TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Hirieron a un cura argentino en Gaza
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Jornada de protestas
  • Vuelven los hinchas visitantes
  • "Locomotora" Oliveras
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoPolideportivo

    Las cinco dudas que quedaron de la hazaña de Baumgartner

    El Rifle Varela responde todas esas preguntas que hasta ahora se mantuvieron del salto del austríaco a casi 40 mil metros.

    15 de octubre 2012, 20:35hs
    FESTEJO. El austríaco  tras el increíble salto.
    FESTEJO. El austríaco tras el increíble salto.
    Compartir

    La sorpresa no terminó, el impacto es el mismo. La hazaña del austríaco Felix Baumgartner impresionó a todos pero, un día después del salto a casi 40 mil metros, surgen algunas dudas con respecto a su misión. Son esas inquietudes que quedaron de una jornada fuera de lo común para el espectador argentino, acostumbrado a que los domingos por la tarde se hable de algún partido de fútbol y no de un increíble hombre que, con un traje espacial, descendió una enorme distancia para llegar a la tierra.

    El Rifle Varela, uno de los periodistas que más información y conocimiento tiene al respecto y que cubrió la experiencia de Baumgartner desde su inicio, contesta las cinco preguntas que quedaron de la hazaña del austríaco.

    -¿Por qué no se prendió fuego Baumgartner?

    -Fue una de las grandes dudas de la gran mayoría de la gente que siguió la transmisión en las redes sociales. Las personas que conocían el Proyecto Stratos desde hace un tiempo sabían que esa posibilidad era prácticamente imposible. Se filtró que se invirtieron 200 mil dólares en el traje de Baumgartner. La única duda con respecto al traje era si podía soportar el "Choque-choque" en la barrera del sonido: es decir, cuando se encontraban dos fuerzas, una Baumgartner y la otra la barrera del sonido. La prueba de que un traje de este estilo pueda proveer protección para esta hazaña será valiosa para los investigadores de seguridad aeroespacial.

    La otra parte elemental para que el piloto no "explotara" fue el casco. Fue una parte vital del sistema de supervivencia de Felix. El caparazón del casco está formado con material de fibra de vidrio de alto impacto que ayudan a mantener su peso relativamente bajo (alrededor de 3,6 kg), pero lo suficientemente fuerte y extremadamente resistente al impacto. Una vez que Felix saltó, este sistema fue su única protección hasta que llegó al suelo.

    -¿Por qué no perdió la conciencia?

    -El temor más grande en el salto era la caída libre y sus peligros. Para un paracaidista en caída libre, uno de los problemas es la aparición de giros descontrolados al alcanzar velocidades extremas: el saltador puede verse atrapado en una rotación a más de 200 giros por minuto. La sangre tiende a acumularse en las extremidades o en la cabeza y sus efectos pueden ir desde una pérdida de visión hasta hemorragias cerebrales. Se vio que Felix Baumgartner controló la caída en su eje central. Si el eje eran sus pies seguramente se iba a desvanecer.

    De hecho, en la transmisión televisada pudo verse que durante unos segundos, Baumgartner caía girando sin control hasta que consiguió estabilizarse. A alturas tan elevadas, donde la resistencia del aire es débil, las técnicas de control del paracaidismo tradicional tienen poco efecto. Es más, cuando estaban incontrolables sus giros la televisación decidió mostrar el control central de mando de Roswell y se lo puede ver a Joe Kittinger (consejero y unos de los directores de Baumgartner) cómo señalaba la pantalla y otro integrante del equipo Stratos como movía su dedo en forma circular. Todo indicaba que era una situación preocupante.

    Más de la mitad de la caída tuvo lugar en condiciones próximas al vacío. En esas condiciones, cualquier fallo en el sistema de presurización del casco puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, la saliva, las lágrimas o la humedad de los bronquios, expuestos al vacío, podrían entrar en ebullición, incluso a temperaturas bajo cero. Contra la creencia popular, ni el cuerpo explota en el vacío (es mucho más fuerte de lo que parece) ni la sangre rompe a hervir, aunque sí pueden aparecer en ella grandes burbujas de gas que provoquen embolias de consecuencias fatales.

    -¿Pueden quedar secuelas físicas por el esfuerzo?

    -Le quedan dos semanas de intensos chequeos para saber cómo su cuerpo se recupera. Las primeras informacíones dicen que su traje no tuvo ningún problema. Es muy favorable.

    -¿Por qué abrió el paracaídas antes del récord?

    -La duda es una: en la conferencia de prensa post salto, el austríaco habló de un problema en el visor de su casco. Muchos aseguran que este problema repercutió en la conquista del único récord que no pudo batir: la caída libre con mayor duración, que sigue en poder del Coronel Joe Kittinger, de 4 minutos con 36 segundos. La gran incógnita es si no pudo batir el récord por el problema en el casco.

    -¿Cómo será el futuro de Felix Baumgartner?

    -En la previa se hablaba que este era su último salto. Baumgartner dijo: "Mi carrera fue construir una casa, este salto es la puerta. Si no tenía la puerta, la casa no servía de nada". En futuro inmediato, Felix quiere alquilar una casa para Navidad que la mujer de Joe Kittinger haga un pavo y cenar con su familia y todo su equipo. En su interior, el deseo en el futuro es armar un equipo para encontrar jóvenes talentos y seguir batiendo récords en saltos.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Atl.Mineiro le ganó a Bucaramanga 1 a 0 por la llave 3 de la Copa Sudamericana

    2

    Salió campeón con Lionel Messi, pero no seguirá en el Inter Miami y volverá al fútbol argentino

    3

    “Una maniobra de salvataje”: el cirujano de la “Locomotora” Oliveras contó por qué la operaron tras el ACV

    4

    Fecha 2 del Torneo Clausura 2025: días, horarios y dónde ver todos los partidos

    5

    Tras la caída del Inter, Messi protagonizó un momento muy especial con la esposa de un rival: “Lo manifesté”

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Más sobre Deportivo

    Boca recibe a Unión y Leandro Paredes podría sumar sus primeros minutos en su regreso. (Foto: IG @leoparedes20).

    Con el posible debut de Paredes, Boca recibe a Unión de Santa Fe por la segunda fecha del Torneo Clausura

    TN Deportes.

    Atl.Mineiro le ganó a Bucaramanga 1 a 0 por la llave 3 de la Copa Sudamericana

    Lionel Messi le cumplió un sueño a la esposa de un delantero rival de la MLS.  (Foto: AP).

    Tras la caída del Inter, Messi protagonizó un momento muy especial con la esposa de un rival: “Lo manifesté”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Drama en Colombia: al menos 18 personas quedaron atrapadas en el interior de una mina de oro
    • Nunca lo hagas: el error común que debés evitar al limpiar la pantalla de la tele, según un experto
    • Qué dijo la China Suárez sobre Nicolás Cabré y Benjamín Vicuña en su llegada a la Argentina
    • Qué significa cuando una persona responde con muchos corazones en WhatsApp, según la psicología

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit