Lele Usuna volvió a coronarse campeón mundial, esta vez con muchos condimentos electrizantes. Tuvo que superar el repechaje para llegar a la definición del título. En la final, se enfrentó al favorito local y campeón defensor, Noe Mar McGonagle, al peruano Lucca Messinas y al venezolano Francisco Bellorín. Lele sumó 14.33 puntos sobre el Messinas, que consiguió 12.57 y sumó otra medalla.
El “Grinch”, como le dicen sus amigos, es una verdadera bestia competitiva: llegó a tres finales de mundiales de la ISA seguidas. En 2014 ganó en Perú, en 2015 se colgó la de cobre y este año en Playa Jacó, volvió a adueñarse de la de oro.
Este logro tiene muchos tintes históricos para Usuna y para el surf nacional. Es la primera vez que un deportista consigue dos medallas de oro en los mundiales ISA y además, es la tercera presea individual para Argentina. La primera la consiguió Santiago Muñiz en 2011 en Panamá y Lele sumó la de 2014 y la de este 2016.
Además del oro de Usuna, Argentina tuvo una muy buena actuación colectiva: quedó sexta en las posiciones generales y se llevó la medalla de plata en la Aloha Cup, una suerte de competencia por relevos. El resto del equipo que viajó a Playa Jacó lo integraron Felipe Suárez (el actual campeón argentino), Marcelo Rodríguez y Santiago Muñiz. Por el lado de las chicas, las representantes fueron Lucía Induraín, la dueña del título nacional femenino, y Josefina Ané.
Después de el título y los festejos, el campeón bajó toda su emoción a palabras. "Para mí es un orgullo representar al país, lo hago con toda la garra y el amor del mundo, siempre pensando en las generaciones que vienen. El surf no para de crecer y hoy ya es deporte Olímpico".
Argentina sigue sumando logros en los mundiales de surf. Ahora, la cuenta regresiva para Tokio 2020 ya empezó y la ilusión de la llama olímpica se prende un poco más con cada hazaña.