TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoMundial

    Los festejos más icónicos de los mundiales: el pensamiento de Thuram tras su gol a Croacia en Francia 98

    En semifinales de la Copa del Mundo de 1998, el defensor francés metió los dos goles ante Croacia. En la celebración del segundo sorprendió con una pose que nunca antes se había hecho.

    09 de noviembre 2022, 18:22hs
    La estatura del pensador. Thuram y su inolvidable celebración de un gol histórico para Francia.
    La estatura del pensador. Thuram y su inolvidable celebración de un gol histórico para Francia.
    Compartir

    Después de despachar un zurdazo preciso que dejó sin chances al arquero de Croacia para señalar el 2-1 que puso a Francia en la final de “su” Mundial de 1998, Lilian Thuram no gritó, no saltó ni se mostró eufórico. Era el gol más importante de su vida y él lo celebró de una manera tan especial que se convirtió en uno de los festejos más icónicos de los mundiales.

    El defensor se arrodilló en el césped del Stade de France (en el barrio parisino de Saint Denis), puso su brazo derecho sobre el abdomen y se llevó la mano izquierda al rostro, con el dedo índice señalando su nariz y la mirada perdida en el horizonte. Era la estatua del pensador, de su compatriota Auguste Rodin, de carne y hueso en medio de un partido definitorio que tenía a toda Francia en vilo.

    Lilian Thuram, el intelectual

    El “pensamiento” de Thuram haciendo algo distinto en esa celebración permitió mostrar su otra faceta: la del hombre comprometido con la realidad y no solo un futbolista exitoso. Era un extraordinario defensor pero también un intelectual que luchaba contra el racismo.

    Leé también: Los festejos más icónicos de los mundiales: el gesto de Laudrup tras el gol a Brasil en Francia 98

    Sus compañeros lo rodearon eufóricos y el estadio bramaba por su gol, pero él “pensaba” y disfrutaba a su manera. Y no es que hacía goles tan seguido como para estar acostumbrado a esas explosiones de felicidad. De hecho, en ese partido Lilian convirtió sus dos únicos goles con la camiseta de Francia, y eso que es el jugador con más presencias en el equipo galo: ¡142!

    Lilian ya despachó el zurdazo que decretará el triunfo galo ante los croatas.
    Lilian ya despachó el zurdazo que decretará el triunfo galo ante los croatas.

    Ese día Francia enfrentaba a la revelación del torneo, Croacia, que jugaba su primer Mundial. Al minuto del segundo tiempo, Davor Suker adelantó a los rojiblancos con una definición precisa ante la salida de Barthez. Un minuto después, Thuram lo empató tras recuperar la pelota y hacer una pared rápida con Thierry Henry. Ese gol tampoco lo gritó: salió al trote hacia la mitad de la cancha apurado para dar vuelta el partido y poner a Francia en la final.

    Video Placeholder
    Mundial de Francia 1998 - El gol de Lilian Thuram contra Croacia y su particular festejo.

    Y allá por los 25 minutos llegó el momento cumbre: escalada por el andarivel derecho (jugó como lateral, pero también podía hacerlo de central), movimiento hacia el centro con la pelota al pie y un remate de zurda (su pierna menos hábil) que superó el esfuerzo de Drazen Ladic. La obra maestra de Thuram ya estaba consumada.

    Ni Sarkozy se salvó de los cruces precisos de Lilian Thuram

    Pero Thuram fue mucho más que un campeón en la cancha. Si bien el mundo del deporte lo recuerda por sus logros en Monaco, Parma, Juventus y Barcelona (además de su Selección), ha sido y sigue siendo un ferviente defensor de los derechos de las minorías y hasta se peleó públicamente con el expresidente francés Nicolás Sarkozy.

    Marcus Thuram, hijo de Lilian y delantero del Monchengladbach también defiende derechos de las minorías.
    Marcus Thuram, hijo de Lilian y delantero del Monchengladbach también defiende derechos de las minorías.

    Cuando el exmandatario dijo que los hechos de violencia en los suburbios de París los provocaban negros y musulmanes, Thuram lo cruzó como hacía con los delanteros rivales: “Señor Presidente, usted está equivocado. Los hechos violentos no los provocan los negros ni los musulmanes: los provocan los delincuentes”.

    Leé también: Los festejos más icónicos de los mundiales: la locura de Tardelli en la final de España 82

    En otra oportunidad quedó de manifiesto que lo del pensador no es solo una pose famosa en su vida, sino que realmente es un hombre con fuertes convicciones e ideología. Fue cuando le preguntaron sobre el modelo norteamericano de “discriminación positiva” y lo rechazó enfáticamente: “Solo sirve para marketing político. Fíjense que Colin Powell es Secretario de Estado pero la situación de los negros en los Estados Unidos es una catástrofe”.

    Thuram, que nació el 1° de enero de 1972 en la isla caribeña de Guadalupe, colonia francesa, también enfrentó públicamente a su padre, quien apareció por primera vez en su vida justamente en Francia 98 haciendo declaraciones en los medios. El jugador dijo que “ese señor es mi progenitor, pero no es mi padre, porque no se ocupó de mi crianza ni de mi educación; todo eso lo hizo mi madre”. El hombre jamás volvió a hablar de Lilian...

    Las más leídas de Deportivo

    1

    La furia de Franco Colapinto al no poder arrancar su auto en el GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1

    2

    El posteo de Alpine por el abandono de Colapinto en Gran Bretaña: del lamento a la frase esperanzadora

    3

    Se quebró: la desgarradora reacción de Franco Colapinto cuando le anunciaron que debía abandonar la carrera

    4

    En una carrera fatídica para Franco Colapinto, Lando Norris ganó el GP de Gran Bretaña

    5

    El enigmático posteo del padre de Franco Colapinto antes del Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    mundialFranciafestejo de golTNSMundial de Francia 1998

    Más sobre Deportivo

    TN Deportes.

    Alte. Brown empató con Temperley 0 a 0 por la zona b - fecha 21 de la Primera Nacional

    Valtteri Bottas y Franco Colapinto, protagonistas de una de las novelas de la Fórmula 1. (Fotos: Reuters / EFE)

    Valtteri Bottas rompió el silencio en plena negocación con Alpine y le dio una gran noticia a Franco Colapinto

    La reacción en la transmisión de la Fórmula 1 al abandono de Franco Colapinto

    La reacción en la transmisión de la Fórmula 1 al abandono de Franco Colapinto: “Decepcionante lo de Alpine”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es por estética: por qué los ascensores tienen espejos adentro
    • Lavado de manos con sal: por qué hacerlo al llegar a casa y para qué sirve, según expertos
    • Ni cartera clásica ni mochila: el accesorio práctico que es tendencia este invierno
    • Valtteri Bottas rompió el silencio en plena negocación con Alpine y le dio una gran noticia a Franco Colapinto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit