El escándalo que salpica al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, por la difusión de una cámara oculta que demuestra el cobro de una presunta coima para fichar a un juvenil en las divisiones inferiores generó la primera consecuencia institucional concreta con su pedido de licencia hasa el esclaracimiento del caso.
En la línea sucesoria, el dirigente que tomará su lugar en el club es el vicepresidente primero Néstor Navarro, de 61 años, un empresario acercado por el propio Moretti al mundo del fútbol.
Leé también: Marcelo Moretti pidió licencia en San Lorenzo tras el escándalo por el presunto cobro de coimas
Navarro es considerado un outsider del ambiente: nunca había participado en la política del club y su aporte sólo se remitía a lo económico, basado en la fortuna que amasó en el rubro ganadero.

Proviene de una familia con tradición en la actividad: su madre atendía una carnicería pegada a su casa en Ciudadela y su padre José María se convirtió en uno de los mayoristas de carnes y achuras más importantes del AMBA en los ’80.
“Tiempos difíciles, de mucha angustia”
Al inicio de esa década, los Navarro vivieron un duro momento cuando su hijo Néstor, con apenas 18 años, fue convocado para la Guerra de Malvinas. “Fueron tiempos difíciles de mucha angustia para nosotros”, admitió su padre en una nota con La Nación.
Tras su regreso del conflicto bélico, Néstor se incorporó al negocio familiar, que dio un salto significativo con la instalación de un frigorífico propio y el inicio del comercio exterior. La empresa Offal Exp se transformó en una planta de 60.000 metros cuadrados en Burzaco, con 500 empleados y una producción de 6.000 toneladas mensuales.

Su incoporación a la fórmula de Boedo en Acción
Durante la campaña presidencial de Moretti, Navarro tuvo poca presencia por su residencia fija en Punta del Este, Uruguay. Su incorporación como candidato a vicepresidente primero se dio sobre el final del cierre de las listas.
Tampoco fue un dirigente activo durante el primer año de gestión, pero su nombre cobró fuerza en diciembre de 204 cuando el club anunció una decisión que, en la práctica, nunca se llevó a cabo. Después de perder el último partido del campeonato pasado, con un clima tenso con el presidente en el Nuevo Gasómetro, el club informó que Moretti quedaría relegado en las decisiones futbolísticas.
“Se decidió la conformación de un nuevo Departamento de Fútbol, que será encabezado por el vicepresidente primero de la institución, Néstor Navarro. Por otra parte, también Navarro pasará a liderar un equipo que trabajará en una fuerte reestructuración económica y financiera de San Lorenzo”, comunicó el club en sus canales oficiales.

Sin embargo, esa medida no se constató en los hechos y Moretti siguió al frente de la gestión, lo que abre ahora un nuevo interrogante sobre si Navarro tomará efectivamente la conducción política del club.
Qué otros dirigentes puede tomar protagonismo en San Lorenzo
La gestión también podría apoyarse en el vicepresidente segundo, Andrés Terzano, quien se sumó a la lista de Boedo en Acción luego de su desempeño como representante de las peñas de San Lorenzo.
En su actividad privada, Terzano se presenta como coaching ontológico y especialista en ceremonial y protocologo para la organización de eventos.

Otro dirigente con peso al momento de decidir podría ser el empresario Alejandro Tamer, uno de los fundadores del unicornio argentino Despegar, que actualmente es subsecretario de Reforma del Estado en el ministerio nacional a cargo de Federico Sturzenegger.