El Papa Francisco murió este lunes a las 7:35 (hora local) en su residencia del Vaticano. Durante la Jornada Mundial de la Juventud en 2016, al sumo pontífice le preguntaron quién es el mejor futbolista entre Diego Maradona o Pelé y la respuesta fue tajante: “Para mí, el mejor es Messi”.
Leé también: Así fue la última aparición pública del papa Francisco horas antes de morir: cuál fue su mensaje
Sin embargo, años más tarde, al ser consultado nuevamente entre Diego y la Pulga, Francisco prefirió no elegir entre uno u otro: “Voy a agregar a un tercer jugador, Pelé. Son los tres que yo más he seguido”, aseguró durante una entrevista con la RAI italiana.

Qué dijo Lionel Messi después de su encuentro con el Papa Francisco
“Para nosotros hoy es un día muy especial. Estoy orgulloso de haber estado aquí para ver al Papa, también porque es argentino. El futbol me ha llevado por todo el mundo, pero esta ha sido una jornada inolvidable”, dijo Messi a la prensa.
Leé también Así fue la última aparición pública del papa Francisco horas antes de morir: cuál fue su mensaje
Qué dijo Diego Maradona sobre su relación con el Papa Francisco
Diego tuvo palabras duras contra el Vaticano, hasta que llegó Bergoglio. “Estoy contento de haber vuelto a la Iglesia. ¡Ahora me puedo morir tranquilo”, explicó en aquel entonces.
Leé también “Vivo estas pascuas como puedo”: la ironía del papa Francisco en la última entrevista que dio antes de morir
El papa Francisco y el fútbol: el fanático de San Lorenzo que se describía como un “pata dura”
“Siempre me gustó jugar al fútbol, daba igual que no fuera muy bueno. En Buenos Aires, a los que eran como yo los llamaban ‘pata dura’. Algo así como tener dos pies izquierdos”. Así describía el papa Francisco su pasión por el fútbol, en su autobiografía ‘Esperanza’ (2025), escrita a partir de conversaciones con el periodista italiano Carlo Musso.
Su amor por San Lorenzo lo había acercado al fútbol y nunca se olvidó del equipo campeón de 1946, al que recitaba de memoria.
“Vi casi todos los partidos del campeonato de 1946, que ganaríamos pocos días antes de que yo cumpliera 10 años y, más de 70 años después, tengo presente a aquel equipo como si fuera ayer: Blazina, Vanzini, Basso, Zubieta, Greco, Colombo, Imbelloni, Farro, Martino, Silva... Los diez magníficos. Y luego... Luego estaba Pontoni. René Alejandro Pontoni, el delantero centro, el goleador del San Lorenzo, el que arrastraba el ‘Ciclón’, mi preferido”, recordaba en el citado libro.