TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Fondos para las universidades y el Garrahan
  • Elecciones 2025
  • Copa Argentina
  • Reforma del Código Penal
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoPádel

    Las 8 claves para encontrar a la pareja de pádel ideal

    Hallar al compañero perfecto para jugar a este deporte que hoy es furor puede ser una tarea difícil, ya que se deben dar una serie de condiciones.

    29 de septiembre 2025, 16:02hs
    Martín Di Nenno, Juan Tello, pádel
    Los argentinos Martín Di Nenno y Juan Tello duraron apenas tres meses como pareja en el circuito profesional. Foto: Instagram @juantelloo.
    Compartir

    El pádel es, sin dudas, uno de los deportes que más creció en el mundo durante los últimos diez años, y Argentina no fue la excepción de este verdadero boom. Al igual que en la década de 1990, pero con un impulso aún más fuerte y con mejor infraestructura y marketing, esta actividad llegó para quedarse. Cada vez más personas se animan a practicarlo de manera amateur y en los grandes centros urbanos se convirtió incluso en un ritual de after office.

    Leé también: El decálogo para elegir el mejor profesor de pádel: los 10 requisitos que debe cumplir

    Al ser un deporte que se juega en duplas, encontrar a la pareja ideal puede ser una tarea difícil, ya que ambos jugadores deben reunir una serie de requisitos para que sean compatibles. Si bien parece algo trivial, hallar al compañero perfecto para los dobles en pádel puede ser el diferencial entre ganar y perder un partido, sobre todo en un nivel amateur en el que los padelistas tienen condiciones técnicas y físicas similares. En ese marco, algunos sitios especializados revelaron las ocho claves para encontrar a la pareja perfecta.

    Las ocho claves para encontrar a la pareja de pádel perfecta

    1. La forma de juego individual: cada jugador tiene un estilo propio. Algunos son más defensivos, otros más ofensivos o arriesgados. Al tratarse de un deporte en pareja, es fundamental buscar un compañero con cuyo estilo uno se complemente. A veces será necesario que uno de los dos ceda o ajuste ciertos aspectos de su juego para alcanzar una sinergia positiva en la cancha.

    Es clave la manera en la que ambos jugadores se organicen y se entiendan dentro de la cancha. (Foto: Freepik)
    Es clave la manera en la que ambos jugadores se organicen y se entiendan dentro de la cancha. (Foto: Freepik)

    2. El tipo de juego en pareja: más allá de la técnica individual, resulta clave cómo ambos se organizan y se apoyan durante el partido. Saber quién cubre el centro en cada jugada o cómo reaccionar cuando uno sale de la cancha son detalles que marcan la diferencia. El acoplamiento no es inmediato, sino que requiere práctica y paciencia para consolidar un juego sólido en equipo.

    3. Acostumbrarse a cambiar de pareja: probar con diferentes compañeros es una forma eficaz de aprender qué tipo de jugador se adapta mejor al estilo propio. La experiencia con varias opciones ayuda a identificar lo que más conviene. Además, cada cambio aporta aprendizajes sobre cómo gestionar la química y las dinámicas de juego.

    4. Flexibilidad al cambio: la disposición para adaptarse a nuevas situaciones es un factor determinante. Un jugador que siempre estuvo con el mismo compañero tendrá más dificultades que alguien acostumbrado a alternar. Ajustar roles, formas de comunicación y hábitos exige flexibilidad y apertura para que la relación deportiva funcione.

    Leé también: Las cinco paletas de pádel livianas más recomendadas para evitar lesiones por menos de $300 mil

    5. Velocidad de adaptación: es la rapidez con la que un jugador logra acostumbrarse a su nueva pareja. No todos se adaptan al mismo ritmo: algunos conectan en pocos partidos, mientras que otros requieren más tiempo. Reconocer este aspecto evita frustraciones y ayuda a dar espacio al proceso natural de ajuste.

    El componente emocional es fundamental a la hora de elegir a un compañero para jugar al pádel. (Foto: Pixabay).
    El componente emocional es fundamental a la hora de elegir a un compañero para jugar al pádel. (Foto: Pixabay).

    6. La motivación: el componente emocional influye directamente en el rendimiento. Un padelista con buena actitud y ganas de progresar puede ser más valioso que alguien con mejores habilidades, pero sin entusiasmo. La motivación mantiene la constancia en los entrenamientos y favorece que la pareja afronte los desafíos.

    7. Objetivos fijados: toda dupla de pádel necesita metas claras y realistas. Puede tratarse de ganar determinados partidos o simplemente superar una fase específica de una competición. Cuando los dos jugadores comparten un objetivo común, la unión es más fuerte y se evitan frustraciones por expectativas no alineadas.

    8. Conocer el juego de la pareja: haber compartido algún partido previo con el futuro compañero es una ventaja enorme. Esa experiencia anticipada permite identificar sus fortalezas y debilidades, facilitando la compenetración en torneos oficiales. Cuanto más se conozca el estilo del otro, más corto será el camino hacia un juego fluido y efectivo en conjunto.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    Argentina goleó a Australia por 4-1 y se clasificó a los octavos de final del Mundial Sub 20

    2

    Panathinaikos vs GA Eagles en vivo por la fecha 2 de la UEFA Europa League: hora, dónde ver y formaciones

    3

    Riquelme no dio precisiones sobre la salud de Russo, elogió a Paredes y destacó el superávit en Boca

    4

    La frase de Juan Román Riquelme sobre Miguel Ángel Russo en medio de la incertidumbre por su salud

    5

    Los tres motivos que podrían hacer que Franco Colapinto regrese a Williams por un posible cambio entre equipos

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    pádelExternoTNS

    Más sobre Deportivo

    El DT perderá a un futbolista para la fecha FIFA de octubre, en la que la Albiceleste enfrentará a Venezuela y Puerto Rico. (Foto: EFE)

    Problemas para Scaloni: un jugador se lesionó y no estará disponible para los amistosos de la Selección

    Argentina presentará siete modificaciones en su formación inicial para la revancha con los Springboks (Foto: Prensa UAR).

    Los Pumas confirmaron su formación con siete cambios para la revancha ante Sudáfrica en el Championship

    Franco Colapinto aguarda por el GP de Singapur (Foto: REUTERS/Anton Vaganov).

    GP de Singapur de Fórmula 1: cuándo corre Franco Colapinto y a qué hora es la carrera

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Seis consejos para cuando el estrés empieza a enfermar
    • Se conoció lo reacción que tuvieron varias presas del penal de Magdalena al saber que llegaba Morena Rial
    • Cómo funciona el programa que prepara a miles de jóvenes para su futuro profesional
    • El gobierno de Trump ratificó el respaldo a Javier Milei: “Estamos preparados para hacer lo necesario”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit