manuel Fangio con Ayrton Senna para buscar al máximo referente de la categoría.

    Video Placeholder
    Change the description

    Pero lo cierto es que, entre el primer campeón, el italiano Giuseppe Farina (Alfa Romeo) en 1950; y el último, el británico Lewis Hamilton (Mercedes) en 2019, enormes pilotos pasaron por las pistas al comando de los autos que acapararon en sus carrocerías, cubiertas, vestimenta y cascos a los principales sponsors del planeta.

    // El Kun Agüero debutó en la Fórmula 1: participó del Gran Premio de España virtual

    Terminada la segunda guerra mundial, en 1945, el AIACR (European Championship Season), entidad antecesora de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), dictó normas para el incipiente nacimiento de la Fórmula 1, y estaban referidas a la cilindrada de los monopostos especiales.

    Básicamente, estableció que estaba permitido utilizar motores de 4.500 cilindradas cúbicas para autos sin compresor y a 1.500 ccpara los que lo tenían. Esas reglas se mantuvieron hasta el comienzo del primer campeonato mundial.

    En 1949, en París, el delegado Italiano Antonio Brivio propuso el nombre de Fórmula 1 para diferenciar a los autos de los otros especiales que se utilizaban en Europa, y planificaron el comienzo del campeonato para el año siguiente. El mundial de motociclismo, en tanto, ya había iniciado su actividad.

    En ese mismo 1949 se realizó una temporada internacional en Buenos Aires con los mejores pilotos europeos, y el porteño Oscar Gálvez les ganó en el circuito callejero de los bosques de Palermo con un Alfa Romeo. Juan Manuel Fangio ocupó el segundo lugar.

    La Fórmula 1 y un festejo distinto: se cumplen 70 años del primer Gran Premio

    Hasta que llegó el día del debut: 13 de mayo de 1950 en la pista de Silverstone, desde entonces emblemático autódromo británico. Giuseppe Farina ganó la carrera, ante 60 mil espectadores, seguido por su compatriota Luigi Fagioli, ambos con Alfa Romeo, y por el inglés Reg Parnell, con Maserati. Fangio, también con un Alfa Romeo, abandonó.

    El mismo Farina se convirtió en el primer monarca de la F1, que ya empezaba a conocer las habilidades y tesón de Fangio, subcampeón a sólo tres puntos del italiano. La categoría comenzó a transitar un camino plagado de grandes hitos.

    Para la Argentina, esa primera década de la Fórmula 1 supo a gloria: Fangio ganó cinco campeonatos del mundo, cuatro de ellos consecutivos, con distintas marcas (Alfa Romeo, Mercedes Benz, Ferrari y Maserati) y con un talento que deslumbró al mundo.

    El argentino Juan Manuel Fangio se consagró cinco veces campeón de la Fórmula 1. (Foto: AP)
    El argentino Juan Manuel Fangio se consagró cinco veces campeón de la Fórmula 1. (Foto: AP)

    En 1960, la Fórmula 1 produce una innovación muy importante, como fue la de ubicar los motores en la parte posterior del monoposto, aunque don Enzo Ferrari se resistió al cambio porque decía que "nunca se debe ubicar el caballo detrás del carro".

    El primer campeón con un vehículo de motor trasero fue el australiano Jack Brabham, con un Cooper. En 1966, Brabham se dio el gusto de coronarse con un auto propio.

    Otro avance tecnológico se produjo en 1967, con el nacimiento del motor Cosworth, creado por los ingenieros ingleses Mike Costin y Keith Duckworth, basado en un impulsor Ford V8, que había "soñado" el dueño de Lotus, Colin Chapman.

    A esa altura, la F1 ya era la "máxima" a nivel mundial. Y tuvo autos con turbo (tipo ventilador), de seis ruedas, con efecto suelo (ala de avión invertida), hasta una actualidad para el asombro: hoy se cambian neumáticos -en carrera- en cuatro segundos.

    En los 70 años que festeja la F1, la escudería Ferrari fue la única que tuvo asistencia perfecta. El arrecifeño José "Pepe" Froilán González fue el primer piloto que, en 1951, hizo ganar a una Ferrari, para lograr el subcampeonato en 1954. En 1956, Juan Manuel Fangio salía campeón con la marca de Maranello.

    // La Fórmula 1 se prepara para regresar en dos meses y comunicó un posible calendario

    La lista de grandes pilotos es extensa: Alberto Ascari, Graham Hill, Jim Clark, Jochen Rindt, Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, James Hunt, Jacques Villeneuve, Nelson Piquet, Mario Andretti, Alain Prost y el inolvidable Ayrton Senna, entre otros.

    Michael Schumacher acumula siete títulos y es el máximo ganador de la Fórmula 1. (Foto: AP)
    Michael Schumacher acumula siete títulos y es el máximo ganador de la Fórmula 1. (Foto: AP)

    En las últimas décadas, los nombres destacados son los de Sebastian Vettel, Kimi Raikkonen, Fernando Alonso y Niko Rosberg. Pero los récords fueron pulverizados por el austríaco Michael Schumacher (7 veces campeón) y el actual monarca, Lewis Hamilton, que suma 6 títulos, y sueña con seguir haciendo historia.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    La ocurrente respuesta de Marcelo Gallardo cuando le preguntaron qué hizo para que River mejorara su juego

    2

    El mensaje de Oriente Petrolero ante las versiones de que Ricardo Centurión había chocado con su auto

    3

    Con el clásico Boca-Independiente como gran atractivo, así quedaron los cuartos de final del Torneo Apertura

    4

    River goleó a Barracas Central por 3-0 y avanzó a los cuartos de final del Torneo Apertura

    5

    Los mejores memes y reacciones de la goleada de River ante Barracas Central en el Torneo Apertura

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    formula 1coronavirusFórmula 1coronavirus

    Más sobre Deportivo

    TN Deportes.

    R. Sociedad vs Celta en vivo por la fecha 36 de La Liga de España: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    Claypole vs Muñiz en vivo por la fase de grupos de la Primera C: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    Dep. Español vs J.J. Urquiza en vivo por la fase de grupos de la Primera C: hora, dónde ver y formaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video impactante: un delincuente encañonó a un padre y a su hijo y les dijo que tenía “ganas de matar”
    • Arranca el juicio por el crimen de una mujer en Paraná: tenía 73 años y la encontraron con 2 trapos en la boca
    • Golpeó a su perro, lo filmaron y la Justicia lo obligó a trabajar en una guardería de animales
    • El número uno del mundo respondió a los comentarios del papa sobre su pasión por el tenis

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit