TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoMundial

    El sorprendente Japón y su plan de 100 años para dominar el fútbol: cuándo espera ser campeón del mundo

    En la década del 90 los nipones comenzaron con un minucioso proceso que cada vez alcanza más resultados. En Qatar 2022 dieron la sorpresa y se enfrentarán con Croacia en octavos de final.

    02 de diciembre 2022, 20:01hs
    Japón festeja el triunfo ante Alemania por 2-1 en Qatar 2022. (Foto: AP)
    Japón festeja el triunfo ante Alemania por 2-1 en Qatar 2022. (Foto: AP)

    Aunque Japón es una de las grandes potencias económicas a nivel mundial, lejos está de destacarse en la escena del fútbol. Consciente de los millones de dólares y las influencias que mueve el deporte más popular del planeta, los nipones diseñaron un plan de 100 años que ya está en marcha en el intento de ser campeones del mundo dentro de un plazo que se vence en 2092.

    Leé también: Cómo se juegan las llaves del Mundial de Qatar 2022: octavos, cuartos, semis y final

    Brindarles mayor importancia a las competiciones locales, fomentar la participación en certámenes internacionales como el Mundial de Clubes, incentivar a los jóvenes a practicar ese deporte, acaparar el interés de la sociedad y potenciar los trabajos en las categorías juveniles son solo algunos de los principales aspectos de este proyecto.

    La Selección de Japón festeja el triunfo ante España en Qatar 2022. (Foto: EFE)
    La Selección de Japón festeja el triunfo ante España en Qatar 2022. (Foto: EFE)

    Los resultados, aún insuficientes pero por demás de significativos, están a la vista. Sin ir más lejos, su primera clasificación a un Mundial fue en Francia 1998, seis años después de que empezara a funcionar la maquinaria de su plan. Su actuación no fue buena: se despidieron en fase de grupos con tres derrotas. Pero ese era recién el principio del proceso.

    En la Copa del Mundo siguiente compartieron sede con Corea del Sur (el primer Mundial organizado por dos países) y sellaron una clasificación más que importante a octavos de final. Desde entonces, disputaron todos los Mundiales que le siguieron. En Alemania 2006 y en Brasil 2014 quedaron fuera en primera ronda, mientras que en Sudáfrica 2010 y Rusia 2018 avanzaron de instancia.

    Leé también: Casemiro, el emblema de Brasil al que abandonó su padre y que de chico no tenía dónde dormir

    En Qatar 2022 dieron la sorpresa al mundo y confirmaron que su plan es cosa seria, aun cuando el sorteo de abril no les había deparado un buen augurio con los rivales que les destinaron. La selección de Japón, de todos modos, se quedó con el primer lugar del Grupo E, con dos victorias históricas frente a Alemania y España. En octavos tendrá enfrente a Croacia, el vigente subcampeón de Rusia 2018, con el objetivo de avanzar a cuartos de final por primera vez en su historia.

    Japón y su plan de 100 años para ser campeón del mundo

    A principios de la década del 90, el fútbol de Japón había tocado fondo. Su liga era una de las menos competitivas del mundo y su selección nunca había clasificado a un Mundial. La primera estrategia de la Federación Japonesa de Fútbol (JFA) fue similar a la de Estados Unidos en la Major League Soccer: llevar a estrellas en la última etapa de su carrera.

    Entre los primeros que llegaron se destacan el brasileño Zico, que se sumó en 1991 al Kashima Antlers; el inglés Gary Lineker, que firmó en 1992 con Nagoya Grampus Eight, y Ramón Díaz, que en 1993 acordó un contrato con Yokohama Marinos.

    Ramón Díaz en Yokohama Marinos.
    Ramón Díaz en Yokohama Marinos.

    Ese fue el primer paso para conseguir un poco de atención y poner a su liga en el plano mundial. Sin embargo, Japón sabía que fichar futbolistas en el ocaso de sus carreras no ayudaría a que fuera campeón del mundo.

    Por eso, se enfocaron en cuestiones de trasfondo, como profesionalizar su campeonato local, que hasta entonces estaba conformada por 12 grandes empresas niponas que competían entre sí con jugadores que lejos estaban de dedicarse por completo al deporte.

    Leé también: La historia de Richarlison: de esquivar balas en la favela al polémico sueño de llenar una isla con mujeres

    La clasificación a Francia 1998 fue una confirmación de que Japón iba en la dirección correcta. Desde entonces, nunca más faltaron a una cita mundialista e incluso superaron la fase de grupos en cuatro oportunidades. En los octavos de final de Rusia 2018 se plantaron de igual a igual con Bélgica, uno de los grandes candidatos al título. Japón comenzó ganando 2-0, pero los belgas convirtieron el 3-2 en la última jugada del partido y eliminaron a los asiáticos.

    Su plan también se ve reflejado en los lazos cada vez más firmes con Europa. Es que cada vez más jóvenes japoneses llegan a las principales ligas del Viejo Continente, luego de que otros como Hidetoshi Nakata, Shinsuke Nakamura, Keishuke Honda, Shinji Kagawa o Shinji Okazaki abrieran el camino. Uno de los grandes ejemplos es Take Kubo, de 21 años, que desde 2019 está en LaLiga de España y pasó por el Mallorca, el Villareal, el Getafe y ahora milita en Real Sociedad.

    El centrocampista japonés del Mallorca Take Kubo en un partido ante Real Madrid en 2021. Foto: EFE / Juanjo Martín.
    El centrocampista japonés del Mallorca Take Kubo en un partido ante Real Madrid en 2021. Foto: EFE / Juanjo Martín.

    También Hiroki Abe, el joven de 23 años que hace dos años se sumó a la filial del Barcelona que milita en la segunda división. Algo similar sucede con Takuhiro Nakai, más conocido como Pipi, que fue citado en 2020 por Zinedine Zidane para entrenar con el primer equipo de Real Madrid, con apenas 16 años, y que en 2022 renovó contrato por tres temporadas con el club Merengue.

    Poco tiene que ver esa expansión en el fútbol del Viejo Continente el desembarco del delantero Naohiro Takahara en Boca Juniors, a principios de los años 2000, cuando Mauricio Macri lo sumó al equipo multicampeón dirigido por Carlos Bianchi. Venía de ser figura en el Hamburgo, pero en la Argentina solo hizo un gol; el sexto en un 6-1 sobre Lanús, en una jugada que el japonés definió al llevarse por delante la pelota.

    Pipi renovó contrato con Real Madrid hasta 2025.
    Pipi renovó contrato con Real Madrid hasta 2025.

    Paso a paso, Japón comienza a dominar nuevos espacios del fútbol mundial y a alcanzar logros en el plano internacional. En Qatar 2022 sueña con eliminar a Croacia para avanzar de fase. De todas manera, una eliminación no frustrará a los nipones: saben que tienen tiempo hasta 2092 para completar su plan y ser campeones del mundo.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    El duro revés que recibió Flavio Briatore a horas del debut de Franco Colapinto en Alpine

    2

    Con Messi en cancha, Inter Miami empató 3 a 3 contra San José Earthquakes en la MLS

    3

    “Tenemos grandes planes”: el importante anuncio de Alpine que ilusiona a Franco Colapinto para 2026

    4

    Racing le ganó a Colo Colo 4 a 0 por la fase de grupos de la Copa Libertadores

    5

    Gestos por las dos Copas América de Chile y tarjeta roja: la insólita expulsión de Arturo Vidal contra Racing

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    seleccion de japonTNSMundial Qatar 2022

    Más sobre Deportivo

    Franco Colapinto da su primera conferencia de prensa en su vuelta a la Fórmula 1. (Reuters)

    Colapinto brinda su primera conferencia como piloto oficial de Alpine en la Fórmula 1: “Empiezo de cero”

    TN Deportes.

    Palmeiras vs Bolívar en vivo por la fase de grupos de la Copa Libertadores: hora, dónde ver y formaciones

    TN Deportes.

    Racing vs Corinthians en vivo por la fase de grupos de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y formaciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto brinda su primera conferencia como piloto oficial de Alpine en la Fórmula 1: “Empiezo de cero”
    • Agenda cultural porteña: se estrenó Sansón de las islas
    • Apple prepara un bombazo para festejar los 20 años de sus smartphones, el iPhone 20 Pro
    • Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit