TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Deportivo
  • EN VIVO
    tnDeportivoMundial

    La increíble historia de Roger Milla: volvió a pedido del presidente y llevó a Camerún a cuartos en Italia 90

    El icónico futbolista se había retirado, pero a los 38 años regresó al seleccionado y quedó en los libros como aquel que estuvo a siete minutos de ser semifinalista.

    01 de septiembre 2022, 13:44hs
    Roger Milla junto a la copa del mundo. Fue una de las grandes figuras del Mundial de Italia 90.
    Roger Milla junto a la copa del mundo. Fue una de las grandes figuras del Mundial de Italia 90.

    El mito afirma que muchos jugadores africanos suelen tener más años de edad que los declarados porque sus padres los anotaron bastante tiempo después de que nacieran. Entonces: ¿cuántos años tenía Roger Milla en 1966, cuando debutó a los 14 en el fútbol profesional? Podría suponerse que más, considerando su debut apenas entrado en la adolescencia.

    El problema con su increíble historia se presenta cuando se traslada la misma pregunta a 1990, cuando a los 38 Milla llevó a Camerún a los cuartos de final del Mundial. Suponiendo que no tenía 14 en su debut en el fútbol sino más, ¿con cuántos años fue una de las figuras en Italia 90?

    Lo cierto es que su documento de identidad afirma que nació el 20 de mayo de 1952, por lo que su histórica actuación en Italia 90 fue a los 38 años casi recién cumplidos. La única alteración comprobada de su acta de nacimiento tiene que ver con su apellido y no con la fecha de anotado, porque Milla en realidad es “Miller”, su verdadero apellido.

    Video Placeholder
    Con 38 años cumplidos en mayo, Roger Milla jugó el Mundial de Italia 90, metió cuatro goles y fue una de sus grandes figuras.

    Pero Milla sonaba más africano y por eso el cambio, según él mismo concluyó cuando su carrera en el fútbol camerunés ya llevaba un lustro. Desde sus 19 y para siempre, es Roger Milla. Aunque está claro que para Camerún y también para África toda, es mucho más que eso: es un símbolo, es el mejor jugador africano de todos los tiempos.

    Centrodelantero físicamente ágil y potente, y con buena técnica para el juego, Milla se destacó por algo más que eso: era tremendamente intuitivo para el encontrar posiciones de gol y sumamente efectivo.

    La historia de Roger Milla: el llamado del presidente y su llegada a la cima en Italia 90

    El gran olfato para gol fue su carta de presentación en todos lados y lo que lo hizo famoso. Aunque en su época (décadas del 60, 70 y 80), un camerunés no podía aspirar a más que la liga francesa que, además, tampoco era la que es actualmente. El pasaporte le daba vía libre en el país que había colonizado al suyo, pero no en el resto de Europa, donde sólo se permitían dos extranjeros por equipo.

    Así la carrera de Roger Milla transitó por el fútbol de Camerún y el de Francia, siempre convirtiendo goles. Ya de grande, a los 30, participó del Mundial de España 82. Su selección fue eliminada en primera ronda pero gozó de la simpatía popular. En España y también en la Argentina, ayudado por “Clemente”, el famoso personaje del dibujante Caloi, y su “burum bum bum, yo soy el hincha de Camerún”.

    Leé también: “¡Burumbumbum, burumbumbum, yo soy el hincha de Camerún!”

    Muchos goles, muchos equipos y un Mundial jugado. Roger Milla consideró que la hora del retiro había llegado. Y eso fue en 1989, con 37 años. Pero Camerún se había a Italia 90 y contaba con buenos jugadores aunque algo inocentes.

    Además, el grupo que le tocó era dificilísimo: la Argentina de Maradona, Unión Soviética y Rumania. Y para Camerún esa participación era lo suficientemente importante como para que interviniese nada menos que el presidente de la Nación, Paul Biya, quien llamó personalmente a Milla y lo convenció de volver al fútbol para jugar la Copa del Mundo.

    La historia de Roger Milla: el abuelo goleador y un bailecito histórico

    La mayoría del mundo del fútbol no tenía ni idea de quién era Milla ni conocía demasiado al resto de los jugadores de Camerún. Argentina se dio un baño (helado) de realidad, con la derrota en el debut de Italia 90. Ese día, Milla, que sólo estaba para jugar media hora o un poquito más, entró faltando nueve minutos.

    Roger Milla festeja uno de los dos goles que le hizo a Colombia, en los octavos de final de Italia 90, y que significaron para Camerún el histórico pase a los cuartos de final.
    Roger Milla festeja uno de los dos goles que le hizo a Colombia, en los octavos de final de Italia 90, y que significaron para Camerún el histórico pase a los cuartos de final.

    Pero en la fecha siguiente, contra Rumania, el 0-0 estaba fijo. Y un triunfo prácticamente clasificaba a Camerún. Y el entrenador, el ruso Valery Nepomnyashchy, mandó a la cancha al refuerzo del presidente, al experimentado Roger Milla.

    Con la 9 en la espalda, ingresó a los 14 minutos del segundo tiempo para destrabar el partido. Y lo hizo 18 minutos después, poniendo a Camerún 1-0. Los rumanos se sintieron humillados por un “abuelo” del fútbol que les metía un gol y, encima, se iba al banderín del córner a hacer un bailecito fiestero y adolescente.

    ¿Casualidad? Para nada: diez minutos después, Milla confirmó que el presidente tenía razón y puso el 2-0, hizo otro bailecito y Camerún se clasificó a octavos de final un partido antes de terminar la fase grupos. En menos de media hora, Roger Milla ya era la sensación del Mundial.

    El bailecito que Roger Milla hizo famoso, y que luego muchos otros jugadores imitaron, en sus festejos durante el Mundial de Italia 90.
    El bailecito que Roger Milla hizo famoso, y que luego muchos otros jugadores imitaron, en sus festejos durante el Mundial de Italia 90.

    Y su increíble historia se siguió escribiendo en octavos, contra Colombia. Nuevamente, un partido cerrado y Milla entró a los 9 minutos. Pero esta vez no hubo magia en el tiempo reglamentario y hubo que ir al alargue. ¿Aguantará? No sólo que se la bancó, sino que hizo los dos goles con los que Camerún se metió en cuartos de final. Uno de ellos, de los más recordados después de robarle la pelota a René Higuita, el excéntrico arquero cafetero.

    Ahí lo esperaba Inglaterra y Milla volvió a entrar en el segundo tiempo. No hizo goles pero fue clave para que su equipo dé vuelta el partido y pasara a ganarlo 2-1. Le faltaban siete minutos a Camerún para meterse en las semifinales cuando otro tremendo goleador, Gary Lineker, puso el empate y en el alargue, el 3-2.

    Nadie le quitaría el rótulo de gran figura a Milla que, cuatro años después, con 42, volvió a jugar un Mundial, en Estados Unidos 94, donde alcanzó un récord que aún perdura: con su gol frente a Rusia, el 28 de junio, se convirtió en el futbolista más veterano en marcar en una Copa del Mundo. Y siguió jugando hasta 1996.

    Las más leídas de Deportivo

    1

    “¡Que se vayan todos!”: qué hizo Riquelme cuando los hinchas de Boca insultaron a la dirigencia

    2

    El desafiante posteo de Boca tras los insultos de los hinchas en la Bombonera: “Nosotros alentamos”

    3

    El guiño de la Fórmula 1 a Franco Colapinto en el inicio de la semana del Gran Premio de Imola

    4

    Murió un hincha de Argentinos Juniors en la tribuna durante el partido ante Instituto por el Torneo Apertura

    5

    El contundente mensaje de Evangelina Anderson tras el despido de Martín Demichelis de Rayados en México

    Suscribite a nuestro newsletter de Deportes

    Recibí las últimas noticias sobre Deportes en tu correo.

    Temas de la nota

    CamerúnItalia 90goleadormundialTNS

    Más sobre Deportivo

    TN Deportes.

    En vivo - Venezia vs. Fiorentina: 0 - 0, por la fecha 36 de la Serie A de Italia

    Mario Pergolini explotó contra la dirigencia de Boca por el polémico posteo la hinchada: “No dividan”.

    Mario Pergolini explotó contra la dirigencia de Boca por un polémico posteo sobre la hinchada: “No dividan”

    El jefe del equipo Alpine compartió una publicación en sus redes sociales en la previa del GP de Imola. (Foto: @briatoreflavio/Instagram)

    Flavio Briatore habló de la charla que tuvo con Franco Colapinto antes de su debut en el GP de Imola

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Graciela Alfano se grabó en vestido transparente con recortes y lencería: “Por una nueva longevidad”
    • Mariana Brey celebró su cumpleaños con una fiesta llena de famosos: las fotos
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit