TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoPolideportivo

    Tragedia en el mar: seis muertos, hundimientos, embarcaciones abandonadas y un peligroso operativo de rescate

    Se cumplen 20 años de la segunda mayor tragedia en la historia de la vela de alta competición. Desde entonces cambiaron las medidas de seguridad y prevención de los regatistas.

    26 de diciembre 2018, 09:31hs
    En medio de una tormenta inusual, cientos de regatistas lucharon por su vida en 1998  (archivo AP)
    En medio de una tormenta inusual, cientos de regatistas lucharon por su vida en 1998 (archivo AP)

    Fue una Navidad de terror para los competidores. El jueves 27 de diciembre se cumplirán los 20 años de la segunda mayor tragedia en la historia de la vela mundial de alta competición que se produjo al inicio de la segunda jornada de la 54ª edición de la Rolex Sydney Hobart y que se saldó con la muerte de seis regatistas que participaban en la competencia. Además, cinco embarcaciones se hundieron y siete fueron abandonadas, 55 tripulantes fueron rescatados en la mayor operación de búsqueda y rescate marítimo jamás vista en tiempos de paz en Australia y que puso incluso en riesgo la vida de las tripulaciones de los 35 helicópteros y 27 barcos de la Marina Real Australiana, junto a otros civiles, que intervinieron en ella.

    De 115 embarcaciones que partieron de Sydney el 26 de diciembre sólo 44 llegaron a meta de Hobart (Tasmania); la última, el 31 de diciembre.

    Los 27 barcos con equipos de rescate trabajaron arduamente para socorrer a los competidores atrapados en la tormenta
    Los 27 barcos con equipos de rescate trabajaron arduamente para socorrer a los competidores atrapados en la tormenta

    // El fixture de la Copa América Brasil 2019

    Un solo antecedente

    Sólo una tragedia en la vela de alta competición ha sido más grave. En la Fasnet Race de 1979, cuando entre el 13 y 14 de agosto una gran tormenta, con vientos de hasta 100 km/h, arrasó la flota participante con la muerte de 15 regatistas, cinco barcos hundidos, 75 volcados y 24 abandonados

    En cuanto a la Sydney Hobart, la tragedia se inició a primera hora de la mañana del 27 de diciembre de 1998, cuando los primeros barcos llegaron al temible estrecho de Bass (entre Australia y Tasmania) comenzaron a encontrar vientos de más de 40 nudos (75km/h). A medida que avanzaba la jornada se desató una feroz tormenta provocando incluso nevadas, algo inusual a mediados de verano (en diciembre es verano en el hemisferio sur). Ese fuerte vendaval se convirtió en una tormenta excepcional en el mar con vientos de 65 a 80 nudos (120 a 150 km/h), con olas de hasta 15 metros.

    Las víctimas mortales fueron los regatistas Phillip Charles Skeggs y Bruce Raymond Guy (Business Post Naiad); Glyn Charles (Sword of Orion), el 27 de diciembre; John Dean, James Lawler y Michael Bannister (Winston Churchill), el 28 de diciembre.

    Un minuto de silencio

    En homenaje a todos ellos, el jueves la flota guardará un minuto de silencio en alta mar y las radios de a bordo emitirán las mismas palabras que el entonces comodoro del Cruising Yach Club de Australia, Hugo Van Kretschmar -que compite a bordo del 'One Sails' australiano- pronunció el 1 de enero de 1999 en el emotivo homenaje a las víctimas que se realizó en Hobart (Tasmania).

    Van Kretschmar dijo entonces, refiriéndose a las seis víctimas: "Los extrañaremos y los recordaremos siempre; aprenderemos de las trágicas circunstancias de vuestros fallecimientos. Que el viaje eterno en el que se han embarcado ahora sea bendecido con mares tranquilos y suaves brisas. Que nunca tengan que arreciar o cambiar una vela en la noche. Que vuestras literas siempre estén calientes y secas".

    La vela australiana se vio afectada de manera traumática por la tragedia hasta el punto que nunca se ha erigido un memorial público para recordarla. El regatista Steve Walker, quien compitió en 1998, ha señalado: "Las familias (de las víctimas) han seguido adelante y es doloroso que los recuerdos vuelvan a surgir; no necesitamos hacer algo formal".

    // Polémica racista: obligan a un joven luchador a cortarse las rastas en pleno torneo

    El multimillonario estadounidense Larry Ellison, propietario y patrón del 'Sayonara', ganador en tiempo real de la edición 1998, prometió que nunca más volvería a competir en la carrera. "Hoy aún pienso en ello. Fue una experiencia que cambió mi vida ".

    El desastre cambió la carrera en la seguridad. En ese momento el seguimiento a un barco se realizaba por radio dos veces al día, pero desde 1999 las embarcaciones podían ya ser seguidas en línea todo el recorrido desde tierra y se implantaron nuevas reglas sobre la experiencia y entrenamiento de la tripulación, sobre el equipo de seguridad obligatorio y se cambió el sistema de previsiones meteorológicas.

    Fuente: EFE

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Reemplazó a Colapinto en Williams y ahora reveló un detalle en el contrato de Franco tras su salida a Alpine

    2

    Fórmula 1: se conoció la imagen de Franco Colapinto más esperada por sus fanáticos

    3

    Ni Djokovic ni Del Potro: este fue el tenista más difícil de enfrentar, según Roger Federer

    4

    Los periodistas que más conocen a Franco Colapinto dieron las claves para su debut con Alpine en la F1

    Por 

    Lucas Crisafulli

    5

    Un abrazo que emocionó a todos: el encuentro entre el Pocho Lavezzi y su hijo tras su debut en primera

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    yachting

    Más sobre Deportivo

    TN Deportes.

    América vs Huracán en vivo por la fase de grupos de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    Universitario vs Barcelona en vivo por la fase de grupos de la Copa Libertadores: hora, dónde ver y formaciones

    La fuerte acusación de Pagani a Carlos Palacios luego de los insultos de los hinchas de Boca en la Bombonera

    La fuerte acusación de Pagani a Carlos Palacios luego de los insultos de los hinchas de Boca en la Bombonera

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Alejandra Maglietti contó el drama que sufre en el sexto mes de embarazo y conmovió a sus seguidores
    • No lo sabías: por qué conviene cortar las etiquetas de la ropa luego de comprarla, según Marie Kondo
    • La fuerte acusación de Pagani a Carlos Palacios luego de los insultos de los hinchas de Boca en la Bombonera
    • Violencia en Mar del Plata: un hombre se cruzó a su exnovia en la calle y la atacó a golpes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit