Este viernes arranca una nueva edición de la Copa América Femenina y el continente ya vive la expectativa de un torneo que promete ser histórico. Ecuador será sede por tercera vez, pero con una particularidad: la competencia se jugará íntegramente en una sola ciudad, Quito, a 2.800 metros sobre el nivel del mar. Un factor que podría pesar y que la selección local espera aprovechar.
Leé también: Es policía y jugará la Copa América con la Selección argentina: “Ejemplo de compromiso y superación”
La gran candidata, como siempre, es Brasil, que ganó 8 de las 9 ediciones disputadas. La única vez que no se consagró fue en 2006, cuando el título quedó en manos de la Selección argentina.
El torneo tendrá su inauguración este viernes con el partido entre las locales de Ecuador y Uruguay. Será desde las 21 (hora de la Argentina), en el estadio Banco Guayaquil de Quito. Al igual que el resto del certamen, la transmisión estará a cargo de DSports+ (Canal 613 / 1613 HD) y de la plataforma DGO.
Así se juega el torneo
La competencia se divide en dos grupos de cinco selecciones. Solo las dos primeras de cada zona avanzarán a las semifinales, y de allí saldrá el campeón, que se definirá el 2 de agosto.
- Grupo A: Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay
- Grupo B: Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Venezuela
Además del título, hay mucho en juego:
- Las dos selecciones finalistas clasificarán directamente a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
- Del tercer al quinto puesto irán a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, que repartirán los últimos cupos olímpicos.
- Las campeonas, además, jugarán la Finalissima ante las ganadoras de la Europa femenina 2025.
Las estrellas que llegan a Quito
El torneo reunirá a las mejores jugadoras del continente. Entre ellas:
- Linda Caicedo (Colombia, Real Madrid), elegida la mejor de la Copa América 2022.
- Yamila Rodríguez (Argentina, Gremio), gran carta ofensiva de la Albiceleste.
- Catalina Usme y Mayra Ramírez (Colombia)
- Kishi Núñez (Argentina, Boca Juniors), una de las promesas más observadas.
- Deyna Castellanos y Floriangel Apostol (Venezuela)
- Karen Araya (Chile), Pamela González (Uruguay), Érika Salvatierra (Bolivia) y muchas más.
La lista de la Selección argentina
La gran novedad en la nómina es la vuelta de la histórica Florencia Bonsegundo, que no viste la camiseta del conjunto nacional desde el Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023.
El entrenador Germán Portanova eligió a 23 futbolistas, entre las cuales se destacan, entre otras, la defensora Aldana Cometti (Madrid CFF de España) y las delanteras Yamila Rodríguez (Gremio de Brasil) y Paulina Gramaglia (Red Bull Bragantino de Brasil).
El cronograma de partidos de la Selección argentina en la Copa América femenina
- 15 de julio, 18 horas: Uruguay - Argentina
- 18 de julio, 21 horas: Argentina - Chile
- 21 de julio, 18 horas: Argentina - Perú
- 24 de julio, 21 horas: Ecuador - Argentina