El mercado de pases en Europa empieza a moverse y en las últimas horas la Ligue 1 informó un traspaso definitivo relacionado a un jugador argentino, Valentín Barco. El exjugador de Boca había sido vendido al Brighton y luego salió cedido rumbo al Racing de Estrasburgo, club que decidió comprarle la ficha para conservarlo en el futuro.
Leé también: El gran presente del Colo Barco en Francia: no perdió desde que llegó y es considerado la figura del equipo
El conjunto francés desembolsó 10 millones de euros para comprarle el pase del “Colo” a su par inglés. Además, le hizo un contrato al zurdo hasta 2029 como una de las piezas centrales del proyecto que intenta mantener al equipo en Primera División y llevarlo a las competencias UEFA.
Del monto principal de la venta, Boca recibirá su parte gracias al famoso mecanismo de solidaridad. Según lo estipulado por la normativa FIFA, el Xeneize percibirá alrededor de 300 mil euros por la operación que encabezó el Racing de Estrasburgo.

El cálculo se realiza por los ocho años computables en los que Barco permaneció en el club de la Ribera, ya que el conteo reglamentario inicia desde los 12. Desde esa edad hasta los 15, al club formador le corresponde el 0,25% por cada año, mientras que desde los 16 hasta los 21 la cifra asciende a 0,50%.
- 19 años - 50 mil euros
- 18 años - 50 mil euros
- 17 años - 50 mil euros
- 16 años - 50 mil euros
- 15 años - 25 mil euros
- 14 años - 25 mil euros
- 13 años - 25 mil euros
- 12 años - 25 mil euros
- Total: 300 mil euros
“Racing se complace en formalizar la liberación de la cesión de Valentín Barco, quien ha disputado 15 partidos oficiales con el club desde enero. El argentino ha sido internacional con la selección nacional en una ocasión y formó parte de la convocatoria para los partidos clasificatorios al Mundial 2026 este verano. Valentín Barco ahora está vinculado al Racing hasta 2029″, comunicó el actual club del ex-Boca en sus vías oficiales.
Barco no solo encontró en Racing su mejor nivel desde su llegada a Europa, sino también una llave que le abre nuevamente las puertas de la Selección argentina bajo el mando de Lionel Scaloni. Con el Mundial de 2026 en el horizonte, el lateral apunta a seguir ganando terreno en la Albiceleste a base de buenas actuaciones en su club.